Partidos Electorales

  • Partido Liberal Constitucional, Adolfo de la Huerta

    Partido Liberal Constitucional, Adolfo de la Huerta
    El gobierno de Adolfo de la Huerta fue un capítulo breve pero importante en la historia de México, marcado por esfuerzos por establecer un gobierno de transición y promover la reconciliación nacional en un momento de cambios y tensiones políticas intensas.
  • Partido Laborista Mexicano, Álvaro Obregón

    Partido Laborista Mexicano, Álvaro Obregón
    Álvaro Obregón es recordado como un líder revolucionario que jugó un papel crucial en la estabilización y modernización de México después de la Revolución Mexicana. Sus políticas reformistas, su apoyo a la Constitución de 1917 y su compromiso con el desarrollo económico y social dejaron una marca importante en la historia del país. Sin embargo, su asesinato truncó lo que podría haber sido un período continuado de liderazgo y reformas progresistas en México.
  • Partido Laborista Mexicano, Plutarco Elías Calles

    Partido Laborista Mexicano, Plutarco Elías Calles
    Fue un período de transformación y consolidación política en México, marcado por su control dominante sobre la política mexicana desde las sombras y sus políticas reformistas que marcaron el rumbo del país en las décadas siguientes.
  • PNR, Emilio Portes Gil

    PNR, Emilio Portes Gil
    El originario de Tamaulipas era secretario de Gobernación cuando asesinaron al presidente electo Álvaro Obregón, quien ya había gobernado años atrás, por lo que asumió la presidencia interina.
    Logró poner fin a la Guerra Cristera, que dejó unos 250.000 muertos y miles de refugiados en Estados Unidos.
  • PNR

    PNR
    El Partido Nacional Revolucionario fue un partido político mexicano activo entre 1929 y 1938. La muerte del presidente electo Álvaro Obregón en 1928, en torno a cuya persona se aglutinaban distintos grupos y dirigentes surgidos de la Revolución mexicana, acarreó un riesgo de dispersión política
  • PNR, Pascual Ortiz Rubio

    PNR, Pascual Ortiz Rubio
    Pascual Ortiz Rubio
    Durante su gobierno, México ingresó a la Sociedad de las Naciones (1931) y los antiguos distritos Norte y Sur de Baja California se elevaron a la categoría de territorios. Con un poder menguado y sin capacidad de decisión, optó por renunciar a la mitad de su cuatrienio
  • PNR, Alberto L. Rodríguez

    PNR, Alberto L. Rodríguez
    Alberto L. Rodríguez
    Fue elegido por unanimidad como presidente sustituto de Pascual Ortiz Rubio. Durante su presidencia, fundó Nacional Financiera, Petróleos Mexicanos, el Banco Hipotecario y de Obras Públicas, creó la Ley de Beneficencia Privada y la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de México, además de que inauguró el Palacio de Bellas Artes y amplió el periodo presidencial de 4 a 6 años de gestión.
  • PNM, Lázaro Cárdenas del Río

    PNM, Lázaro Cárdenas del Río
    Lázaro Cárdenas del Río
    nacionalizó las empresas petroleras. Entre los logros del sexenio cardenista se encuentran una irrestricta libertad de expresión y la creación de la Comisión Federal de Electricidad. Asimismo se formó y aprobó la legislación referente al crédito agrícola.
  • Partido Acción Nacional

    Partido Acción Nacional
    El PAN fue fundado en 1939 como una alternativa cristiana y opositora al poder posrevolucionario en México (específicamente, al entonces conocido como Partido de la Revolución Mexicana). ​​ Desde su fundación se consolidó como el principal partido opositor en México
  • PRI, Manuel Ávila Camacho

    PRI, Manuel Ávila Camacho
    Manuel Ávila Camacho
    No recurrió a las reformas radicales que caracterizaron al mandato de Lázaro Cárdenas ni se inclinó por tomar decisiones comunes para la ultra derecha.
  • PRI, Miguel Alemán Valdés

    PRI, Miguel Alemán Valdés
    Miguel Alemán Valdés
    Durante su periodo presidencial, el país aumentó considerablemente su red de carreteras, vías férreas y obras públicas; se mejoraron los sistemas de riego y creció el reparto agrario. También se favoreció la inversión privada.
  • PRI, Adolfo Ruíz Cortines

    PRI, Adolfo Ruíz Cortines
    Adolfo Ruíz Cortines
    se caracterizó por su enfoque en el desarrollo económico y social, la estabilidad política y la mejora de las condiciones de vida de los mexicanos, sentando bases importantes para el crecimiento futuro del país.
  • PRI, Adolfo López Mateos

    PRI, Adolfo López Mateos
    Adolfo López Mateos
    Se caracterizó por su énfasis en el desarrollo económico y social, las reformas agrarias, el impulso a la educación y la cultura, así como por mantener la estabilidad política y promover el bienestar social en México durante la década de 1960.
  • PRI, Gustavo Díaz Ordaz

    PRI, Gustavo Díaz Ordaz
    Gustavo Díaz Ordaz
    Fue un periodo de estabilidad económica y desarrollo, pero también enfrentó críticas significativas por su manejo de la disidencia política y social, especialmente evidente en el contexto del Movimiento Estudiantil de 1968 en Tlatelolco y sus repercusiones.
  • PRI, Luis Echeverría Álvarez

