-
Period: 5000 BCE to
La enfermedad y la superstición
Época de las cavernas el chamanismo reina con la superstición, que se atribuye el origen de las enfermedades a eventos paranormales. Se evidencias cráneos con agujeros hechos por curanderos prehistóricos. -
Period: 5000 BCE to
La enfermedad y la religión
El tratamiento y cura de enfermedades se liga a dones especiales dados a curanderos que los ligan a las creencias religiosas; se antepones los dioses quienes son responsables de dichas enfermedades. -
4500 BCE
Icteria, tuberculosis y tisis
Estas enfermedades azotaban las poblaciones a sentadas entre los ríos Tigris y Éufrates y se le atribuían al demonio axaxazu. -
2000 BCE
Enfermedades infecciosas en las plantas
Enfermedades como Samana y mehru que se registraron en Mesopotamia en cultivos de trigo y cebada, se trataban realizando sacrificios de animales, conjuros y ofrendas a dioses. -
Period: 1792 BCE to
Teoría cósmica o sideral
Se cree que los planetas, estrellas y constelaciones influyen sobre las situaciones de las personas y las plantas, en especial la Luna por los efectos gravitacionales. esto se origino en las culturas babilónica y griega primitiva. -
1500 BCE
Literatura Veda
En la India se encontraron conjuros que se utilizaban para alejar las enfermedades de las plantas. -
Period: 1500 BCE to
La teoría humoral.
Considera que el universo es la combinación de los cinco elementos: tierra , fuego, espacio, aire y agua los que a su vez se codifican en tres fuerzas que son kapha, pitta y vata.
Las enfermedades son producidas por el desequilibrio de estas tres fuerzas. -
Period: 1500 BCE to
La teoría del miasma.
Esta teoría se resume en que todo hedor es enfermedad; Los miasmas son exhalaciones pútridas, vapores o gases liberados por la materia orgánica vegetal o animal en descomposición; estos vapores viajan en el aire, las personas los respiran y enferman. -
Period: 460 BCE to
Otras nociones de causas.
En esta se resalta la causa eficiente de la enfermedad, que la resalta Galeno al considerar que existen enfermedades internas y externas. Hipócrates anteriormente realizan una clasificación de tres grandes grupos de enfermedades; en el siglo XIX en Francia surgen propuestas para clasificar las enfermedades; que continúan hasta hoy. -
1 CE
Era pre cristiana en Roma.
Se realizaban ritos para prevenir enfermedades de los sembrados y asegurar una buena cosecha. -
1000
Edad Media
En la edad media la creencias atribuyen las pandemias a fuerzas maléficas. -
1346
Peste negra
El papa suplica clemencia al cielo durante la pandemia medieval. -
1346
Sectas flagelantes
Se reúnen personas en rituales públicos flagelándose hasta sangrar para pedir por la redención de los pecados, que se materializan en las enfermedades como la peste. -
1346
Medio evo
La conjunción de Saturno, Júpiter y Marte era responsable de la peste negra. -
1347
Muerte negra
Predicen muerte negra 14 años antes por acontecimientos anormales que pasaron en China. -
1400
Lepra y sífilis
Estas enfermedades se asociaban al al vida pagana y vacío espiritual. -
1428
Horóscopos agrícolas
Los primeros calendarios constituían una especie de guía en la cual los ciclos lunares determinaban las fechas de siembra; cultura Azteca. -
1510
Epidemia de influenza
La epidemia de influenza de 1510, se anuncia 4 años antes por eventos naturales fuera de lo común. -
Leyendas indias en los EEUU.
Los indígenas le profetizaban la muerte a los invasores por potestad de malos espíritus que residían en las montañas del oeste.
En realidad las muertes surgían por la enfermedad de fiebre maculosa de las montañas rocosas. -
La teoría de patología de solidos.
El cuerpo es el resultado de la interacción de solidos y líquidos y que cualquier proceso que altere la textura o consistencia de los solidos altera a su vez la alteración de los humores lo que causa la enfermedad. -
La pandemia del cólera asiático
La pandemia del cólera asiático según la teoría cósmica y sideral tenia relaciona con las fases de la luna además de una predicción de la aparición del cometa Halley. -
Fiebre amarilla.
El epidemiólogo cubano Carlos Finlay presenta una disertación en la cual en la fiebre amarilla intervienen tres causas que son las atmosféricas, terrestres y la individual, llegando ala conclusión que la fiebre amarilla se desarrollaba por un incremento de los álcalis volátiles en el ambiente por ejemplo el amoniaco. -
Period: to
La teoría microbiana.
Es la culminación de las investigaciones realizadas por Pasteur y koch; se defina la causa como algo necesario y suficiente para que se produzca un efecto . Es decir si la enfermedad es el efecto la causa al ser necesaria, la enfermedad no ocurre en su ausencia; y al ser suficiente la enfermedad solo ocurre en su presencia. -
Clasificación de las enfermedades por Augustín Grisolle
Este profesor de la facultad de medicina de París, clasifica las enfermedades como venenos sépticos, secreciones mórbidas, fiebres e inflamaciones. -
Experimento de Pasteur-Gusanos de seda.
Pasteur identifica una estructura corpuscular en los gusanos de seda muertos; y la denomina como la causa necesaria para causar la enfermedad y la muerte de los gusanos.