Download

Personajes Científicos

By ErPuli2
  • Matthias Jakob Schleiden

    Matthias Jakob Schleiden
    Schleiden propuso que todas los seres vivos están compuestos por células y que la célula es la unidad básica de la vida en los organismos.
  • Gregor Mendel

    Gregor Mendel
    Mendel llevó a cabo experimentos con plantas de guisante (Pisum sativum) en el jardín del monasterio donde vivía. Observó cómo se transmitían características específicas (como el color de la flor y la forma de la semilla) de una generación a otra.
    Aunque los conceptos de gen, alelo y ADN no se conocían en su época, Mendel introdujo el concepto de "factores hereditarios", que más tarde se identificaron como genes.
  • Friedrich Miescher

    Friedrich Miescher
    En su trabajo en el Instituto de Fisiología de Tübingen, Miescher investigó los glóbulos blancos presentes en pus. Utilizando métodos químicos, aisló una sustancia rica en fósforo del núcleo celular.
    Esta sustancia fue llamada inicialmente "nucleína", porque provenía del núcleo de las células. Más tarde se reconoció como ácido desoxirribonucleico (ADN).
  • Carl Franz Joseph Erich Correns

    Carl Franz Joseph Erich Correns
    Su trabajo sobre la herencia citoplasmática amplió el entendimiento de los mecanismos de transmisión genética, anticipando investigaciones más detalladas sobre el ADN mitocondrial y cloroplástico en el siglo XX.
  • Hugo de Vries

    Hugo de Vries
    De Vries es considerado uno de los fundadores de la genética moderna. Su trabajo sobre la herencia y la mutación ayudó a construir los cimientos para la biología molecular y la genética evolutiva. Aunque su teoría de la mutación fue posteriormente reemplazada por las ideas más completas de la genética moderna, su influencia en el desarrollo de la genética y su redescubrimiento de las leyes de Mendel han tenido un impacto duradero en la ciencia.
  • Nettie Stevens

    Nettie Stevens
    Identificó que el sexo de los organismos está determinado por cromosomas específicos. Observó que en algunas especies de insectos, los machos tienen un par de cromosomas sexuales que se diferencian (XY), mientras que las hembras tienen un par de cromosomas idénticos (XX).
  • Thomas Morgan

    Thomas Morgan
    Morgan realizó experimentos con Drosophila melanogaster y descubrió que algunos rasgos hereditarios no seguían el patrón tradicional de la herencia mendeliana, sino que estaban ligados a los cromosomas sexuales. En particular, identificó que el color de los ojos en las moscas de la fruta estaba determinado por un gen ubicado en el cromosoma X, lo que proporcionó la primera evidencia de que la herencia de ciertos rasgos estaba relacionada con el sexo de los individuos.
  • Gerty Cori

    Gerty Cori
    Descubrió el ciclo de Cori , un proceso metabólico que describe cómo el cuerpo humano convierte el glucógeno en glucosa para la producción de energía y cómo el lactato generado durante la actividad muscular regresa al hígado para ser convertido nuevamente en glucosa.
  • Barbara McClintock

    Barbara McClintock
    Mientras estudiaba el maíz (Zea mays), McClintock identificó que ciertos segmentos de ADN pueden moverse de un lugar a otro dentro del genoma. A estos elementos móviles los llamó transposones.
    Su trabajo demostró que los genes no son entidades fijas y que el genoma es dinámico, capaz de reorganizarse para responder a condiciones ambientales o mutaciones.
  • Esther Lederberg

    Esther Lederberg
    Esther Lederberg es reconocida como una de las figuras clave en la genética bacteriana, aunque muchas veces no recibió el reconocimiento que merecía en vida, especialmente en comparación con su esposo, quien ganó el Premio Nobel en 1958. Su trabajo sentó las bases para avances en biotecnología, genética molecular y biología evolutiva. Es recordada como una científica brillante, cuya dedicación y descubrimientos siguen siendo fundamentales para la microbiología moderna.
  • Martha Chase

