D95dfca2 b4f7 4bcb 858e 83db7a8f50c9

Panamá la Nueva

  • Un nuevo emplazamiento

    En noviembre de 1671 llegó al istmo Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, presidente, gobernador y capitán general del Reino de Tierra Firme, con la misión de designar un nuevo emplazamiento. Tras múltiples observaciones, recomendó que la ciudad se trasladase al que se conocía como "sitio del ancón", una pequeña península a unos 8 km al sudoeste; ésta era fácil de fortificar, saludable y de suelo firme.
  • Iglesia de San José (arquitectura religiosa)

    Iglesia de San José (arquitectura religiosa)
    La iglesia de San José fue construida entre 1671 y 1677. Se encuentra en la Avenida A y la calle 8° y es famosa por su altar barroco labrado en caoba y cubierto en pan de oro.
  • Iglesia de La Merced (arquitectura religiosa)

    Iglesia de La Merced (arquitectura religiosa)
    Sigue el esquema usual de Panamá la Vieja, con tres naves muy altas con una techumbre sostenida por larguísimos pilares de madera, hoy revestidos en concreto. La portada fue traída piedra por piedra de Panamá la Vieja. Hay dos torres, ambas rematadas con cúpulas de factura algo tosca; la plazoleta frontal está flanqueada por dos pequeñas capillas. La portada y plazoleta de La Merced daban literalmente la bienvenida al recinto amurallado.
  • Fundación de Panamá La Nueva

    Fundación de Panamá La Nueva
    Panamá la Nueva se fundó formalmente el 21 de enero de 1673. En la planificación inicial prevaleció lo militar sobre lo civil: la parte principal de la nueva ciudad, con su traza reticular, plaza mayor, iglesias, conventos, edificios de gobierno y casas de la elite, se emplazó dentro de una gran muralla, la cual se construyó y mejoró hasta el final del período colonial.
  • La Catedral (arquitectura religiosa)

    La Catedral (arquitectura religiosa)
    La principal iglesia y la mejor documentada del Casco Antiguo es la catedral. En 1674 se construyó una iglesia provisional de madera. En 1676 se hizo un primer plano para una iglesia de mampostería, inspirada probablemente en la catedral de Lima, con testero plano, tres naves, capillas colaterales y pilares de sección cruciforme.
  • Convento de Santo Domingo (arquitectura religiosa)

    Convento de Santo Domingo (arquitectura religiosa)
    El Convento de Santo Domingo, construido en 1678, fue uno de los primeros en ser fundados en la nueva ciudad. Fue asolado por dos incendios en el siglo XVII, que derrumbaron la torre y los interiores. No obstante se lograron mantener en pie los muros y arcos, en especial, el ""Arco Chato"" construido para soportar el coro de madera de la iglesia. Actualmente se observan las ruinas de la fachadas y los arcos internos y una capilla, totalmente restaurada, que sirve como el Museo de Arte Religioso.
  • Iglesia San Felipe de Neri (arquitectura religiosa)

    Iglesia San Felipe de Neri (arquitectura religiosa)
    El Oratorio San Felipe de Neri data de 1688. En 1737 un incendio destruye la Catedral y esta iglesia presta los servicios catedralicios. En 1756 ocurre otro incendio y esta vez la iglesia sufre daños considerables. Luego de ser restaurada se convierte en sagrario de la Catedral, servicio que prestó durante el siglo XVIII y parte del XIX, hasta que es cedido a la comunidad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.
  • Fuego Grande

    Fuego Grande
    se inició en la noche del 2 de febrero cerca del oratorio de San Felipe Neri. Se supone que acabó con gran parte de las iglesias, conventos, edificios públicos y un 95% de las casas existentes intramuros, ya que de las 380 que había, sólo se salvaron unas 22, ubicadas entre las iglesias de La Merced y San Juan de Dios, que también sobrevivieron. Aún así, en pocos años se reconstruyó una buena parte de lo quemado, quizás un 30%.
  • Period: to

    Incendios Memorables

    LOS GRANDES INCENDIOS DEL SIGLO XVIII
    La historia arquitectónica de muchas ciudades hispanoamericanas ha sido definida por catástrofes periódicas: En Panamá, donde no hay huracanes y donde hubo un solo sismo importante (en 1621) durante todo el período colonial, el azote -el gran terror colectivo- eran los incendios: tanto Panamá la Vieja como la Nueva estaban construidas primordialmente en madera. En el siglo XVIII hubo tres incendios memorables, nunca olvidados.
  • Iglesia de Compañía de Jesús (arquitectura religiosa)

    Iglesia de Compañía de Jesús (arquitectura religiosa)
    Su convento original fue destruido en el incendio citadino de 1737. Posteriormente, se construyó una pequeña iglesia (hoy desaparecida) en el patio del claustro.
    La construcción constaba de una iglesia en ruinas y dos largas alas: una hacia avenida A y otra hacia la calle octava. Las dependencias estaban dispuestas alrededor de un patio.
  • Fuego Chico

    Fuego Chico
    se inició el 31 de marzo cerca de la actual Presidencia. Se incendió la mitad este de intramuros, que era la que más edificaciones de valor tenía. Se quemaron unas 50 casas, además de las iglesias de Santo Domingo, San Francisco, La Concepción y San Felipe Neri. En intramuros, 84 casas se salvaron del fuego.
  • Casa Góngora (arquitectura doméstica)

    Casa Góngora (arquitectura doméstica)
    La Casa Góngora es una de las más antiguas de Panamá que conserva sus arquitectura original. Fue construida hacia 1760 y restaurada en 1998-99, es un caso absolutamente excepcional porque gran parte de los interiores y la carpintería pudieron ser recuperados.
  • Incendio menos estudiado

