-
Explotación de minas (inversión extranjera)
Comienza en la mitad del siglo XVIII asociada con la explotación de minas, ferrocarriles, empresas artilleras y siderurgias , aunque no tuvo gran importancia al no estar regida por ninguna normatividad que la pudiera impulsar. -
Nacen Compañías de giros y descuentos
Existían 2 casas comerciales, una en el años 1850 en antioquia con el nombre de restrepo y compañía, que subsistió hasta 1915.
la segunda se llamo Botero Aragon e Hijos, fundada con el carácter de Banco en 1859 y se disolvió en el año 1898 -
La primera caja de ahorros
A partir de las reformas liberales de Lino de Pombo y Florentino González, se fundaron las primeras cajas de ahorro en el país. La primera caja de ahorros que se fundó en Colombia fue la de Cartagena en 1843, luego se fundó la de Medellín, en 1844, la de Bogotá, en 1846, y la de Santafé de Antioquia, en 1851. -
Libertad a los bancos para emitir billetes admisibles
Por ley se dio libertad a los bancos para emitir billetes admisibles como dinero en el pago de impuestos y derechos nacionales. -
Principales Comerciantes
En London México and South América Bank. En esta época la iglesia y los principales comerciantes dominaron el limitado crediticio existente. Ademas no circulaban billetes de ningún tipo.
El circulante estaba compuesto por monedas de oro, plata, níquel y cobre. El país tenia un sistema monetario y crediticio muy poco desarrollado -
Era de la Banca Libre en Colombia
En este periodo se crearon un total de 34 Bancos privados, mas que en cualquier otro subperiodo, de la etapa inicial de la Banca en Colombia y probablemente mas que en cualquier otro periodo de nuestra historia económica. -
Creacion del Banco de Bolívar
Se creó el Banco de Bolívar en la ciudad de Cartagena, luego se liquidó en 1890 -
Inició labores el Banco de Bogota
El Banco de Bogotá inició labores el 15 de noviembre de 1870 como primera institución financiera creada en el país, con un capital de $500.000 y con la facultad de emitir billetes. Su primer Director - Gerente fue el señor Salomón Koppel. -
Fundación Del Banco colonial Británico
-
Fundación del primer banco privado exitoso
El 2 de enero del 1871 se fundó el primer banco privado exitoso, Banco de Bogotá, promovido por un amplio grupo de empresarios y hacendados bogotanos. -
Fundación del Banco de Antioquia
En la segunda mitad del siglo XIX se fundaron en Colombia las primeras instituciones bancarias. En Antioquia este fenómeno se manifestó con la fundación en 1872 del Banco de Antioquia (de carácter semioficial); a partir de entonces comienzan a hacer su aparición una serie de bancos comerciales, los que se constituían como organismos de emisión, giro, depósito y descuento. -
Fundación Del Banco de Barranquilla
Se fundó en la ciudad de Barranquilla el banco con el mismo nombre. Díez años después Esteban Márquez fundó el Banco Márquez en la misma ciudad. En Santander se creó el Banco Santander -
Se fundó el Banco de Colombia
Se fundó en Bogotá el Banco de Colombia, y tres años más tarde el Banco Popular. -
Creación de una banca nacional
Bajo ley se autorizó al gobierno nacional la creación de una banca nacional. -
Nace el Banco de Cartagena
-
Unidad monetaria
Por decreto nacional se declaró unidad monetaria y moneda de cuenta al billete de Un peso del Banco Naciona -
Se liquidó el Banco Nacional
-
Reforma monetaria
Se implementó la reforma monetaria durante la administración Marroquín como medida de ajuste en el país. -
El peso de oro
Se definió como unidad monetaria y moneda de cuenta el peso de oro, y dos años después como unidad monetaria, y de cuenta de la república, el peso fuerte de oro. -
Banco Centra
Se creó el Banco Central, que funcionó hasta 1909. -
Misión Kemmerer
En marzo el presidente Pedro Nel Ospina contrato al experto profesor Edwin Walter Kemmerer, para realizar el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales. -
