LÍNEA DE TIEMPO PERÚ 1930 - 1968 Romero

  • Inicio del tercer militarismo con el gobierno de Sánchez Cerro

    Inicio del tercer militarismo con el gobierno de Sánchez Cerro
    Sánchez Cerro llegó al poder tras un golpe de Estado que puso fin al largo gobierno de Leguía, conocido como el Oncenio. El levantamiento se inició en Arequipa y contó con el apoyo de varios sectores de la sociedad que estaban descontentos con la situación del país. Aunque al principio generó esperanza en muchos, su gobierno fue corto y turbulento: solo duró 16 meses antes de verse interrumpido por nuevas tensiones políticas.
  • Fin de la "libra peruana"

    Fin de la "libra peruana"
    Entre 1898 y 1930, la moneda oficial del Perú fue la “libra peruana” (Lp), cuyo valor equivalía a diez soles.
  • Aumento de poblacion urbana en Lima

    Aumento de poblacion urbana en Lima
    Por ejemplo, la cantidad de empleados en Lima creció notablemente: en 1908 eran 6,821 y para 1930 ya sumaban 37,588.
  • Gran depresión

    Gran depresión
    La Gran Depresión fue una crisis económica global que comenzó en 1929 con la caída de la bolsa de valores en Estados Unidos. Este colapso financiero tuvo un efecto en cadena en todo el mundo, provocando quiebras masivas, desempleo generalizado y una fuerte reducción del comercio internacional. Fue una de las peores crisis del siglo XX y afectó tanto a países industrializados como a economías en desarrollo.
  • Period: to

    1930´s

  • Sanchez Cerro asume el poder ante Victor Haya

    Sanchez Cerro asume el poder ante Victor Haya
    Sánchez Cerro venció a Haya de la Torre en las elecciones por una diferencia de 50.000 votos y asumió la presidencia en diciembre de 1931.
  • Universidad San Marcos cerrada

    Universidad San Marcos cerrada
    Durante el gobierno de Luis Sánchez Cerro (1931-1933), se desató una crisis universitaria tras una conferencia de Víctor Andrés Belaunde en la UNMSM, lo que llevó a una intervención policial violenta. El operativo resultó en decenas de heridos, incluido un joven que perdió la visión. Como consecuencia, la universidad cerró de 1931 a 1935, forzando a muchos estudiantes, profesores e intelectuales a desplazarse a otras ciudades o al extranjero.
  • Creación de la nueva constitución a cargo del Congreso de 1931

    Creación de la nueva constitución a cargo del Congreso de 1931
    La nueva constitución prohibió las corporaciones internacionales, lo que llevó también a la proscripción del APRA. Entre sus disposiciones más destacadas estuvieron la eliminación del voto obligatorio, el reconocimiento de la libertad religiosa, la implementación del sufragio y la autorización para que las mujeres pudieran participar en las elecciones municipales.
  • Guerra colombo-peruana

    Guerra colombo-peruana
    Este conflicto surgió a raíz de disputas territoriales y tensiones históricas entre Colombia y Perú, centradas en la delimitación de sus fronteras en la zona amazónica.
  • Asesinato del director de "El Comercio"

    Asesinato del director de "El Comercio"
    En abril de 1933, Abelardo Mendoza Leyva asesinó a Luis Sánchez Cerro al atacar su carro descubierto tras un desfile militar, en un acto que marcó una escalada de violencia política en el país.
  • Creación del Ministerio de Educación, y Ministerio de la Salud Pública, Trabajo y Previsión Social

    Creación del Ministerio de Educación, y Ministerio de la Salud Pública, Trabajo y Previsión Social
    La creación de estos ministerios permitió al Estado contar con entidades específicas encargadas de organizar y velar por el bienestar de la población, lo que contribuyó a mejorar su calidad de vida a través de su labor.
  • Inicio de la Guerra Civil Española

    Inicio de la Guerra Civil Española
    Se desató tras un golpe de Estado encabezado por militares rebeldes contra el gobierno democráticamente elegido de la Segunda República Española.
  • Introducción del nuevo Código Civil

