-
30,000 BCE
Las pinturas de las cuevas de Chauvet
Obras ubicadas en las cuevas de Chauvet, actual Patrimonio de la Humanidad. Se estima que estas pinturas rupestres fueron creadas en el 32000 a.C/AP, durante la era Auriñaciense. Hasta el 2012 eran conocidas por el hombre, como las pinturas rupestres más antiguas. -
1483
La Virgen de las Rocas
Obra tenía como propósito celebrar la Inmaculada Concepción. Fue pintada con óleo sobre tabla a manos del conocido Leonardo da Vinci. En la novela el Código de da Vinci, se presupone que esta pintura contiene símbolos ocultos. -
1499
La pietà
En esta pieza, Miguel Ángel logra esculpir en mármol la figura de la Virgen sosteniendo a Cristo en sus brazos. Está ubicada en la ciudad del Vaticano, exactamente en la basílica de San Pedro -
1500
El Jardín De Las Delicias
La obra más afamada y singular de cuantas realizó El Bosco, se vincula definitivamente a la Casa de Nassau, propietaria de un castillo en Breda, no lejos de Hertogenbosch. A la muerte de Enrique de Nassau, pasó a manos de su hijo Enrique de Châlons y, al fallecer éste en 1544, a las de su sobrino Guillermo de Orange. -
1538
Venus de Urbino
Obra de óleo sobre lienzo, centrada en el Renacimiento Italiano, creada por el Tiziano Vecellio, durante su estadía en la Corte de Urbino. La Venus fue adquirida por Guidobaldo della Rovere, el hijo del duque de Urbino, haciéndose diferentes interpretaciones; se ha considerado como una alegoría nupcial en clave neoplatónica, un retrato de la esposa de Guidobaldo que acababa de abandonar la pubertad o sencillamente el retrato de una conocida cortesana de la ciudad. -
Las Meninas
También conocida como La familia de Felipe IV, es una obra realizada por Diego de Velázquez. Retrata a la infanta Margarita, hija del rey Felipe IV (1605-1665), en el taller del pintor situado en el palacio real de Alcázar de Madrid, hay 12 personajes representados en la obra. -
La muerte de Marat
Creación de Jacques-Louis David y ubicada en el Oldmasters Museum se encuentra esta obra del neoclasicismo. Hace referencia a la Revolución Francesa, está realizada sobre Lienzo, con pinturas al aceite. -
Saturno devorando a su hijo
El artista de esta obra es Francisco de Goya, data del periodo del Renacimiento. Goya no se detiene a retratar solamente el mito griego, intenta representar una escena gráfica violenta en dónde hay similitudes con situaciones contemporáneas.