-
3000 BCE
Viruela
Era una enfermedad grave y extremadamente contagiosa que diezmó la población mundial desde su aparición.
Se expandió masivamente en el nuevo mundo cuando los conquistadores empezaron a cruzar el océano. Afortunadamente, es una de las dos únicas enfermedades que el ser humano ha conseguido erradicar mediante la vacunación. En 1977 se registró el último caso de contagio del virus, que desde entonces se considera extinguido. -
541
Peste de Justiniano
Era la primera epidemia de peste de la que se tiene constancia. La enfermedad se expandió por Constantinopla a una velocidad vertiginosa.
Incluso el propio Justiniano fue víctima de la peste, aunque terminó recuperándose. Al final de la epidemia, la capital imperial había perdido casi el 40% de su población.
Las consecuencias económicas fueron catastróficas, pues hubo momentos en que el número de muertos superaba el de vivos. -
1346
Peste negra
La humanidad vivió el peor brote de esta enfermedad a mediados del siglo XIV (entre 1346 y 1353). cinco siglo más tarde se descubrió su origen animal, concretamente en las ratas, que durante la Edad Media convivían en las grandes ciudades con las personas e incluso se desplazaban en los mismos transportes barcos, por ejemplo- hacia ciudades lejanas, portando el virus consigo.
Las números que dejó tras de sí esta epidemia son estremecedores. -
Gripe española
En marzo de 1918, durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial.Se registró el primer caso de gripe española.Esta virulenta cepa del virus de la gripe se extendió por todo el mundo casi al tiempo que las tropas se repartían por los frentes europeos. Se estima que la tasa global de mortalidad fue de entre el 10 y el 20 por ciento de los infectados. -
Gripe asiática
Registrado por primera vez en la península de Yunán, China, el virus de la gripe A (H2N2) de procedencia aviar apareció en 1957 y en menos de un año se había propagado por todo el mundo. La OMS diseñaba cada año una vacuna destinada a paliar los efectos de las mutaciones de la gripe. A pesar de que los avances médicos con respecto a la pandemia de la gripe española contribuyeron a contener mucho mejor el avance de virus,esta pandemia registró un millón de muertos en todo el planeta. -
Gripe de Hong Kong
Tan solo diez años después de haber superado la última gran pandemia de gripe, apareció, de nuevo en Asia, la llamada gripe de Hong Kong. Una variación del virus de la gripe A (H3N2) fue registrada en esta ciudad en 1968 y se expandió por todo el mundo con un patrón muy parecido al de la gripe asiática. Un millón de personas fueron las víctimas que causó esta nueva cepa de la gripe. -
Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH)
El virus de Inmunodeficiencia Adquirida, el VIH, más conocido como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una de las pandemias más graves y más recientes conocida por la sociedad actual. Se cree que su origen fue animal, y sus efectos son algo que podría describirse como el agotamiento del sistema inmunológico.Su contagio se produce por contacto con fluidos corporales. Se calcula que el VIH ha podido causar alrededor de 25 millones de muertes en todo el mundo. -
Covid 19
La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo. Es una pandemia que se lleva a cabo hasta el dia de hoy y actualmente se trabaja para una vacuna correspondiente.