"Partidos Políticos en México"

  • Siglo XIX: Antecedentes y Primeros Partidos

    Siglo XIX: Antecedentes y Primeros Partidos
    Durante la Guerra de Independencia, no existían partidos políticos formales, pero surgieron diferencias ideológicas entre los insurgentes.
  • República Federal

    República Federal
    Se establece la República Federal de los Estados Unidos Mexicanos con la Constitución de 1824, marcando el inicio de un sistema político más organizado.
  • Siglo XIX - Principios del XX

    Siglo XIX - Principios del XX
    Surgen los primeros grupos políticos como los centralistas y federalistas.
  • Consolidación de Ideologías

    Consolidación de Ideologías
    Con la restauración de la República tras el Segundo Imperio Mexicano, se fortalece el sistema de partidos con el Partido Liberal Mexicano.
  • Partido Liberal Mexicano (PLM)

    Partido Liberal Mexicano (PLM)
    Surgió durante la dictadura de Porfirio Díaz como un grupo de oposición al régimen y buscó reformas sociales y políticas.
    Ideología: Liberalismo, anticlericalismo, federalismo.
  • Partido Antirreeleccionista (PAR)

    Fue uno de los primeros movimientos organizados en contra del prolongado gobierno de Porfirio Díaz, aunque no llegó a ser un partido político formalizado en términos modernos.
    Ideología: Antirreeleccionismo, liberalismo.
  • Partido Nacional Revolucionario (PNR)

    Partido Nacional Revolucionario (PNR)
    Evolucionó del movimiento revolucionario y fue el precursor del PRI, agrupando a diferentes facciones políticas para mantener la estabilidad tras la Revolución Mexicana.
    Ideología: Nacionalismo revolucionario, pragmatismo político
  • Partido Acción Nacional (PAN)

    Partido Acción Nacional (PAN)
    Fundado como una alternativa de oposición al PRI, representando intereses conservadores y de derecha.
    Ideología: Conservadurismo, democracia cristiana.
  • Partido del Pueblo Mexicano (PPM)

    Surgió como una alternativa al PRI, principalmente en estados del norte de México. Aunque tuvo cierta influencia regional, no logró consolidarse a nivel nacional y se disolvió posteriormente.
    Ideología: Populismo, nacionalismo.
  • Partido de la Sociedad Nacionalista

    Partido de la Sociedad Nacionalista
    Fundado por Vicente Lombardo Toledano, tuvo una ideología nacionalista y de izquierda. Aunque tuvo cierta influencia en su época, actualmente es prácticamente desconocido.
  • Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM)

    Surgió como una escisión del PRI, impulsada por políticos que se oponían a las políticas de alineación con Estados Unidos. Aunque participó en elecciones, nunca alcanzó una representación significativa y eventualmente desapareció.
    Ideología: Nacionalismo, antiimperialismo.
  • Partido Socialista de los Trabajadores (PST)

    Partido Socialista de los Trabajadores (PST)
    Fue un partido de izquierda radical que tuvo presencia principalmente en estados como Guerrero y Oaxaca, apoyando movimientos campesinos y sindicales.
    Ideología: Socialismo, marxismo-leninismo.
  • Partido de los Pobres de México (PPM)

    Partido de los Pobres de México (PPM)
    Surgió como un grupo armado en el contexto de la Guerra Sucia en México, principalmente activo en el estado de Guerrero. Se considera un movimiento guerrillero más que un partido político convencional.
    Ideología: Marxismo, guerrillismo.
  • Partido Liberal Democrático Nacional (PLDN)

    Partido Liberal Democrático Nacional (PLDN)
    Representa un ejemplo de los numerosos intentos de crear alternativas políticas fuera del partido dominante en México durante el siglo XX, pero que no lograron mantenerse activos o alcanzar una influencia duradera en el panorama político nacional.
  • Partido Verde Ecologista de México (PVEM)

    Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
    Inicialmente formado como un partido ambientalista, ha evolucionado hacia una plataforma política más amplia.
    Ideología: Ecologismo, conservacionismo, centro-izquierda.
  • Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional

    Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional
    Creado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fue una escisión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tuvo participación en elecciones, aunque nunca alcanzó un nivel significativo de apoyo electoral.
  • Partido de la Revolución Democrática (PRD)

    Partido de la Revolución Democrática (PRD)
    Surgió como una coalición de partidos de izquierda y movimientos sociales en respuesta al autoritarismo del PRI.
    Ideología: Socialdemocracia, progresismo.
  • Partido del Trabajo (PT)

    Partido del Trabajo (PT)
    Surgió como un partido de izquierda más radical, aliado tradicionalmente con movimientos obreros y sindicales.
    Ideología: Socialismo, izquierda,
  • Partido del Centro Democrático (PCD)

    Partido del Centro Democrático (PCD)
    Formado y liderado por Manuel Camacho Solís, fue un partido de centro-izquierda que surgió como resultado del descontento con el PRI. Sin embargo, tuvo una corta existencia y poca trascendencia.
  • Movimiento Ciudadano

    Movimiento Ciudadano
    Inicialmente parte de una coalición de partidos de izquierda (como Convergencia), ha evolucionado hacia una posición más centrista y de defensa de derechos civiles.
    Ideología: Centro, progresismo.
  • Partido Nueva Alianza (PNA)

    Partido Nueva Alianza (PNA)
    Aunque ha tenido presencia en la política mexicana desde 2005 y ha participado en varias elecciones, su reconocimiento es menor comparado con los partidos más grandes como el PRI, PAN o PRD. Surgió como un partido que buscaba representar los intereses de la educación y el magisterio, pero su influencia ha disminuido en los últimos años.
  • Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina

    Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina
    Tuvo una breve participación en el escenario político mexicano con propuestas de centro-izquierda. Aunque participó en algunas elecciones, nunca logró consolidarse como una fuerza política significativa.
  • Movimiento Regeneración Nacional (Morena)

    Movimiento Regeneración Nacional (Morena)
    Creado como un movimiento social en apoyo a Andrés Manuel López Obrador y se convirtió en un partido político dominante en poco tiempo.
    Ideología: Progresismo, populismo de izquierda.
  • Diversificación y Cambios en el Sistema de Partidos

    Diversificación y Cambios en el Sistema de Partidos
    Elecciones legislativas y locales muestran un panorama de pluralidad con la participación de múltiples partidos.