    Incendio menos estudiado
    se inició el 26 de abril en una casa situada en la actual Ave. Central, en la manzana situada frente a la iglesia de La Merced y la Casa de la Municipalidad. Se extendió en varias direcciones: hacia la Puerta de Tierra, el convento de San José, el clausurado convento jesuita y la propia catedral. Unas 46 edificaciones fueron afectadas; se piensa que a la postre sólo quedaron unas 50 casas en pie en todo intramuros.
  • Primeros años de Independencia

    El 28 de noviembre de 1821 se declaró en cabildo abierto la independencia de Panamá de España. El istmo se unió entonces a la efímera Gran Colombia, que abarcaba Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador. Éstos últimos se separaron en 1830, por lo cual sólo Panamá quedó unida a Colombia, que hasta 1886 se conoció como República de Nueva Granada.
  • Fiebre del Oro

    En 1848 se descubrió oro en California. Con esto se desató la legendaria Fiebre del Oro -el Gold Rush-, una avalancha de gente en búsqueda de riquezas fáciles. Así se perfiló una vez más la función histórica de Panamá como tierra de paso: para muchos viajeros, el desvío por el istmo era más seguro y conveniente que cruzar por caravana las vastas planicies de los EE.UU.
  • Casa de 1850 (arquitectura doméstica)

    Casa de 1850 (arquitectura doméstica)
    • Techo de tejas artesanales
    • Vanos sin decoración
    • Puertas de tablones con ventanillas - Balcón de varillas de hierro
  • Period: to

    Más incendios

  • Incendio En el arrabal

    El 9 agosto se incendió una docena de casas de madera en el arrabal. Empezó justo detrás de la iglesia de Santa Ana quizás en la Calle 14, y la propia iglesia se quemó. Se propuso usar cañones para volar el techo de la misma.
  • Incendio del 4 de julio

    Empezó en una botica frente a la iglesia de La Merced, según parece en la misma manzana donde empezó el fuego de 1781. Avanzó a lo largo de la Avenida Central y destruyó 4 grandes casas; se detuvo en la llamada Casa del Virrey, que no se quemó.
  • Incendio en el Hotel Aspinwall

    Se inició el 5 de junio en un cuarto del Hotel Aspinwall, el mejor de la ciudad, que quedaba detrás de la catedral, en la esquina de la Ave. Central con Calle 8a. Se propagó en ambas direcciones a lo largo de la Ave. Central y hacia la Ave. B, en el tramo entre San Juan de Dios y Calle 6a. El techo de la catedral comenzó a arder varias veces, pero con el auxilio de la población se salvó. 22 casas fueron reducidas a cenizas y otras 6 quedaron.
  • Incendio del 19 de Febrero

    Empezó en Calle 6a, en una tienda ubicada entre la Plaza de la Catedral y la Ave. B; destruyó muchas casas en el sector entre esta avenida y dos de los costados de la plaza. Fue destruido el primer Gran Hotel, igual que una veintena de establecimientos comerciales.
  • Incendio en el Hotel Central

    Empezó en una botica que quedaba en la planta baja del primer Hotel Central, en el costado este de la Plaza de la Catedral. Se incendió gran parte de esa manzana y la que queda más al sur, frente al actual Museo del Canal en Calle 5a. También se quemó la manzana donde quedaba el arzobispado, en el costado norte de la plaza. Esta última manzana fue achicada sólo días después del fuego, y así la plaza adquirió sus dimensiones actuales.
  • Terremoto

    En 1882, hubo un terremoto, el cual afectó un buen número de edificios en San Felipe. La fachada de la catedral sufrió daños, y el portal del Cabildo se desplomó.
  • Incendio en un hotel el Valparaíso

    Nuevamente fue en un hotel el Valparaíso cerca del mercado donde se inició el incendio. Fue un 27 de abril, y destruyó unos 19 edificios en el área de Salsipuedes. Aparentemente, el mercado fue afectado.
  • Casa de 1885 (arquitectura doméstica)

    Casa de 1885 (arquitectura doméstica)
    • Techo de tejas francesas
    • Decoración de madera calada
    • Puertas con persianillas
    • Montantes de madera calada o hierro - Balcón de elementos importados
  • Incendio en Salsipuedes

    Ocurrió el 13 de junio. Según La Estrella de Panamá se inició en Salsipuedes, en el cuarto de "una mujer de vida airada". Destruyó toda esa área recién reconstruida tras el incendio de 1884, aunque se detuvo antes de llegar al mercado. Por otro lado avanzó hacia La Ciénaga, y hacia el sur llegó hasta la Plaza de Arango. Destruyó la casa del Gral. Buenaventura Correoso, que quedaba en la Ave. B, sobre el antiguo baluarte de Barlovento.
  • La Década de 1910

    empezaron a surgir varios núcleos suburbanos: primero Bella Vista (1911), después La Exposición (1915) y -mucho más al norte- Río Abajo, Pueblo Nuevo y Carrasquilla.
  • Casa de 1915 (arquitectura doméstica)

    Casa de 1915 (arquitectura doméstica)
    • Techo de metal galvanizado
    • Decoración abundante
    • Puertas y montantes con vidrio -Herrería hecha en el país
  • Movimiento Inquilinario

    Terminó con una intervención del ejército estadounidense en Santa Ana.
  • Patrimonio de la Humanidad

    El Conjunto Monumental Histórico del Casco Antiguo de Panamá se definió a partir de la Ley 91 de 1976, y el límite de ese momento -que abarcaba sólo el Corregimiento de San Felipe- lo determinaba la Calle 12. Posteriormente se pensó que esta definición era demasiado estrecha, y el Decreto-Ley 9 de 1997 la amplió para incluir aquellas partes del arrabal que aún mostraban un paisaje arquitectónico y urbanístico coherente.