-
Fósforo
Descubridor: Hennig Brand.
Lugar de descubrimiento: Alemania.
Año de descubrimiento: 1669.
Obtención: Buscando la piedra filosofal, Brand destiló una mezcla de arena y orina evaporada y obtuvo un cuerpo que tenía la propiedad de lucir en la oscuridad. Durante un siglo se vino obteniendo esta sustancia exclusivamente de la orina, hasta que en 1771 Scheele la produjo de huesos calcinados. -
Cobalto
Descubridor: Georg Brandt.
Lugar de descubrimiento: Suecia.
Año de descubrimiento: 1735.
Obtención: El mineral fue calentado con carbón vegetal y, finalmente, reducido. Tenía propiedades magnéticas parecidas a las del hierro. -
Platino
Descubridor: Antonio de Ulloa.
Lugar de descubrimiento: Sudamérica.
Año de descubrimiento: 1748.
Obtención: En 1748, un oficial de Marina español, Antonio de Ulloa, mientras viajaba de Colombia a Perú en una expedición científica, encontró unas minas que producían unas pepitas de un metal blanquecino muy parecido a la plata pero mucho más denso -
Níquel
Descubridor: Axel Fredrik Cronstedt.
Lugar de descubrimiento: Suecia.
Año de descubrimiento: 1751.
Obtención: Cronstedt calentó un mineral verde, llamado kupfernickel, junto con carbón vegetal y obtuvo un metal que era atraído por un imán, al igual que el hierro y el cobalto. Mientras el hierro producía compuestos pardos y el cobalto azules, este metal producía compuestos que eran verdes. -
Hidrogeno
Descubridor: Henry Cavendish
Lugar de descubrimiento: Londrés (Inglaterra)
Año de descubrimiento: 1766
Obtención: Aunque el gas fue descubierto por Cavendish, había sido obtenido previamente por Boyle, mediante reacción de hierro con un ácido, proceso en el cual se originaba una sal ferrosa y se desprendía el gas hidrógeno. -
Nitrógeno
Descubridor: Daniel Rutherford.
Lugar de descubrimiento: Escocia.
Año de descubrimiento: 1772.
Obtención: En el estudio de la composición del aire, Joseph Black, obtuvo un gas que permitía la combustión y la vida y otro gas que no la permitía ("aire viciado"). Rutherford estudió este gas y llegó a la conclusión de que era "aire flogistizado", donde "nada ardía y nada vivía en él". Aunque no supo de qué gas se trataba, fue el primero en descubrirlo. -
Oxigeno
Descubridor: Joseph Priestley.
Lugar de descubrimiento: Inglaterra.
Año de descubrimiento: 1774.
Obtención: Por calentamiento de óxido de mercurio, se obtenían dos gases: uno de ellos el mercurio que condensaba y, el otro, el oxígeno, que hacía arder brillantemente una vela y permitía la respiración. -
Cloro
Descubridor: Carl William Scheele.
Lugar de descubrimiento: Suecia.
Año de descubrimiento: 1774.
Obtención: Scheele hizo reaccionar al mineral pirolusita (dióxido de manganeso, MnO2) con ácido clorhídrico. La reacción química produjo un gas verdoso con un olor sofocante y desagradable. Observó que blanqueaba las hojas verdes y corroía los metales. Scheele pensó que este gas contenía oxígeno. Fue Davy, en 1810, quien confirmó que el cloro era un elemento y le puso nombre. -
Uranio
Descubridor: Martin Klaproth.
Lugar de descubrimiento: Alemania.
Año de descubrimiento: 1789.
Obtención: En 1789, Klaproth reconoció un elemento desconocido hasta entonces en la pechblenda e intentó aislarlo. fue aislado por primera vez por Eugene Peligot en 1841, mediante reducción del cloruro de uranio (IV) anhidro con potasio. La radiactividad natural del uranio no fue apreciada hasta 55 años después cuando en 1896 la detectó Henri Becquerel. -
Paladio
Descubridor: William Hyde Wollaston.
Lugar de descubrimiento: Inglaterra.
Año de descubrimiento: 1803.
Obtención: Wollaston descubrió el paladio en 1803, en un mineral de platino bruto de Sudamérica. Se disolvió el mineral en agua regia (mezcla de ácido clorhídrico y nítrico), neutralizando el exceso de ácido con hidróxido sódico y, precipitando el platino tratándolo con cloruro amónico, originándose cloroplatinato de amonio. -
Sodio
Descubridor: Sir Humphrey Davy.
Lugar de descubrimiento: Inglaterra.
Año de descubrimiento: 1807.
Obtención: Mediante electrólisis de sosa seca y calentada, en ausencia de agua. -
Potasio
Descubridor: Sir Humphrey Davy.
Lugar de descubrimiento: Inglaterra.
Año de descubrimiento: 1807.
