-
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Articulo 25.El trabajo es un derecho y una obligación
social y goza, en todas sus modalidades, de
la especial protección del Estado. Toda persona tiene
derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas
Artículo 54. Es obligación del Estado y de los
empleadores ofrecer formación y habilitación profesional
y técnica a quienes lo requieran. -
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
ARTICULO 5o. DEFINICION DE TRABAJO. El trabajo que regula este Código es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta consciente mente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html -
Ley 9 de 1979, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, SUMINISTRO DE AGUA, SALUD OCUPACIONAL.
♣control sanitario del uso del agua
residuos líquidos
residuos sólidos
emisiones atmosféricas
♣Aguas superficiales
aguas subterráneas
agua lluvia
estaciones de bombeo
♣Condiciones ambientales
agentes físicos
Organización de la seguridad ocupacional
seguridad industrial
Medicina preventiva y saneamiento básico
valores limites en el lugar del trabajo. -
RESOLUCION 2400 DE 1979 DISPOSICIONES GENERALES
la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo -
LEY 100 DE 1993 SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
Por la cual se crea el sistema se seguridad social integral, conjunto de instituciones, normas y procedimientos que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida. -
DECRETO -LEY 1295 DE 1994 DISPOSICIONES GENERALES
Por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales. -
LEY 776 DE 2002 RIESGOS PROFESIONALES
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales. -
RESOLUCIÓN 0156 DE 2005 PROTECCIÓN SOCIAL
Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. -
RESOLUCION 1401 DE 2007 RIESGO LABORAL
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo -
RESOLUCION 2646 DE 2008 RIESGO PSICOSOCIAL
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial. -
LEY 1562 DE 2012 NIVEL NACIONAL
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia en salud ocupacional -
RESOLUCION 652 DE 2012 CONVIVENCIA LABORAL
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral en entidades publicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. -
RESOLUCION 1409 DE 2012 OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. -
GTC 45 DE 2012 GUIA TECNICA COLOMBIANA
ES para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo. -
DECRETO 1477 DE 2014 ENFERMEDADES LABORALES
Es el decreto mediante el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. -
DECRETO 1072 DE 2015 SECTOR TRABAJO
Por el medio el cual se expide el decreto único reglamentario de sector trabajo. -
RESOLUCION 1111 DE 2017 SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Los estándares mínimos son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica.