-
Se publican "Pensamientos nocturnos" de Young
-
Se publica "Heloise" de Rousseau
-
Se publica "El castillo de Otranto" de Walpole
-
Se publica "El diablo enamorado" de Cazotte
-
Se publican "Las penas del joven Werther" de Goethe
-
Se publica "Los bandidos" de Schiller
-
Period: to
Reinado de Carlos IV
-
Revolución Francesa
-
Se publica "Atalá" de Chateaubriand
-
Se publica "René" de Chateaubriand
Triunfo del Romanticismo -
Se publica "El genio del cristianismo" de Chateaubriand
-
Se publica "Fausto" de Goethe
-
Period: to
Crisis del Antiguo Régimen
-
Period: to
Guerra de la Independencia
Tras el levantamiento contra los invasores, las tropas españolas consiguen alguna victoria. La "Grande Armée" ocupa casi todo el país, salvo Cádiz. Sin embargo, se inicia la "guerra de guerrillas", pesadilla para el ejército francés.
1812, derrota de los franceses. Se firma el Tratado de Valençay y Fernando recupera la corona. -
Motín de Aranjuez
Las tropas napoleónicas habían ocupado España con la excusa de invadir Portugal. Godoy preparó la huida, pero sus planes se ven frustrados. Cae Godoy y Carlos IV abdica en Fernando VII -
Levantamiento del 2 de mayo
El descontento popular acabó por estallar. Se inicia una insurrección en Madrid abortada por la represión de las tropas napoleónicas. Los levantamientos antifranceses se extienden por todo el país. -
Abdicaciones de Bayona
Ante el caos derivado del motín de Aranjuez, el enfrentamiento entre Fernando y Carlos IV tenía un único árbitro posible, Napoleón. Este los cita en Bayona y les obliga a abdicar en su hermano José.
Los Borbones ceden sus derechos a Napoleón. -
Se aprueba "La Pepa"
Primera constitución español, considerada uno de los grandes textos liberales de la historia -
Se publica "L'Allemagne" de Mme. de Stäel
-
Period: to
Sexenio absolutista
Fernando VII, el "Desado", regresa a Madrid. Los diputados absolutistas presentan el Manifiesto de los persas y reclaman la vuelta al absolutismo. Finalmente, el rey decreta la disolución de las Cortes, de la Constitución y de todo lo aprobado en las Cortes de Cádiz.
Restablece el absolutismo. -
Period: to
Polémica calderoniana
Apareció en el "Mercurio Gaditano" un artículo titulado «Sobre el teatro español. Extractos traducidos del alemán de A.W. Schlegel por un apasionado de la nación española». Sin embargo, la réplica a Böhld de Faber no se hizo esperar. En el mismo periódico, apareció un artículo firmado por Mirtilo Gaditano: «Crítica de las reflexiones de Schlegel sobre el teatro, insertas en el número 121». El firmante era José Joaquín de Mora. A partir de aquí, se suceden una serie de publicaciones. -
Publicación de "Ivanhoe" de Walter Scott
-
Period: to
Trienio liberal
Triunfa el pronunciamiento liberal en Cabezas de San Juan. Fernando VII, atemorizado tras el golpe de estado de Riego, jura la Constitución y se aplica por primera vez.
Posterior escisión de los liberales -
Period: to
Década ominosa
Fernando VII, liberado por los "Cien Mil Hijos de San Luis" promulga un decreto que anula todo lo legislado en el Trienio. Se inicia la represión contra los liberales.
Se pierden casi todas las colonias del imperio americano (1824). Ante los grandes problemas económicos, hay que modernizar un país que ha tocado fondo. -
Se publica "Les Natchez" de Chateaubriand
-
Publicación de "Rojo y Negro" de Stendhal
-
Se publica "Hernani" de Víctor Hugo
-
Se publica "El elixir de la larga vida" de Balzac
-
Pragmática Sanción
Fernando VII consigue tener descendencia con María Cristina, y nace Isabel de Borbón. Para que pudiese reinar, se tuvo que abolir la Ley Sálica que excluía a las mujeres del trono. Carlos María Isidro, hermano del rey, ve cerrado su camino al trono. -
Se publica "Nuestra señora de París" de Víctor Hugo
-
Se publica "Galería fúnebre de espectros y sombras ensangrentadas" de Pérez Zaragoza
-
Period: to
Primera guerra carlista y Regencia de María Cristina
Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina asumió al Regencia.
A su vez, tuvo lugar una guerra dinástica por la sucesión al trono. El país se dividió en el bando isabelino (liberales) y el bando carlista (conservadores). Destacaron los militares Zumalacárregui (carlista) y Espartero (liberal). Tras las continuas derrotas, los carlistas caen y Carlos huye a Francia. -
Se publica "El doncel de Don Enrique el Doliente" de Larra
-
Se publica "Sancho Saldaña" de Espronceda
-
Se estrena "Don Álvaro o la fuerza del sino" del duque de Rivas en Madrid
Supuso el triunfo del Romanticismo en España. -
Se estrena "El trovador" de Antonio García Gutiérrez
Obra en la que se basa Verdi para componer su "Trovador" (1851) -
Se estrena "Los amantes de Teruel de Juan Eugenio de Hartzenbusch
-
Period: to
Regencia de Espartero
En plena guerra civil contra el carlismo, el bando liberal sufría los continuos enfrentamientos entre los dos bandos liberales y la reina. La oposición de la Regente a la Ley de Ayuntamientos (1840) y otros problemas la llevan al exilio. El nuevo regente es el General Espartero. Una sublevación militar de los moderados precipita el fin de su regencia y, con solo 14 años, coronan a la reina Isabel II. -
Se publica "Sab" de Gertrudis Gómez de Avellaneda
-
Se publica "Escenas Matritenses" de Mesonero Romanos
-
Se publica "El corazón delator" de Poe
-
Se publica "El señor de Bembibre" de Enrique Gil y Carrasco
-
Se publican "Los tres mosqueteros" y "El conde de Montecristo" de Dumas
-
Se estrena "Don Juan Tenorio" de Zorrilla
Es su drama más popular, estrenado con gran éxito. Esta obra refunde el mito de Don Juan, ya utilizado por Tirso en el siglo XVII en "El burlador de Sevilla" -
Se publica "The Philosophy of Composition" de Poe
-
Period: to
Segunda Guerra Carlista
-
Se publica "Escenas andaluzas" de Estébanez Calderón
-
Se publica "La dama de las camelias" de Dumas
Obra en la que se basa "La Traviata" (1853) de Verdi -
Se publica "Memorias de ultratumba" de Chateaubrian (póstuma)
-
Se publica "La Gaviota" de Fernan Caballero
En realidad, de Cecilia Böhl de Faber. Esta obra se considera fundadora de la novela de costumbres -
Se publican "Los ojos verdes" de Bécquer