-
-
Cristóbal Colón encabezó una expedición —integrada por tres carabelas: la Niña, la Pinta y la Santa María— que arribó a América en octubre de 1492. Entre ese año y 1504, realizó un total de cuatro viajes a territorios americanos.
-
-
Los españoles emprendieron sus primeras dos expediciones hacia el territorio nacional entre 1517 y 1518, donde establecieron sus primeros contactos con los pueblos originarios.
-
En 1519 salió desde Cuba una tercera expedición hacia tierras mesoamericanas encabezada por Hernán Cortés. Los españoles formaron alianzas con algunos grupos indígenas para luchar en contra del Imperio mexica, al cual derrotaron con la toma de México-Tenochtitlán en agosto de 1521.
-
Hernán Cortés creó el cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz, el cual lo nombró Capitán General y Justicia Mayor.
-
Tras la batalla de Otumba, Cortés y sus hombres descansaron con sus aliados de Tlaxcala. Ahí, Cortés y sus capitanes hicieron planes para un asalto final en Tenochtitlan.
-
A partir de 1521, los españoles continuaron la conquista militar sobre otros pueblos indígenas y comenzaron a poblar y a organizar las nuevas posesiones de la Corona española.
-
Llegada de los primeros frailes franciscanos,
Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento. -Fundación del convento franciscano de Xochimilco-. -
El imperio español se ha considerado como un Imperio de ciudades, al igual que en Europa, en América la vida civil y religiosa se desarrolló alrededor de una plaza mayor y calles aledañas. El imperio español y su jornada evangelizadora requería de urbanización, la cual, estaba establecida en las Leyes de Burgos.
-
Los dominicos llegaron a la Nueva España en 1526 y se distinguieron por su amplia labor entre los indígenas de Oaxaca y Morelos.
-
-
Llegada de los primeros frailes agustinos, fue la tercera orden religiosa que arribó a tierras americanas para evangelizar a los naturales, después de los franciscanos y los dominicos.
-
La Matanza de Cholula, fue un ataque realizado por las fuerzas militares del conquistador español Hernán Cortés en su trayectoria a la ciudad de México-Tenochtitlan el 18 de octubre de 1519. Los sobrevivientes pidieron clemencia a Cortés, explicando que cumplían órdenes de los mexicas.
-
La ciudad de Valladolid, hoy Morelia, fue fundada el miércoles 18 de mayo de 1541 en el valle de Guayangareo, por disposición del Virrey Don Antonio de Mendoza y a instancia de varios españoles avecindados en Michoacán, con el propósito de contar con una ciudad capital donde residieran las autoridades civiles y eclesiásticas que hicieran posible la administración y el orden colonial.
-
La mayor parte de los indíos de la Nueva España vivían en pueblos o incluso en asentamientos menores, los llamados “sujetillos” o “estancias”. Por contra, los españoles habitaban generalmente en villas y ciudades. Sin embargo, algunas poblaciones de indios no eran pueblos o aldeas, sino que tenían título de ciudad.
-
Los jesuitas llegaron a la Nueva España en 1572 y se instalaron en Ciudad de México, donde fundaron su primer y principal institución: el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo (actualmente su templo es sede del Museo de las Constituciones de la UNAM). evangelizando y educando en Estados como Guanajuato, San Luis Potosí y Coahuila, para luego extenderse por otros estados del país.
-
El objetivo principal de las Reformas Borbónicas fue introducir cambios en las relaciones con las colonias, abarcando una serie de ámbitos. También tenían como objetivo fortalecer el poder sobre las colonias. (1700-1788)
-
Real Hacienda fue una institución encargada de recaudar y controlar los ingresos metropolitanos provenientes de las colonias. La Real Hacienda se creó el 8 de diciembre de 1776 como consecuencia de una serie de reformas llevadas a cabo por la Corona española, con miras a mejorar la administración.