Nace la bolsa en Bogotá
-
Nace la bolsa en Bogotá
-
Años 30
En los años 30 y para sacar la crisis al sistema, el estado adoptó un sistema de banca especializada en el que sobresalían tres tipos de entidades: Banca Comercial: necesidades financieras de comercio en general o relacionado con el corto plazo .Banca agraria e industrial: servia a estos dos sectores, en este marco se creó la Caja Agraria.Banca Hipotecaria: orientada a la construcción, se creó el Banco Central Hipotecario. Se fortaleció el banco de la republica -
Creacion Caja Agraria
-
Creación del Banco Central Hipotecario
-
Creacion del Instituto de Fomento Industrial (IFI)
Se capitaliza en instituto de crédito territorial (ICT), se creo un nuevo tipo de entidades financieras privadas, dedicadas a promover la formación de capitales destinados a la inversión productiva. -
Instituto de crédito territorial
-
Nace el Banco Industrial Colombiano
-
Nace el Banco Popular
-
Nace el Banco Cafetero
-
Nace el Banco Ganadero
-
Creacion de Coporaciones Financieras
Estas debían atender exclusivamente al sector productivo, para reforzar la canalización de recursos de largo plazo y fomentar la creación de nuevas empresas. -
Nace la Corporación Financiera Nacional
-
Reglamentación de la bolsa de valores
Reglamentación de la bolsa de valores -
Nace la Bolsa de Medellin
-
Creación del Fondo de Inversiones Privadas
Para fortalecer la balanza de pagos como consecuencia de la diversificación de exportaciones. -
Creación Junta Monetaria
Integrada por los miembros del gobierno, con lo cual este asumido el control de la moneda, el crédito y la capacidad de emisión del Banco de la República. -
Creación del Fondo Financiero Agrario
Para promocionar el Agro -
Creación del Fondo de Promoción a las Exportaciones PROEXPO
Promueve las exportaciones. -
Aparecen las tarjetas de crédito o dinero plástico
-
Creación de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda CAV
Ampliaron la participación del sector privado en el sector financiero, tendientes al desarrollo de la construcción. -
Nacionaiización del Banco de la República
-
Creación de la Corporación de Ahorro y Vivienda CONAVI
-
CONAVI
Corporación nacional de ahorro y vivienda -
BONANZA CAFETERA
-
ENCAJE MARGINAL 100%
-
Creación de las Compañías de Financiamiento Comercial
Creadas para adquirir bienes de consumo durable. -
DECADAS DE LOS 80
EMERGENCIA ECONOMICA -
Creación del Fondo de Garantías de Instituciones financieras
-
Creación de Normas sobre endeudamiento bancario
-
Decreto 415-547
Normas sobre endeudamiento financiero -
Se autoriza la creación de la Banca Cooperativa
-
Inversión Extrangera
Significó la perdida de la soberanía y la pérdida de poder del país. Creación de monopolios y causó distorsiones en el proceso de industrialización. -
DÉCADA DE LOS 90
Reforma financiera, en la cual se autoriza los siguientes establecimientos de crédito: Establecimientos bancarios, Corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial. -
Ley 45
Reforma financiera crear sociedades de servicios -
Reforma financiera
Se elimina la banda cambiaria. Se elimina el sistema UPAC y se crea la UVR. -
Elimina UPAX
Ley 510 reforma financiera elimina Banca Cambiaria -
Decada del 2000
Cambios en el sistema financiero Colombiano a partir del año 2000 hasta nuestros días. -
FRECH
M. Hacienda fondo de reserva cartera e hipotecas -
Decreto 332
Se establecen contratos de ahorro programado -
Decreto 1837
Se declara el estado de conmoción interior -
Ley 795
Leasing habitacional prevención lavado de dinero -
Creacion de la Superintendencia Financiera de Colombia
Se fusionan la Superintendencia Bancaria de Colombia con la Superintendencia de Valores -
Creación de corresponsales no bancarios
Se autoriza a los establecimientos de crédito para que presten sus servicios por medio de terceras personas -
Decreto 2233
Autoriza presentar servicios por medio de terceros