-
Segunda Guerra Mundial
En 1939 comenzó la Segunda Guerra Mundial cuando Alemania, gobernada por el líder del nazismo Adolfo Hitler,
invadió a Polonia con sus tropas . En respuesta, los paises que conformaban el grupo de los Aliados, encabezados por Francia y Gran Bretaña, les declararon la guerra a los que integraban el Eje (Alemania, Italia y Japón). -
En Argentina en 1939
El presidente Ortiz que asumió la presidencia en 1937 junto a Ramón Castillo a través de fraude se quiso diferenciar de la dirigencia conservadora. Iniciada Segunda Guerra Mundial en 1939 . El presidente Ortiz se mostraba proclive a apoyar a las fuerzas aliadas , Mientras el vicepresidente Castillo y sectores del Ejercito preferían mantener la neutralidad , Como había hecho el gobierno de Yrigoyen durante la Primera Guerra Mundial. -
Se incorpora La Unión Soviética
En 1941 la Unión Soviética se incorporo a las fuerzas. El conflicto creció en intensidad y ese mismo año Estados Unidos ingreso en la guerra cuando su base militar fue atacado por invasión japonesa -
La renuncia de Ortiz
Ante la renuncia de Ortiz en 1941 por problemas de salud, el vicepresidente Castillo quedo a cargo del poder Ejecutivo y organizo un nuevo gabinete, al que incorporo los sectores mas conservadores. Su gobierno mantuvo la neutralidad en la segunda Guerra Mundial y se caracterizo por el fraude, la anulación de elecciones, la violencia y los escándalos por corrupcion. -
Nuevo golpe militar
El presidente Castillo fue derrocado el 4 de junio de 1943 por un golpe de Estado organizado por el Grupo de Oficiales Unidos (GOU).
El golpe militar fue liderado por el general Arturo Rawson. quien asumió la presidencia y fue reemplazado en el cargo por el General Pedro Ramírez, quien creo la Secretaria de trabajo y Previsión y designo al coronel Juan Domingo Perón al frente de ella en la que realizo importantes reformas entre las que se destacan el Estatuto del Peón Rural, el aguinaldo etc. -
Apoyo a los aliados
En enero de 1944, el general Ramírez declaró el apoyo de nuestro país a los Aliados, cuando ya era indiscutible que Alemania saldría derrotada. -
Fin de la Guerra
El 6 de Agosto de 1945, Estados Unidos ordeno lanzar dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki , Lo que causo la masacre de su población y con este trágico se dio por finalizada guerra -
17 de Octubre
Las medidas promovidas por Perón al frente de la Secretaria de trabajo y previsión lo acercaron al movimiento obrero. Empresarios y terratenientes cuestionaban las reformas sociales. Un sectores de la Fuerza Armadas presiono al General Farrell para que le pida la renuncia y de tenerlo en la isla Martin Garcia. Ante esto los sindicalistas y obreros se convocaron en plaza de mayo reclamando la libertad de Perón. Esta fecha es recordada como el dia de la lealtead -
Primer Plan
Al asumir, Perón fijo en el Primer Plan Quinquenal los objetivos y las políticas económicas para los primero 5 años de gobierno. Ademas, creo el Instituto Argentino para la Promoción e Intercambio (IAPI) , que fijaba precios agrícolas y ganaderos los compraba a los productores y los exportaba con la ganancia se invertida en el sector industrial. -
La primera presidencia de Perón
En 1946, el gobierno de Farrell convocó a elecciones y Perón, con el apoyo del Partido Laborista, dirigentes sindicalistas y un sector del radicalismo, se presento como candidato a presidente con Juan Quijano. Que gano con el 52,4% a la Unión democrática en las primeras elecciones sin fraude desde 1930 -
ONU
Tras la Segunda Guerra Mundial los países vencedores crearon la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un organismo internacional para mantener la paz y la libre determinación de los pueblos, evitar el uso de las armas nucleares y acuerdos pacíficos entre las naciones. -
Voto Feminino
Recién en 1947,el Congreso de la Nación sanciono la ley de voto Femenino, por iniciativa de Eva Perón, quien en 1949 creo el Partido Perónista Femenino .
Las mujeres pudieron ejercer su derecho por primera ves en las elecciones presidenciales de 1951, en las que se represento mas de la mitad del padrón electoral -
Economía en problemas
En 1949 hubo una seria crisis económica en nuestro país: descendieron los precios agropecuarios en el mundo se redujeron las exportaciones a los países Europeos y una fuerte sequía destruyo las cosechas de ese año. Los efectos de la crisis hicieron subir la inflación. -
Reforma Constitucional
El mismo año de la crisis económica se planteo la reforma constitucional, se incorporaron derechos sociales y cambios económicos referidos a los servicios públicos y los combustibles.
la reelección presidencial por dos periodos y el voto directo en las elecciones nacionales. La nueva Carta Magna tubo resistencia entre la oposición de Perón por la reelección, A pesar de ello fue aprobada y tubo vigencia hasta 1955. -
Segunda Presidencia de Pron
Fue reelegido en 1951 en las primeras elecciones con sufragio universal de mujeres y varones en Argentina. Además de continuar con sus políticas en favorecer a los sectores más postergados, su gobierno implemento una línea nacionalista en la industria textil, siderúrgica, transporte y comercio exterior. En política internacional sostuvo una tercera posición ante la Unión Soviética y los Estados Unidos, en la Guerra Fría. En el último año de su gobierno se enfrentó con la Iglesia Católica