-
6000 BCE
Elementos necesarios
A partir de ésta fecha existieron los elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números, y desde luego elementos economicos indispensables, como lo es el concepto de propiedad y una aceptación general de una unidad de medida de valor. -
5400 BCE
Primeros Vestigios de Organización Bancaria
Entre los años 5400 a.C. a 3200 a.C. se originaron los primeros vestigios de organizacion bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se prestaban con intereses. -
5000 BCE
Grecia
En Grecia habían leyes que imponian a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas. -
5000 BCE
Primeros Documentos Escritos
Los primeros documentos escritos que se conocen, están constituidos por millares de tablillas de arcilla con inscripciones en caracteres protocuneiformes, conteniendo sólo números y cuentas, sin textos ni palabras. -
3623 BCE
Egipto
En Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y gastos del soberano debidamente ordenados. -
2100 BCE
El Código de Hammurabi
Hammurabi (Rey de Babilonia) crea una de las primeras leyes escritas de la Historia (El Código de Hammurabi) y en él se menciona la práctica contable. -
594 BCE
Salomón y el "Tribunal de Cuentas"
La legislación de Salomón establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el "Tribunal de Cuentas", destinado a encomendar a funcionarios diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente. -
85 BCE
Roma "Adversaria"
El "Adversaria " estaba constituido por 2 hojas, y estaba destinado a efectuar registros referentes al "Arca" (Caja). Este estaba divido en 2 partes, la primer parte (lado izquierdo) denominado "Acepta" o "Acceptium" estaba destinado a registrar los ingresos. Y la segunda parte (lado derecho) denominada "Expensa" o "Expensum" destinados a registrar los gastos. -
85 BCE
Roma "Codex"
El "Codex" estaba constituido por 2 hojas, destinadas a registrar el nombre de la persona, causa de la operación y monto de la misma. Se encontraba dividido en 2 partes, la primera (lado izquierdo) denominada "Accepti" estaba destinada a registrar el ingreso o cargo a la cuenta. La segunda parte (lado derecho) denominada "Respondi" estaba destinada al acreedor -
500
"Solidus"
Entre los años 500 y 800 en Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales -
1157
Ansaldus Boilardus
Ansaldus Boilardus repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones. -
1327
Maestri Racionali
Se tienen noticias del primer auditor “Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros -
1366
Francesco Datini
Un nuevo avance contable se enmarca entre los años 1366 y 1400, donde los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas. -
1494
Fray Luca Bartolomeo de Pacioli
Fray Luca Bartolomeo de Pacioli o Luca di Borgo San Sepolcro fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista y profesor italiano, reconocido históricamente por haber formalizado y establecido el sistema de partida doble (que es la base de la contabilidad moderna), en su obra "Summa de arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita" publicado en 1494. -
1509
Inicio de la Contabilidad
Fray Lucas de Pacioli realiza una nueva reimpresión de su tratado, pero solo el “Tractus XI” Dentro del "Tractus XI- Particularis de computis et scripturis", nos dejó su legado a través de 36 capítulos (tratado de cuentas de contabilidad por la partida doble) dando inicio a la Contabilidad. -
1573
Benedetto Cotrugli Rangeo
Se considera como pionero en el estudio de la partida doble a Benedetto Cotrugli Rangeo, autor de “Della mercatura et del mercante perfetto”, obra que terminó de escribir el 25 de agosto de 1458 y publicada en 1573 -
Primeras Escuelas
La contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista. -
Escuela Mercantil
El Tribunal de Comercio de la Ciudad de México creó la primer institución especializada en la profesión, denominada Escuela Mercantil. -
La Contabilidad Como Actividad Académica
En Estados Unidos, la contabilidad se institucionalizó, constituyéndose en una actividad académica en la universidad de Pennsylvania en 1881 y reconocida como gremio profesional a través de la American Association of Public Accountants. -
Máquinas de Contabilidad
Aparecen las primeras máquinas de contabilidad, lo que facilitó el procesamiento de la infrmación.