Personajes cientificos timeline

  • Robert Rooke

    Robert Rooke
    Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula
  • Anton Van Leeuwenhoek

    Anton Van Leeuwenhoek
    Durante años y años se dedicó a examinar con sus microscopios todo lo que tenía a su alcance. Fue el primero que observó seres microscópicos vivos. Descubrió, lo que él llamaría “animáculos”, y que en la actualidad se conocen como protozoos y bacterias
  • Matthias Jakob Schleiden

    Matthias Jakob Schleiden
    Sus investigaciones acerca de los vegetales aprovecharon las investigaciones sobre la composición microscópica de diversas especies. En un primer momento, Schleiden afirmó que el crecimiento de las plantas se debía a la generación de nuevas células partiendo de los núcleos de las viejas.
    Esta hipótesis se demostró errónea, pero fue fundamental para establecer que las células son la unidad estructural común a todas las plantas.
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann
    Theodor schwann, la teoría celular es un principio fundamental en biología y medicina que establece que todos los organismos vivos están compuestos por células, y que la célula es la unidad básica de vida.
  • Charles Robert Darwin

    Charles Robert Darwin
    La teoría de la evolución propone que las especies cambian con el tiempo. Que las especies nuevas provienen de especies preexistentes. Y que todas las especies comparten un ancestro común.
  • Gregor Mendel

    Gregor Mendel
    Gregor Mendel realizó experimentos con plantas de guisante y descubrió las leyes de la herencia, que explican cómo los rasgos se transmiten de una generación a otra. Sus investigaciones llevaron a la formulación de dos principios clave: la ley de la segregación, que establece que los alelos se separan durante la formación de los gametos, y la ley de la distribución independiente, que describe cómo los alelos de diferentes rasgos se distribuyen independientemente.
  • Nettie Stevens

    Nettie Stevens
    Nettie Stevens se dio cuenta de que los macho producen dos tipos de espermatozoides: uno contiene cromosoma X y otros el Y, de menor tamaño. en 1905 publico un trabajo que explica de forma coherente con las leyes de Mendel que los cromosomas debian funcionar por parejas. Estas siempre son el mismo tamaño excepto en un caso, los cromosomas X e Y de los cuales dependen la determinacion dl sexo
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming
    El científico escocés Alexander Fleming hizo crecer un moho en un cultivo, de forma casual, y descubrió que producía una sustancia que mataba a varias bacterias que provocaban enfermedades. Había dado con la penicilina.
  • Jacques Cousteau

    Jacques Cousteau
    Aportó al conocimiento de las especies marinas, su clasificación y comportamiento. Descubrió nuevas especies marinas. Fue el coinventor de la escafandra autónoma moderna junto al ingeniero Émile Gagnan. Adaptó las cámaras fotográficas al medio acuático.
  • Barbara McClintock

    Barbara McClintock
    Ella descubrio que Ds no solo estaba relacionado con la ruptura cromosómica, sino que afectaba a la actividad de genes cercanos cuando Ac estaba también presente, y despues llego a la conclusion de: Ac (Activator) controlaba la transposición de Ds (Dissociator) del cromosoma 9, y que dicho movimiento era causa de la ruptura del cromosoma. Cuando Ds se mueve, el gen que determina el color de la aleurona se expresa puesto que pierde el efecto represor de Ds, lo que conduce a la aparición de color
  • Gerty Cori

    Gerty Cori
    Gerty Cori descubrió el ``ciclo de Cori´´.Que explica cómo el cuerpo convierte el glucógeno en glucosa y luego la convierte en ácido láctico entre el músculos y el higado durante el ejercicio anaeróbico. Este descubrimiento fue fundamental para entender el metabolismo de la glucosa y cómo el cuerpo recicla energía.
  • Rosalind Franklin

    Rosalind Franklin
    Franklin capturó la imagen 51 mediante difracción de rayos X para observar el ADN que revelaba la estructura helicoidal del ADN. Esta imagen proporcionó información clave sobre la forma del ADN
  • Martha Chase

    Martha Chase
    En la universidad de california ella demostro en el denominado experimento de Hershey y Chase que es el ADN la base del material genético, y no las proteínas. Posteriormente sería muy respetada como genetista.
  • Severo Ochoa

    Severo Ochoa
    Severo Ochoa descubrió y aisló una enzima de una célula bacteriana de Escherichia coli a la que él llamó polinucleótido-fosforilasa, y que más tarde sería conocida como ARN-polimerasa (un conjunto de enzimas implicadas en la síntesis del ARN mensajero o transcripción del ADN).
  • Grete Kellenberger

    Grete Kellenberger
    A Grete Kellenberger le debemos los avances en los estudios sobre la restricción de ADN. Los fragmentos podían soldarse aunque fueran de distinto origen. Este fenómeno se llama recombinación genética y es el resultado de un intercambio físico de material hereditario. La molécula originada se denomina ADN recombinante. Tambien quien había demostrado que el ADN del fago puede ser degradado, o sea, fragmentado por la célula infectada, impidiendo así la contaminación.
  • Daisy Dussoix

    Daisy Dussoix
    Ella descubrio sobre el fenómeno de restricción que es la resistencia de determinadas bacterias al ataque de los bacteriófagos y modificación del ADN
  • Georgina Mace

    Georgina Mace
    la científica elaboró la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Este inventario de especies y su estado es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad mundial.
  • Margarita Salas

    Margarita Salas
    La bioquímica descubrió que el virus phi29 tenía una enzima, la phi29 ADN polimerasa, que ensamblaba moléculas de ADN mucho más rápido y con mucha más precisión. Salas aisló la enzima y demostró que funcionaba en las células humanas, marcando el comienzo de aplicaciones innovadoras para las pruebas de ADN.
  • Tu Youyou

    Tu Youyou
    Aplico el metodo cientifico sobre miles de recetas tradicionales hasta dar con la Artemisa, un principio activo que se extrae de la planta ajenjo duce. Con el diseñó un farmaco que probo ella misma ariesgando su propia vida, afortunadamente fue un exito y consiguio una cura contra la malaria
  • Carl Woese

    Carl Woese
    Richard Carl Woese fue un microbiólogo estadounidense y biofísico, creador de la nueva taxonomía molecular, basada en la comparación entre especies de la llamada secuencia del ARN ribosomal 16s y 18s que comparten todos los seres vivos del planeta