-
1715 BCE
LA ILUSTRACIÓN
El siglo de las luces
Fue un movimiento intelectual renovador que abarcó todas las áreas de la cultura. La filosofía, la religión, la economía, la política, la ciencia , la técnica y el arte entre los pensadores ilustrados más influyentes se destacaron Montesquieu,Voltaire y Rousseau. -
15
FILOSOFÍA ECONÓMICA
En el siglo XVIII surgieron nuevas políticas económicas, como la fisiocracia y el liberalismo económico, que desplazaron al mercantilismo y contaron en su mayor parte con el apoyo de los ilustrados -
MOVIMIENTOS OBREROS
El movimiento obrero es un movimiento social que busca un mayor bienestar para los trabajadores, está muy relacionado con el movimiento sindical El nacimiento del movimiento obrero está ligado a las transformaciones políticas, sociales y económicas que trae consigo la victoria de las ideas del Liberalismo, tanto político como económico -
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria Principalmente estaba basada en el auto consumo y no en la comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la productividad era muy baja Los cambios serán tecnológicos, socio económicos y culturales y aparecen las primeras maquinas autonomas -
PROCESO DE INDUSTRIALIZACION
El proceso de industrialización inició cuando se liberó mano de obra del campo, gracias a las mejoras en productividad agrícola, obligando a la población a migrar a las ciudades. El crecimiento de las ciudades y los nuevos procesos productivos provocan cambios sociales, tales como: el paso a la familia nuclear, la estandarizan de los horarios laborales, el aumento de la importancia de las instituciones en la regulación de la vida económica -
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO
El colonialismo e imperialismo fueron una consecuencia del gran capitalismo. El
desarrollo de la producción en masa requirió de crecientes mercados y de fuentes
de materias primas. Para obtenerlos, cada potencia industrial trató de asegurar la
posesión de territorio en calidad de colonias, especialmente en el África y en Asia.
Esto es lo que se llama Colonialismo -
REVOLUCIONES BURGUESAS
Revolución Burguesa o Revolución Liberal, al cambio violento o radical de las instituciones políticas de una sociedad, llevada a cabo por la burguesía una nueva clase social que comienza a distinguirse del resto de trabajadores por sus mejoras económicas y laborales Propugnaban la libertad de comercio por lo tanto, todo el mundo estaría obligado a pagar impuestos sin privilegios por pertenecer a una clase. -
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la gran guerra o la guerra de guerras -
LA REVOLUCIÓN RUSA
Se restablecieron algunas libertades y el Gobierno se encaminó hacia un régimen parlamentario para liberalizar y modernizar el país. Aún así, Rusia continuó en la guerra Al mismo tiempo, se creo el Soviet de Obreros y Soldados de Petrogrado bajo dirigentes mencheviques, y su germen se expandió por todo el país -
CONCLUSIÓN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LOS RUSOS SE RETIRAN DE LA GUERRA CON EL TRATADO DE BRES-LITOVSK
EN NOVIEMBRE DE 1918 FUE LA GUERRA CIVIL DE ALEMANIA
POR LO CUAL GUILLERMO II DEJA EL PODER Y EN ALEMANIA EL GOBIERNO SE CONVIERTE EN SOCIAL DEMÓCRATA
EL PODER AUSTRIA HUNGRIA SE RINDE
1919 SE FORMA LA COEFICIENCIA DE PARIS PARA FIRMAR TRATOS
LA TRIPLE ALIANZA PIERDE TERRITORIOS Y SURGEN NUEVOS ESTADOS -
TOTALITARISMOS
Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones Los totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado -
SURGIMIENTO DE LA URSS
Su creación trajo consigo una época de prosperidad económica y un nuevo modelo de sociedad estaba conformada por cuatro repúblicas socialistas: Rusia, Transcaucasia, Ucrania y Bielorrusia. Estos países aprobaron el Tratado de Creación y la Declaración de la Creación, que fue firmado por los líderes Mijaíl Kalinin, Mikha Tskhakaya, Mijaíl Frunze y Grigory Petrovsky, y Aleksandr Chervyakov. tuvo como objetivo reestructurar la economía y la política para mejorar las condiciones de la población -
DERRUMBE DEL SOCIALISMO
fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó con la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética. El Tratado de Belavezha fue un acuerdo internacional firmado el 8 de diciembre de 1991 por los presidentes de la RSFS de Rusia, RSS de Ucrania y RSS de Bielorrusia (Borís Yeltsin, Leonid Kravchuk y Stanislav Estos acuerdos declaran la disolución oficial de la URSS -
AUGE Y DEPRESIÓN ECONÓMICA EN EUA
fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York el martes 29 de octubre de 1929 (conocido como Crac del 29 o Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo -
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron los países que conformaban las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje se declara el final de la guerra con la victoria de los Aliados ocurrida tras la caída de los regímenes de Adolf Hitler en Alemania y Hideki Tojo en el Imperio del Japón Luego de finalizada la guerra el mundo quedó divido en dos bloques, el bloque capitalista, liderado por los Estados Unidos y el otro la URSS -
EXPANSIÓN COLONIALISTA
El colonialismo es un sistema de dominación por medios tanto políticos como militares, de un país sobre otro
Los colonos son aquellas personas que nacieron en la metrópoli pero viajaron a las colonias para establecerse en los territorios conquistados
Suele llamarse así al proceso iniciado en el siglo XV con la conquista, asentamiento y explotación, por parte de Europa, de territorios en América, Asia y África -
CONCLUSION DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
esta segunda etapa se fundamenta ideológicamente en un hombre llamado Hitler quien había preparado esta lucha con el fin de conquistar, administrar y explotar cada uno de los países de Europa y parte de Asia, pues él como líder Alemán sentía que su autonomía y patriotismo había sido insultado en la primera guerra. -
LA GUERRA FRIA
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, ideológico, social y cultural que se desarrolló entre dos bloques de países liderados por los Estados Unidos de América (EE.UU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) La causa predominante de esta guerra fue que tanto la Unión Soviética como los Estados Unidos quisieron imponer sus ideologías a través del mundo. -
LA GLOBALIZACION FINANCIERA
Globalización financiera es el nombre que se atribuye a las transformaciones que han afectado los principios de funcionamiento de las finanzas. Se trata de profundas transformaciones que asocian de manera muy estrecha la liberalización de los sistemas financieros nacionales y la integración internacional
cuando Estados Unidos liberó la atadura del dólar al oro y se adoptó la flotación de las monedas de los principales países desarrollados -
ACUERDOS REGIONALES COMERCIALES
los mega acuerdos comerciales se encontraba en auge, con los países industrializados negociando acuerdos como el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones -
CAÍDA DEL MUNDO DE BERLIN
Este hecho marcó el fin de la Guerra Fría, que fue declarado en Cumbre de Malta tres semanas más tarde, y la re unificación de Alemania, que tuvo lugar durante el año siguiente Además, Alemania del Este luchaba por saldar sus deudas y préstamos contraídos por agentes externos Egon Krenz envió a Alexander Schalck-Golodkowski a preguntar, sin éxito, a Alemania Occidental por un préstamo a corto plazo para poder pagar los interés de otras deudas -
LA GUERRA DEL GOLFO PERSICO
ue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República Iraquí en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait