-
Independencia del Perú
Este es el inicio del Estado Peruano -
Primera Constitución Peruana
Promulgada por el Presidente de la República José Bernardo Torre Tagle el 12 de noviembre de l823, no llego a regir ya que días antes se había acordado que quedarían en suspenso los artículos constitucionales incompatibles con el ejercicio de las amplias facultades otorgadas al libertador Simón Bolívar, y hasta que los hechos de la emancipación varíen. -
Dictadura de Simón Bolivar
Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle las riendas. -
Batalla de Junín
La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la independencia del Perú. Su resultado fue la victoria de los independentistas. -
Batalla de Ayacucho
Fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas y significó el final definitivo del dominio colonial español en América del sur. -
Segunda Constitución Politica (Vitalicia)
Fue jurada el 9 de diciembre de 1826 por el Consejo de Gobierno presidido por Santa Cruz en ausencia de Bolívar que había salido del Perú el 3 de setiembre. La constitución conocida como la Vitalicia rigió sólo siete semanas hasta el 27 de enero de 1827. -
Segundo Congreso Constituyente
Fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas y significó el final definitivo del dominio colonial español en América del sur. -
Constitución Política de 1828
Fue la tercera carta política de la República Peruana, discutida y aprobada por el segundo Congreso General Constituyente del Perú por el Presidente Constitucional de la República, mariscal José de La Mar. -
Constitución Política del Perú de 1839
La Constitución Política de la República Peruana de 1839 fue la quinta carta política del Perú, elaborada y aprobada por un Congreso General reunido en Huancayo, por lo que se le conoce también como la Constitución de Huancayo. Fue promulgada por el presidente provisorio de la República, mariscal Agustín Gamarra. -
Constitución Política del Perú de 1856
La Constitución de la República Peruana de 1856 fue la sexta Constitución política que rigió en el Perú, elaborada y aprobada por una Asamblea Constituyente que con el nombre de Convención Nacional se reunió en Lima. -
Constitución Política del Perú de 1867
fue discutida y aprobada por el Congreso Constituyente de 1867, y promulgada el mismo día por el Presidente provisional de la República, coronel Mariano Ignacio Prado. -
Asamblea Constituyente de Perú
Fue la décima Asamblea Constituyente del Perú, convocada por el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez para facilitar el retorno de la democracia, tras una década del autollamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. -
Constitución de la República del Perú de 1979
Fue la carta magna de la República del Perú que fue redactada en las postrimerías del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por la Asamblea Constituyente de 1978, convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno de la democracia, tras una década de gobierno militar. -
Aprobación y promulgación de la Constitución Política del Perú
La estructura del Estado está definida en la Constitución Política del Perú aprobada en mediante el referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.