    Martha Chase
    Aunque Martha Chase no continuó una carrera científica destacada después del experimento, su contribución al experimento de Hershey y Chase marcó un cambio de paradigma en la genética y es recordada como uno de los momentos más importantes en la historia de la biología.
    El experimento es reconocido como un fundamento clave para la era moderna de la genética y la biología molecular.
  • Rosalind Franklin

    Rosalind Franklin
    Capturó la famosa "Fotografía 51", una imagen que reveló la forma helicoidal del ADN. Este hallazgo fue crucial para que James Watson y Francis Crick formularan el modelo de la doble hélice del ADN.
  • Frederick Sanger

    Frederick Sanger
    En 1955, Sanger determinó la secuencia completa de la insulina, demostrando que las proteínas tienen una estructura definida y específica. Este fue el primer método exitoso de secuenciación de proteínas, lo que permitió comprender la relación entre estructura y función en las moléculas biológicas. Este trabajo le valió el Premio Nobel de Química en 1958.
  • Grete Kellenberger

    Grete Kellenberger
    Grete Kellenberger es recordada como una científica visionaria cuya dedicación impulsó el desarrollo de herramientas y conceptos que todavía se utilizan en la biología molecular moderna. Aunque no siempre recibió reconocimiento en vida, su trabajo sentó las bases para investigaciones posteriores en microbiología y genética molecular. Es un ejemplo destacado de las contribuciones significativas de las mujeres a la ciencia en el siglo XX.
  • Daisy Dussoix

    Daisy Dussoix
    Daisy Dussoix es recordada como una figura clave en el descubrimiento de uno de los mecanismos más importantes en la genética molecular. Su trabajo impulsó tecnologías que han transformado la biología, como la clonación de genes y el desarrollo de herramientas de edición genética como CRISPR. Es un ejemplo de las contribuciones esenciales de mujeres en la ciencia, aunque su labor a menudo no haya recibido el reconocimiento merecido.
  • Tsuneko Okazaki

    Tsuneko Okazaki
    El descubrimiento de los fragmentos de Okazaki es uno de los avances más importantes en la biología molecular, con implicaciones profundas en genética, biología celular y biotecnología. Tsuneko Okazaki es reconocida como una de las figuras clave en el entendimiento del ADN y su replicación, contribuyendo al progreso científico a nivel global.
  • Reiji Okazaki

    Reiji Okazaki
    La teoría de los fragmentos de Okazaki es uno de los avances más cruciales en el campo de la biología molecular y la genética, ya que estableció un marco clave para entender cómo se replica el ADN en las células. Reiji Okazaki, junto a su esposa Tsuneko, dejó un legado duradero en la genética molecular, y su investigación continúa influyendo en áreas como la biología celular, la genética del cáncer y la biotecnología.
  • Tu Youyou

    Tu Youyou
    Tu Youyou aisló con éxito el compuesto artemisinina a partir de la planta Artemisia annua (ajenjo dulce), que se convirtió en la base de las terapias modernas contra la malaria.
  • Kary Mullis

    Kary Mullis
    Desarrolló la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permite amplificar millones de copias de una secuencia específica de ADN a partir de una cantidad muy pequeña de muestra.
  • Mayana Zatz

    Mayana Zatz
    Mayana Zatz es una figura clave en la genética médica, reconocida no solo por su trabajo científico sino también por su labor en defensa de los derechos de pacientes con enfermedades genéticas y discapacidades.
    Su trabajo ha posicionado a Brasil como un referente en el campo de la genética y la biotecnología, y continúa siendo una inspiración para nuevas generaciones de científicos.
  • Francisco Mojica

    Francisco Mojica
    Identificó repeticiones de ADN separadas por secuencias únicas en los genomas bacterianos.
    Descubrió que estas secuencias eran parte de un sistema inmunitario bacteriano, ya que las secuencias únicas provenían de virus que habían infectado previamente a la bacteria. Este sistema permite a las bacterias "recordar" y defenderse contra infecciones futuras.