Obtención: Se obtuvo mediante electrólisis del hidróxido de potasio, seco y fundido. El potasio fue recogido en el cátodo. fue el primer metal aislado por electrólisis. -
Magnesio
Descubridor:Sir Humphrey Davy.
Lugar de descubrimiento:Inglaterra.
Año de descubrimiento:1808.
Obtención:En 1618 un granjero en Epsom, Inglaterra, trató de dar a sus vacas agua de un pozo. Los animales la rechazaron a causa de su sabor amargo; sin embargo, el granjero observó que el agua parecía curar heridas y erupciones en la piel. La fama de las "sales de Epsom" se extendió. Se descubrió que esa sal era el sulfato de magnesio, MgSO4. J. Black reconoció que el magnesio era un elemento en 1755. -
Boro
Descubridor: H. Davy, J. L. Gay-Lussac y L. J. Thenard.
Lugar de descubrimiento: Inglaterra y Francia.
Año de descubrimiento: 1808.
Obtención: Se obtuvo tratando ácido bórico, H3BO3, con potasio, ya que era conocida en esta época la gran afinidad del potasio hacia el oxígeno. Fue obtenido por Gay-Lussac y Thenard y, de forma independiente, por Davy, 9 días después. -
Calcio
Descubridor: Sir Humphrey Davy.
Lugar de descubrimiento: Inglaterra.
Año de descubrimiento: 1808.
Obtención: El metal no fue descubierto hasta 1808 , año en que Berzelius y Pontin prepararon amalgama de calcio por electrólisis de la cal en mercurio. Enterado Davy se dispuso a obtener el metal, para ello efectuó la electrólisis de una mezcla de cal y óxido de mercurio. -
Yodo
Descubridor: Bernard Courtois.
Lugar de descubrimiento: Francia.
Año de descubrimiento: 1811.
Obtención: Courtois estaba experimentando con las cenizas de algas, una buena fuente de sodio y potasio. al tratar las cenizas con un ácido fuerte (ácido sulfúrico) para retirar los compuestos de azufre, Courtois se percató de que salía un vapor de color violeta. Al enfriarlos obtuvo unos cristales oscuros y decidió que era un nuevo elemento, al que llamó yodo. -
Litio
Descubridor: Johan August Arfvedson
Lugar de descubrimiento: Estocolmo (Suecia)
Año de descubrimiento: 1817
Obtención: Aunque fue descubierto por Arfvedson en 1817, en la petalita, debido a la analogía de este elemento con dos de su grupo: sodio y potasio; no fue hasta 1818 cuando H. Davy y W. T. Brande consiguieron aislar el elemento mediante electrólisis del óxido de litio. -
Aluminio
Descubridor: Hans Christian Oersted, Friedrich Wöhler.
Lugar de descubrimiento: Dinamarca.
Año de descubrimiento: 1825.
Obtención: Los antiguos romanos aplicaban la expresión alumen a toda sustancia de sabor astringente. En la Edad Media se dio el nombre de alumbre a la sal doble Al2(SO4)3 · K2SO4 · 24 H2O, obtenida del mineral alunita. Se sospechaba que esta sustancia y otras derivadas de ella, especialmente el óxido, denominado alúmina, contenían un elemento metálico desconocido. -
Helio
Descubridor: Pierre Janssen y Norman Lockyer.
Lugar de descubrimiento: Londrés (Inglaterra) y Uppsala (Suecia).
Año de descubrimiento: 1868.
Obtención: En 1868 un astrónomo francés, Janssen, descubrió, espectroscópicamente, una nueva línea amarilla en un eclipse solar en la India. -
Flúor
Descubridor: Henri Moissan.
Lugar de descubrimiento: Francia.
Año de descubrimiento: 1886.
Obtención: El flúor fue un elemento que se resistió mucho a ser aislado. Los químicos sabían dónde encontrarlo, pero resultaba muy difícil separarlo de sus compuestos por su gran reactividad química. -
Kriptón
Descubridor: Sir William Ramsay, Morris W. Travers.
Lugar de descubrimiento: Gran Bretaña.
Año de descubrimiento: 1898.
Obtención: Ramsay y Travers licuaron aire y encontraron el kriptón en el residuo dejado por dicho aire líquido justo por encima de su punto de ebullición. El kriptón está presente en el aire aproximadamente en 1 ppm. -
Neón
Descubridor: Sir William Ramsay, Morris W. Travers.
Lugar de descubrimiento: Londres (Inglaterra).
Año de descubrimiento: 1898.
Obtención: Tras el descubrimiento del elemento Kriptón, trabajando con aire liquido, se descubrió el neón. Eliminando el oxígeno y el nitrógeno del aire, pudo observarse que quedaba un resto gaseoso muy inerte; mediante técnicas espectroscópicas se descubrieron estos nuevos elementos, los gases nobles.