-
Marcha del silencio
Fue una manifestación (marcha) política que fue realizada el 7 de febrero de 1948 en la capital colombiana, Bogotá. Esta marcha fue impulsada, propuesta y motivada por Jorge Eliécer Gaitán (jefe único del (Partido Liberal Colombiano), el propósito de la marcha fue denunciar la violencia ejercida contra simpatizantes del partido por parte de la fuerza pública y militantes o personas conservadoras. -
Bogotazo
Bogotazo: Fue una serie de disturbios y protestas que ocurrieron el 9 de abril de 1948 en Bogotá, los cuales fueron por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder del Partido Liberal.
Hubieron 500-3000 muertes en total y daño a bienes públicos. -
Rojas Pinilla es ascendido a general
Gustavo Rojas Pinilla tuvo un ascenso a general y luego, el 18 de octubre, se le fue asignado comando de la Brigada de Institutos Militares.
se mismo año (1949) Rojas Pinilla fue nombrado Ministro de Correos y Telégrafos. -
Gobierno temporal de Rafael Urdaneta.
Rafael Urdaneta reemplazó a Laureano Gómez ya que, Laureano Gómez, presentaba dificultades de salud, a finales de 1951, Laureano Gómez sufrió dos ataques cardíacos, sus complicaciones de salud lo obligaron a dejar su cargo, aunque aun así seguía teniendo influencia por medio de Urdaneta. -
Incendios en Bogotá
El 6 de septiembre de 1952 hubo una serie de incendios en la capital colombiana, Bogotá. Hubieron conflagraciones por parte criminal perpetradas manifestantes opuestos al Partido Liberal, todo esto en el contexto conocido como "(Periodo de) La Violencia".
Conflagraciones: Estallar un conflicto. -
Golpe de estado
Ocurrió el golpe de estado de Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente conservador Laureano Gómez. En ese entonces Colombia estaba viviendo una crisis política la cual era por la guerra bipartidista que se vivía en ese entonces. Las estructuras políticas se vieron debilitadas y en desorden, lo que causo este golpe de estado. -
Se aprueba la votación para las mujeres
El 25 de Agosto de 1954, según Rojas Pinilla, dictadura de la Asamblea Constituyente (Legislación No.3) Se validó la aprobación de darle la posibilidad de votar a las mujeres de Colombia así dándoles este derecho a votar. -
Reelección de Gustavo Rojas Pinilla
Gustavo Rojas Pinilla fue reelegido y fue aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente, pero luego, el 10 de Agosto fue obligado a renunciar a su cargo y ser expulsado de la presidencia, aunque esto después de un paro de siete días tuvo que dejar su cargo. -
Comienzo y pacto del Frente Nacional colombiano
Se le da inicio al Frente Nacional en Colombia. Fue un acuerdo político que se realizo entre liberales y conservadores para darle fin y acabar con el partido político de Rojas Pinilla y lo que hizo en Colombia. Se generó una alternancia en la presidencia, consistió en repartir la presidencia entre liberales y conservadores, dividiendo esto en cuatro periodos presidenciales por partido. -
Elecciones presidenciales de 1962
El 6 de mayo (1962) se realizaron las elecciones presidenciales en Colombia, en estas, el ganador fue Guillermo León Valencia, candidato del Frente Nacional, alianza entre los partidos tradicionales (Liberales y Conservadores). Guillermo Valencia pertenecía al Partido Conservador.
Durante su presidencia tuvo que enfrentar el surgimiento de las guerrillas de LAS FARC y de El ELN. -
Se funda LAS FARC
LAS FARC o Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia fue una organización guerrillera y terrorista de extrema izquierda. Sus fundadores fueron Manuel Marulanda Vélez y Jacobo Arenas.
Uno de los objetivos de esta guerrilla era establecer un estado socialista en Colombia, además, de que esta guerrilla fue fundada y establecida en el conflicto armado interno colombiano. -
Se funda el ELN
Surge el ELN: El ELN ( Ejército de Liberación Nacional ) Es una guerrilla colombiana que surgió en San Vicente de Chucurí, municipio de Santander. Fue fundada por campesinos y lideres que pertenecían al movimiento estudiantil colombiano de la década de 1960. Desde entonces, esta guerrilla se mantiene. -
Elecciones presidenciales de 1966
El 1 de mayo se realizaron las elecciones presidenciales correspondientes al periodo de 1966-1970. En estas elecciones resultó como triunfador Carlos Lleras Restrepo, perteneciente al Partido Liberal Colombiano. De acuerdo al trato del Frente Nacional, en este periodo presidencial el poder le correspondería a los Liberales, y efectivamente, ganó Carlos Lleras (el cual pertenecía al Partido Liberal). -
Elecciones presidenciales de 1970
(19 de abril de 1970) Se realizaron las elecciones presidenciales en Colombia, en estas, ganó Misael Pastrana, pero se ha debatido irregularidades las cuales estaban a favor de Pastrana, esto fue denunciado principalmente por miembros de la campaña de Rojas pinilla y luego, por personas externas a su movimiento político. -
Period: to
Gobierno de Misael Pastrana (tras elecciones presidenciales 1970-1974)
Misael Pastrana Borrero era militante del Partido Conservador, llego a la presidencia en 1974 (con un periodo presidencial de 19719.0 a 1974) Durante su gobierno, apareció y se fundó el Movimiento 19 de abril, o más conocido como la guerrilla del M-19 -
Surge el M-19
Surge el M-19: M-19 o Movimiento 19 de abril fue una organización guerrillera colombiana. Sus fundadores fueron estudiantes universitarios y surgió por el fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril (de allí su nombre) de 1970, en las cuales se estableció como triunfador a Misael Pastrana sobre Rojas Pinilla. -
Se acaba el Frente Nacional
De acuerdo con el trato del frente Nacional, este sería el último momento en el que el poder sería repartido entre Liberales y Conservadores, lo que indica que luego de pasar el último periodo presidencial, se le daría fin al Frente Nacional y así se le daría fin a la repartición de poder entre el Partido Conservador y el Partido Liberal.