-
Period: 1701 BCE to 1701 BCE
inicios del desarrollo modelo de Adam Smith y Malthus
Tierras libres, la humanidad pudo crecer sin ningún límite.
El exceso de población, cuando se producía, tenía una vía de escape en la emigración. Tierra se convierte en factor limitativo, la ley de los rendimientos decrecientes empezó a actuar y la productividad del trabajo a disminuir. Al obtener esta problemática crecimiento de población y escases de trabajo se puede reproducir un estado estacionario. -
1501
Inicio del Capitalismo
“El concepto de desarrollo es propio y surge en el sistema capitalista. Aunque una vez acuñado se use para calificar a otros sistemas socioeconómicos o civilizaciones”. Por tal razón es que en los inicios del capitalismo no se hablaba de desarrollo, mucho menos de subdesarrollo. Los conceptos afines eran: riqueza, evolución, progreso, crecimiento e industrialización. -
Period: 1501 to
Inicio del Capitalismo
"El concepto de desarrollo es propio y surge en el sistema capitalista. Aunque una vez acuñado se use para calificar a otros sistemas socioeconómicos o civilizaciones”. Por tal razón es que en los inicios del capitalismo no se hablaba de desarrollo, mucho menos de subdesarrollo. Los conceptos afines eran: riqueza, evolución, progreso, crecimiento e industrialización. -
Period: to
Ricardo y Marx
Elaboración de su modelo elaborado. Capital como el principal factor del crecimiento económico. El número de trabajadores como factor limitante. La acumulación del capital hace que aumente la cantidad de Capital existente por trabajador. La escasez creciente de trabajadores hace que aumente el salario real que perciben y que disminuya la productividad del capital. -
Period: to
Reverendo Thomas R. Malthus
Consideraba la existencia de sólo tres formas de control de la población:
a) la miseria, hambre, enfermedades y guerras;
b) el vicio, el desahogo de las pasiones humanas mediante prácticas sexuales que no conducen a la procreación
c) la autorestricción moral, la abstención sexual. -
• Pensamientos clásicos y neoclásicos
El concepto de desarrollo es propio y surge en el sistema capitalista. Aunque una vez acuñado se use para calificar a otros sistemas socioeconómicos o civilizaciones”. ( A. Montoya). Por tal razón es que en los inicios del capitalismo no se hablaba de desarrollo, mucho menos de subdesarrollo. Los conceptos afines eran: riqueza, evolución, progreso, crecimiento e industrialización. -
Period: to
pensamiento sobre la Riqueza
“Principios de Economía Política” y sostiene en ella que la riqueza es indicador de la prosperidad o decadencia de las naciones”. ”. J.S. Mill. -
Period: to
Pensamiento sobre la Evolución
De origen biológico e implica cambios, mutación gradual y espontánea. Darwin, Lamark -
Period: to
pensamiento sobre el Progreso
Esta noción está asociada a la aplicación de la ciencia a las actividades productivas, esto es, al desarrollo tecnológico, y lleva aparejada la modernización de las instituciones sociales y las formas de vida. -
Period: to
Pensamiento sobre el Crecimiento
Asociado al de evolución, también incorpora la idea de progreso; sin embargo surge ante el estancamiento, esto es ante la ausencia de crecimiento, ante las crisis y el desempleo que lo acompañan. -
Period: to
Pensamiento sobre la Industrialización
Después de la 2ª. Guerra
La expansión o generalización del capitalismo como sistema económico Revolución Industrial, la cual tiene por cuna Inglaterra. Segundo: el crecimiento económico algo propio y característico del capitalismo; y, tercero: la forma de vida y de producción de países como Inglaterra, Estados Unidos. Se convierten en sinónimos de desarrollo, en la forma que reviste el desarrollo.
Diferencia de países, primer mundo, segundo mundo y tercer mundo.