-
Primeros pasos de la Gestión Cultural
Los procesos de desamortización realizados a finales del siglo XVIII (1798) origen a leyes que llevaron a que el Estado (España), se viera con una gran cantidad de bienes incautados de la nobleza e iglesia. Que no podían ser mantenidos económicamente, por esa situación empiezan a gestarse los primeros pasos de modelos de Gestión en el ámbito Cultural (Conservación de el patrimonio arquitectónico). -
Creación del departamento de Bellas Artes en la SEP
José Vasconcelos crea el departamento de Bellas Artes para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación. -
INBA
Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) Se dedico a atender cuestiones culturales. -
Comienzo de la Intitucionalización de la Cultura Marcada históricamente con la apertura del Ministerio de Cultura francés
Comienzo de la Intitucionalización de la Cultura Marcada históricamente con la apertura del Ministerio de Cultura francés en 1959 bajo la dirección del también primer llamado promotor cultural André Malraux, quien a través de las casas de cultura diseminadas por cada una de las regiones francesas acercó “las obras capitales de la humanidad, y en primer lugar de Francia, al mayor número posible de franceses.” -
Creación del ministerio de cultura en Europa
Es cuando se dan los primeros pasos para una institucionalización de la cultura en la linea de países en nuestro entorno como Francia, Italia, y otros de Europa. Donde se exige la presencia de profesionales que se encarguen de las recién estrenadas políticas culturales -
Creación de los primeros Consejos de Cultura
En España se comienza a institucionalizar la política cultural. -
Primera Jornada de Animación Cultural
En Barcelona, España, el Ayuntamiento de la ciudad concreta un espacio de encuentro y reflexión donde se debate diversos temas en cuanto a la juventud y tiempo libre. -
Definición de Control Cultural
Guillermo Bonfil Batalla define como control cultura la capacidad que una sociedad tiene para decidir sobre sus propios elementos culturales. -
Primer Congreso de Animación Sociocultural
Organizado por la diputación de Madrid, España, nace la reflexión sobre la necesidad de incorporar lo cultural al campo de lo comunitario. -
Interacción 84
Se celebra en Barcelona, España, un encuentro de la diputación con el apoyo del ministerio de cultura y bajo el formato de la escuela de verano reúne más de 600 profesionales, en este espacio se explica de forma clara la necesidad de dotar a la cultura de un marco propio de conceptos operativos y de modelos de gestión. -
Organización de seminarios
Organización de seminarios. Fue un encuentro de personas e instituciones sobre la formación de profesionales para la gestión cultural. Por primera vez se establece una distinción clara entre la formación dirigida al mundo asociativo de voluntariado, y por otorgado a los profesionales de la intervención cultural. 1993 Creación de una Asociación en Catalunya. -
APGCC
Se creó la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Catalunya. -
OEI
Programa de Administración y Gestión Cultural La OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) tuvo impacto en la formación de más de 300 responsables culturales de las administraciones. -
FEAGC
Nacimiento de la FEAGC Con el fin de unir esfuerzos, experiencias e intereses para poder actuar en el sector cultural, nace la FEACG (Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales) en Catalunya, España. -
Capacitación por parte de CONCACULTA
La Dirección de Capacitación Cultural del CONCACULTA realiza diplomados, seminarios, cursos y un posgrado virtual para posicionar el quehacer y la importancia de la formación de gestores culturales. -
Guatemala
Reunión de Centros y Unidades de Formación en Gestión Cultural. -
Santiago de Chile
Se lleva acabo el seminario de Gestión Cultural para America Latina y el Caribe, destinado a capacitar formadores que respondan a los desafíos de la mundialización. -
México
México, 1er Seminario de formación de formadores en el campo de la gestión cultural. -
Chile
2do Seminario de formación de formadores en el campo de la gestión cultural. -
PNUD
Programas de la Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) Se sostiene que la libertad cultural es esencial para lograr el desarrollo. -
1er Congreso Internacional
Se celebro el 1er Congreso Internacional sobre la formación de los Gestores y técnicos de cultura.