    Introducción del nuevo Código Civil
    El nuevo Código Civil otorgó al Estado la responsabilidad de gestionar la inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones en el registro civil, además de incluir la opción de divorcio. De este modo, se le quitó a la Iglesia el control sobre estos registros.
  • Inicio del primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche

    Inicio del primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche
    Asumió la presidencia tras el gobierno de Benavides, con su respaldo. Durante su mandato, promovió la industrialización, la llegada de capitales extranjeros, el crecimiento del mercado interno y la implementación de impuestos directos, adoptando un enfoque populista.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto global que tuvo lugar entre 1939 y 1945, enfrentando a los Aliados, liderados por Estados Unidos, Reino Unido y la URSS, contra las Potencias del Eje, encabezadas por Alemania, Italia y Japón. Este conflicto causó millones de muertes y provocó cambios políticos de gran alcance en todo el mundo.
  • Terremoto 1940

    Terremoto 1940
    Un evento natural que impactó profundamente a Lima y otras ciudades del país fue el terremoto del 24 de mayo de 1940, el cual reforzó la idea de que el Estado tenía la responsabilidad de atender a los ciudadanos más necesitados, especialmente en momentos de crisis.
  • Reforzando relaciones con el exterior

    Reforzando relaciones con el exterior
    A partir de 1941 el nuevo presidente, Manuel Prado, se manifestó en favor de los aliados y, con el ataque de los japoneses a Pearl Harbor, en diciembre de ese año, el Perú expresó su solidaridad con los Estados Unidos y canceló sus representaciones en Berlín, Roma y Tokio.
  • Protocolo Rio

    Protocolo Rio
  • 1era Celebración del Inti Raymi

    1era Celebración del Inti Raymi
    La celebración del Inti Raymi permitió a las personas de descendencia indígena celebrar las raíces que se habían intentado exterminar por diferentes sectores de la sociedad
  • Formacion de la CTP

    Formacion de la CTP
    Se formó la Confederación de Trabajadores del Perú, integrada por mineros, azucareros, petroleros, empleados, yanaconas y otros sectores, con el objetivo de protestar.
  • Hiroshima y Nagasaki(Fin de la Segunda Guerra Mundial)

    Hiroshima y Nagasaki(Fin de la Segunda Guerra Mundial)
    Estos ataques fueron los únicos en la historia en los que se utilizaron armas nucleares en un conflicto armado. Su impacto fue inmediato y devastador, lo que llevó a la rendición de Japón y al fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
  • Terremoto de Áncash magnitud 7.0

    Terremoto de Áncash magnitud 7.0
    El terremoto causó una gran devastación, dejando más de 1,400 muertos y alcanzando la calificación máxima en la escala de Mercalli, de XI, lo que clasifica el sismo como "Extremo".
  • Golpe de estado contra Jose Luis Bustamante y Rivero

    Golpe de estado contra Jose Luis Bustamante y Rivero
    Fue un golpe de Estado contra José Luis Bustamante y Rivero liderado por el general de brigada Manuel Arturo Odría, apoyado por la guarnición arequipeña. A este levantamiento lo llamaron la “Revolución Restauradora”. A partir de ese momento, comenzó el Ochenio de Manuel Odría, un periodo que se caracterizó por su lema “Firme y feliz por la unión”, y que marcó una etapa de autoritarismo y control político en el país.
  • Rebelión civil de Arequipa

    Rebelión civil de Arequipa
    La rebelión civil de Arequipa fue una protesta contra la dictadura que intentaba legitimarse a través de una farsa electoral. Esta rebelión culminó con una brutal represión política hacia el grupo de manifestantes, quienes fueron silenciados con violencia, mostrando la intolerancia del régimen hacia cualquier forma de oposición.
  • 22ava edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones

    22ava edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones
    La 22ª edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones se celebró en Lima, que fue la sede del torneo de fútbol. Este evento atrajo a más de 920,000 espectadores, consolidándose como un gran acontecimiento deportivo en la región.
  • Promulgación de Ley de Reforma Agraria

    Promulgación de Ley de Reforma Agraria
    En 1954, Perú promulgó la Ley de Reforma Agraria, una legislación que tenía como objetivo redistribuir la propiedad de la tierra y poner fin al latifundismo. Esta ley permitió la expropiación de grandes extensiones de tierra, que luego fueron redistribuidas entre campesinos y comunidades indígenas. La intención era promover la justicia social y mejorar las condiciones de vida de los sectores rurales, buscando un equilibrio más equitativo en el acceso a la tierra y a los recursos.
  • Fallecimiento de José Carlos Mariátegui