    PRI, Luis Echeverría Álvarez
    Luis Echeverría Álvarez
    Fue una época de intensa actividad política y social en México, marcada por políticas populistas, reformas sociales y un enfoque en la soberanía nacional y la política exterior. Aunque su gobierno dejó un legado de programas sociales y desarrollo económico, también enfrentó críticas significativas por cuestiones de derechos humanos y manejo económico.
  • PRI, José López Portillo

    PRI, José López Portillo
    José López Portillo
    El gobierno de José López Portillo fue un periodo marcado por la crisis económica, el nacionalismo, la política exterior activa y desafíos en términos de derechos humanos y democracia. Su administración es recordada por la compleja situación económica y las tensiones sociales que marcaron su mandato.
  • PRI, Miguel de la Madrid

    PRI, Miguel de la Madrid
    Miguel de la Madrid
    Periodo de transformación económica y de inicio de cambios políticos significativos en México. Aunque enfrentó desafíos y críticas, su administración jugó un papel fundamental en la modernización del país y en la transición hacia un sistema político más pluralista y democrático.
  • Partido Verde Ecologista de México

    Partido Verde Ecologista de México
    También conocido simplemente como Verde, es un partido político mexicano. Fue el cuarto partido político en México según el número de representantes en el congreso de este país.
  • PRI, Carlos Salinas de Gortari

    PRI, Carlos Salinas de Gortari
    Carlos Salinas de Gortari
    Es recordado por sus reformas económicas significativas y la apertura política relativa, pero también por los problemas de corrupción, desigualdad, violaciones a los derechos humanos y la crisis económica de 1994, que dejaron un legado complejo y controversial en la historia moderna de México.
  • Partido de la Revolución Democrática

    Partido de la Revolución Democrática
    El PRD se fundó en la Ciudad de México, el 5 de mayo de 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Andrés Manuel López Obrador, entre otros y miembros históricos de la Izquierda como Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, Amalia García entre muchos otros políticos de la izquierda
  • Partido del Trabajo

    Partido del Trabajo
    El Partido del Trabajo es un partido político de México, fundado el 8 de diciembre de 1990. Es un partido de izquierda y cuenta con el apoyo de diversos sectores populares regionales e internacionales. Su lema es «Unidad Nacional, ¡Todo el poder al Pueblo!
  • PRI, Ernesto Zedillo

    PRI, Ernesto Zedillo
    Ernesto Zedillo
    Ernesto Zedillo gobernó México en un periodo crucial de transición económica y política, enfrentando desafíos importantes y dejando un legado mixto en términos de estabilidad económica, avances democráticos y áreas pendientes como los derechos humanos y la corrupción.
  • PAN, Vicente Fox

    PAN, Vicente Fox
    del Partido Acción Nacional , el gobierno de Vicente Fox enfrentó diversos problemas y críticas, especialmente en materia de seguridad, economía y gestión política, lo que afectó su popularidad y legado al término de su mandato en 2006.
  • Nueva Alianza,

    Nueva Alianza,
    El Partido Nueva Alianza tuvo un papel relevante en la política mexicana durante su existencia, especialmente en temas educativos y sociales. Sin embargo, enfrentó críticas y desafíos que finalmente llevaron a su desaparición como partido político nacional.
  • PAN, Felipe Calderón Hinojosa

    PAN, Felipe Calderón Hinojosa
    Felipe Calderón Hinojosa
    El gobierno de Felipe Calderón estuvo marcado por la guerra contra el narcotráfico, que dominó gran parte de su agenda política, así como por esfuerzos en materia económica y reformas estructurales. Sin embargo, también enfrentó críticas y controversias importantes durante su mandato.
  • Movimiento Regional Nacional

    Movimiento Regional Nacional
    El Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue creado en 2011 como una asociación civil dedicada a impulsar la democracia y la defensa de la soberanía de México, teniendo como líder al actual presidente de México.
  • PRI, Enrique Peña Nieto

    PRI, Enrique Peña Nieto
    Enrique Peña Nieto
    Fue una mezcla de avances significativos en reformas estructurales y políticas sociales, pero también estuvo marcado por controversias, escándalos de corrupción y desafíos persistentes en seguridad pública y crecimiento económico.
  • Movimiento Ciudadano

    Movimiento Ciudadano
    Movimiento Ciudadano es un partido político mexicano de centroizquierda. Fue fundado el 1 de agosto de 1999 bajo el nombre Convergencia por la Democracia.​ En 2002 se acortó el nombre a Convergencia y en 2011 adoptó su nombre
  • MORENA, Andrés Manuel López Obrador

    MORENA, Andrés Manuel López Obrador
    Andrés Manuel López Obrador
    El gobierno de AMLO ha representado un cambio significativo en la política mexicana, con una agenda centrada en la justicia social, la lucha contra la corrupción y un enfoque particular en los sectores más vulnerables de la sociedad. Sin embargo, también ha enfrentado desafíos y críticas significativas en varios aspectos de su administración.
  • Partido Encuentro Solidario

    Partido Encuentro Solidario
    El Partido Encuentro Solidario es una fuerza emergente en la política mexicana con una agenda claramente definida en temas conservadores y religiosos. Su participación y desempeño en futuros procesos electorales serán clave para determinar su relevancia y su impacto en la escena política del país.