-
ORIGEN DE LAS NIIF
Tiene su origen en 1973, y nace del acuerdo de los representantes de profesionales contables de varios países (Alemania, Australia, Estados Unidos, Irlanda, Francia, Holanda, Japón, Reino Unido), para la formulación de una serie de normas contables que pudieran ser aceptadas y aplicadas con generalidad en varios países.
Texto tomado de: https://es.scribd.com/document/321251732/Origen-de-Las-Niif-y-Marco-Conceptual
Imagen tomada de: https://bit.ly/2P0A6vo -
NIIF
- Aumenta la competitividad empresarial de Colombia
- Mayor participación de las empresas colombianas en el mercado internacional
- Permiten a la perspectiva financiera tanto positiva como negativa Texto tomado de: https://prezi.com/djfi7yjdfjg5/las-ventajas-y-desventajas-de-las-niif-en-colombia/ Imagen tomada de: https://bit.ly/2OCnN9X
-
APORTES NEGATIVOS DE LAS NIIF
- Genera costo elevado en la implementación para las PYMES
- En Colombia muchas empresas no están de acuerdo por lo tanto no las han implementado Texto tomado de: https://prezi.com/djfi7yjdfjg5/las-ventajas-y-desventajas-de-las-niif-en-colombia/ Imagen tomada de: https://blog.nubox.com/que-son-las-niif
-
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NIIF?
Las NIIF permiten que la información de los estados financieros sea transparente, lo que ayuda a los inversores y participantes de los mercados de capitales de todo el mundo a tomar sus decisiones.
Texto tomado de: https://aprendeniif.com/de-que-sirven-las-niif-a-los-empresarios-pymes-o-full/
Imagen tomada de: https://aprendeniif.com/de-que-sirven-las-niif-a-los-empresarios-pymes-o-full/ -
NIIF EN COLOMBIA
La normatividad aplicada en Colombia ha estado representada en los decretos 2649 y 2650 de 1993, los cuales estaban basados en los US-GAAP, y habían servido para presentar la información financiera.
Texto tomado de: https://niifencolombia.wordpress.com/2014/11/19/que-son-las-niif/
Imagen tomada de: https://bit.ly/2pMTu6T -
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS NIIF?
El Gobierno expidió la Ley 1314 en la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera en Colombia. Con esta Ley, el Gobierno Nacional encargó al Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Texto tomado de: https://bit.ly/33v6Q6k
Imagen tomada de: https://bit.ly/32ACQ7v -
NIIF PARA LAS PYMES
Las NIIF se basan en un Marco Conceptual, el cual se refiere a los conceptos presentados dentro de los estados financieros con propósito de información general. Para las Pymes es de gran importancia conocer sobre la aplicabilidad de las NIIF.
Texto tomado de: https://www.nicniif.org/home/normas/niif-para-las-pymes.html
Imagen tomada de: https://bit.ly/32sN6ip -
LEY 1314
Se especifica que todas las personas jurídicas y naturales que, según la normatividad vigente, tengan la obligación de llevar su contabilidad, así como también los contadores públicos, funcionarios y toda aquella persona que se encarga de preparar los estados financieros o cualquier otra información de carácter financiero, debe presentar información bajo NIIF.
Texto tomado de: https://bit.ly/2svlyws
Imagen tomada de: https://bit.ly/2R1dIVz -
DECRETO 4946
Decreto 4946 de 2011 sobre aplicación voluntaria de las Normas Internacionales de Contabilidad.
Texto tomado de: http://www.confiam.com/niif2.html
Imagen tomada de: https://bit.ly/37SU4ko -
DECRETOS 2784 Y 2706
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo conforme a la propuesta presentada por el CTCP expidió los Decretos 2784 y 2706 con los cuales se adoptan oficialmente los estándares internacionales de contabilidad.
Texto tomado de : https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-informacion-financiera-niif---ifrs-.html
Imagen tomada de: https://bit.ly/33A07XT -
PUBLICACIÓN DE NUEVOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES
De esta publicación salieron tres grupos:
1. Grupo A: Las empresas cotizantes sobre bolsa.
2. Grupo B: Las empresas que no cotizan en bolsa.
3. Grupo C: Las empresas catalogadas como micro-empresas.
Texto tomado de: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/estandares-internacionales-valor-agregado-minimo-esperado/147003
Imagen tomada de: https://www.inversionescontables.com/una-breve-historia-las-niif-en-colombia/https://niifencolombia.files.wordpress.com/2014/11/imagen3.png -
DECRETO 403
Decreto 403 de 2012 por medio del cual se modifica el Decreto 4946 de 2011
Texto tomado de: http://www.confiam.com/niif2.html
Imagen tomada de: https://bit.ly/380gikO -
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF PARA PYMES
En la mayoría de los casos, las pequeñas empresas que pertenecen al grupo 3, lo que quiere decir que cuentan con más de 10 trabajadores y activos, descartando la vivienda, que tenga un valor de más de 500 SMMLV, por esta razón te preguntas si debes acogerte al marco de normas que establecen las NIIF que se aprobó en nuestro país.
Texto tomado de: https://www.siigo.com/glosario-financiero/como-implementar-las-niif-para-pymes-2/
Imagen tomada de: https://bit.ly/33zUI39 -
IMPLEMENTACIÓN PARA LAS NIIF
Las NIIF para las Pymes (Micro, pequeñas y medianas empresas) de Colombia, se caracterizan por ser un conjunto de normas que se diseñaron con el ánimo de satisfacer las capacidades y necesidades que presentan las Pymes del país.
Texto tomado de: https://www.siigo.com/glosario-financiero/como-implementar-las-niif-para-pymes-2/
Imagen tomada de: https://bit.ly/37OgFyE -
ACTUALIZACIÓN DE LAS NIIF PARA PYMES
Ya se encuentra disponible la primera actualización de este año de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas, es un resumen trimestral de las noticias y eventos relacionados con las NIIF en mención, el cual incluye información acerca de adopciones, recursos y orientaciones disponibles para su implementación.
Texto tomado de: https://www.incp.org.co/actualizacion-las-niif-pymes-marzo-2018/
Imagen tomada de: https://bit.ly/2XZo4qt