    Fallecimiento de José Carlos Mariátegui
    En 1955, falleció José Carlos Mariátegui, un destacado intelectual y político peruano. Mariátegui fue una figura fundamental en el movimiento obrero y socialista en Perú, y se le reconoce como uno de los pensadores más influyentes de América Latina.
  • Period: to

    Guerra de Vietnam

    Fue un conflicto armado entre Vietnam del Norte, gobernado por un régimen comunista, y Vietnam del Sur, cuyo gobierno contaba con el apoyo de Estados Unidos como aliado principal.
  • Derecho al voto de la mujer alfabeta

    Derecho al voto de la mujer alfabeta
    A través de la Ley N.º 12,391, se reconoció el derecho al voto de las mujeres alfabetas y mayores de edad en Perú, lo que se materializó en las elecciones generales de 1956. Con esta legislación, Perú se convirtió en el penúltimo país sudamericano en otorgar el derecho al voto femenino.
  • Nacionalización del petróleo

    Nacionalización del petróleo
    Esta medida significó la transferencia de la propiedad y el control de los yacimientos petroleros al Estado. La nacionalización del petróleo marcó un hito clave en la historia económica de Perú, ya que le otorgó al gobierno un mayor control sobre los recursos naturales del país, permitiéndole obtener mayores beneficios económicos de la explotación petrolera y fortalecer su soberanía económica.
  • Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche

    Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche
    Manuel Prado Ugarteche fue elegido presidente de Perú por segunda vez, con un mandato que se extendió hasta 1962. Durante su gobierno, implementó políticas centradas en el desarrollo económico y la modernización del país. Su administración promovió la industrialización, atrajo inversión extranjera y impulsó la construcción de infraestructuras clave para el crecimiento del Perú.
  • Revolución Cubana, Fidel Castro toma el poder

    Revolución Cubana, Fidel Castro toma el poder
    Se promovieron alianzas con el objetivo de aliviar la pobreza y replicar el modelo de desarrollo que habían seguido los países industrializados en el pasado. Sin embargo, Cuba optó por no seguir este camino, y las consecuencias de esa decisión son evidentes en la actualidad.
  • Muro de Berlin

    Muro de Berlin
    Su colapso posterior marcó el fin de la Guerra Fría y simbolizó la reunificación de Alemania, así como la esperanza de una Europa más unida y pacífica. El derribo del Muro de Berlín se considera uno de los eventos más significativos del siglo XX y un hito crucial en la historia mundial.
  • Inauguración de la Carretera Central

    Inauguración de la Carretera Central
    En 1963, se inauguró la Carretera Central en Perú, una vital vía de comunicación que conecta el país de este a oeste. Este proyecto de infraestructura fue de gran envergadura y tuvo un impacto considerable en la integración del territorio y el desarrollo económico del país, facilitando el transporte y fortaleciendo la conexión entre diversas regiones.
  • Asesinato a John F Kennedy

    Asesinato a John F Kennedy
    Marcó el final de una era de optimismo y progreso en Estados Unidos, dando paso a un período de mayor desconfianza en las instituciones gubernamentales y en la seguridad nacional. Este evento también tuvo un impacto significativo en la política exterior de Estados Unidos, especialmente en lo relacionado con la Guerra Fría y su involucramiento en conflictos internacionales.
  • Perú, el país pesquero

    Perú, el país pesquero
    En 1964, Perú se consolidó como el primer país pesquero del mundo, con las exportaciones de harina de pescado representando entre el 25% y el 30% del total de sus exportaciones.
  • Golpe militar y dictadura de Juan Velasco Alvarado

    Golpe militar y dictadura de Juan Velasco Alvarado
    En 1968, se produjo un golpe militar en Perú liderado por el general Juan Velasco Alvarado, lo que dio inicio a una dictadura militar que perduró hasta 1980. Durante su gobierno, Velasco implementó reformas políticas, económicas y sociales de gran alcance, buscando transformar profundamente la estructura del país.