-
427 BCE
Platón
https://www.youtube.com/watch?v=7EZC08ed7pc
Alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. Platón desarrolló la primera teoría de la educación, que la clasificó en: Ontología, Metafísica, Epistemología y Dialéctica. Para los griegos era tan importante la formacion académica como la corporal. Propuso un tipo de educación que permitiera adquirir virtudes (cualidades y privilegios). -
400 BCE
Sistema Educativo Griego
https://www.youtube.com/watch?v=cYAjEDP54QQ
Era la la forma mediante la cual el estado griego (ateniense en este caso) puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye muy marcadamente a la reproducción social de dicha formación social. -
380 BCE
Sistema Educativo Romano
https://www.youtube.com/watch?v=-7IQd3eMf5w
Los romanos entran en contacto con las colonias griegas y así llega la revolución cultural a Roma. El sistema educativo griego se irá imponiendo, a pesar de la oposición tradicionalista. La enseñanza no era obligatoria, ni estaba controlada por el Estado. Nacen las escuelas públicas creadas generalmente por maestros libertos; la pasión por la cultura y las artes invaden el imperio. -
Comenio
https://www.youtube.com/watch?v=neZ4-fn7hqo
Teólogo, filósofo y pedagogo, considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna publicada en 1657, la cual está enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; Comenio crea la ciencia de la educación. El prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad. -
Period: to
Fundamentos científicos y etimológicos de la Pedagogía
Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart fueron pedagogos y fuentes primarias que dieron origen a la construcción y funcionamiento de la pedagogía. Es la ilustración europea del siglo XVII, que propende por el desarrollo humano en todas las etapas de la vida. -
Juan Jacobo Rousseau
https://www.youtube.com/watch?v=trb1laL6Zl8
Evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación -
Pestalozzi
https://www.youtube.com/watch?v=iteY3amGFZE
Consideró la tesis de Rousseau como eje del movimiento del antiguo y del nuevo mundo en materia de educación y se nutrió de la obra del Emilio. Pestalozzi es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. -
Juan Federico Herbart
https://www.youtube.com/watch?v=_sQY34SBOas
Siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. -
Jhon Dewey
https://www.youtube.com/watch?v=m5kcKZq3jKg
Concebía la escuela como un espacio para la producción y la reflexión de las experiencias relevantes de vida social. Era esto, según él, lo que permitía el desarrollo de una ciudadanía plena. Dewey pensaba que lo que se ofrecía en el sistema educativo de su época no era suficiente para proporcionar una preparación adecuada, que se ajustara a la vida en una sociedad democrática. -
María Montessori
https://www.youtube.com/watch?v=ik7eckAAhCU
La pedagogía montesoriana se caracteriza por una educación en proceso donde “el niño construye al hombre” .Como el niño pasa por períodos sensibles, ellos están sujetos a cambios. El ambiente estructurado: con aula y clima independientes, se logra mejores aprendizajes, cuando se aprovecha la experiencia SENSORIAL para desarrollar los sentidos por medio de: el arte, la música, el teatro y la expresión. -
Célestin Freinet
https://www.youtube.com/watch?v=Iyw-2hoYIlI
Su pedagogía fue una actividad concreta, vivida como “técnicas de vida”, según su propia expresión, al servicio de la liberación de los hombres. Creador de la cooperativa de la enseñanza laica y de la escuela moderna francesa, desarrollo una pedagogía popular, basada en la espontaneidad, el trabajo colectivo y el método activo. -
Jean Piaget
https://www.youtube.com/watch?v=KzlPXI2Ox_4
Los aportes de Jean Piaget al estudio de la infancia, además de su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, lo posicionaron como una de las figuras más importantes en el mundo de la teoría pedagógica. Uno de sus principales estudios fue el de la Teoría Cognoscitiva a partir de la cual planteó que el desarrollo cognitivo, es una construcción continua del ser humano, marcada por varias etapas, necesidades y acciones. -
Jerome Bruner
https://www.youtube.com/watch?v=SWj7QKk8PJg
Dedicó mucho tiempo a estudiar el modo en el que aprendemos durante nuestros primeros años de vida. Esto le llevó a desarrollar una teoría sobre tres modos básicos para representar la realidad que, a la vez, son tres maneras de aprender con base en nuestras experiencias. Se trata del modelo enactivo, el modelo icónico y el modelo simbólico. -
David Ausubel
https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ
Psicólogo y pedagogo que llegó a convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Como tal, ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno. Para Ausubel, las teorías y métodos de enseñanza han de estar relacionados con la actividad que se realiza en el aula y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que en ella influyen. -
Paulo Freire
https://www.youtube.com/watch?v=YuCftli7u4A
Fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. -
Marco Raúl Mejía
https://www.youtube.com/watch?v=K_nj2OGdQ9U
Seguidor y continuador de la tradición de las pedagogías críticas latinoamericanas y alumno de Paulo Freire. Desde estas perspectivas ha realizado propuestas metodológicas en los ámbitos educativos formales, no formales e informales que hoy son recogidas en los procesos de transformación de ellos en América Latina. -
Mario Diaz Villa
https://www.youtube.com/watch?v=LseYMXJCQAs
Desarrolla un enfoque sobre la pedagogía desde una perspectiva
sociológica o, preferiblemente, desde una sociología de la pedagogía. Procura abrir un espacio crítico que poco se ha dado alrededor del substratum de la pedagogía, e intenta responder a la pregunta: ¿qué se entiende por lo que se denomina pedagogía? -
Carlos Eduardo Vasco
https://www.youtube.com/watch?v=TQHikkoJXgY
Protagonista de primer orden en la reforma curricular que empezó en 1976 y se implantó en la educación básica primaria por el Decreto 1002 de 1984, que levantó tanto debate. Sin embargo, su memoria de lo que había pasado con el currículo en años anteriores es un referente importante para entender sus posiciones en ese campo de discusión. -
Rafael Flórez Ochoa
https://www.youtube.com/watch?v=OocGXEVwF_0
Un modelo pedagógico es la forma de interpretar, examinar, y descubrir un fenómeno educativo según su contexto histórico.Para él los elementos que se interrelacionan en un modelo son: Meta, Método, Relación: Docente/alumno, Desarrollo, Contenidos