-
Period: to
Miguel de la Madrid
Miguel de la Madrid, conocía la crisis económica de México cuando asumió la administración del país en 1982 debido a que su cargo antes del de presidente había sido el de secretario de Hacienda. Decidió establecer su gobierno sobre una renovación estructural. Para re ordenar la economía del país, se aplico el Plan Global de Desarrollo, gracias al cual se redujo la intervención estatal en la economía. -
Elecciones de 1983
En Chihuahua, durante las elecciones de 1983, Acción Nacional obtuvo siete alcaldías; entre ellas la capital y Ciudad Juárez -
Terremoto de 1985
En medio de este importante momento de cambios políticos y económicos, el 19 de septiembre en la Ciudad de México se vivió un terremoto de magnitud 8.1 en la escala de Richter, dejando expuesto el funcionamiento del aparato oficial y las condiciones desfavorables en las que laboran muchas personas en la zona centro de la Ciudad. El gobierno no estaba preparado para enfrentar ese acontecimiento. -
(LOPPE)
En diciembre de 1986, el presidente De la Madrid envió al Congreso una iniciativa de la Reforma a la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE). con la cual pretendía dar respuesta a las propuestas sugeridas por el fraude de las elecciones federales de 1985. -
Pacto de Solidaridad Económica (PSE)
EL estado intento atenuar la crisis de los sectores obrero y empresarial, firmando el Pacto de Solidaridad Económica (PSE) en 1987, que continua renovándose infructuosamente, para detener la inflación. -
Deuda externa
El terremoto y los gastos que implico la reconstrucción de la ciudad acentuaron los problemas económicos. Ya para 1988 la deuda externa paso a 106 mil millones de dolares. -
Elecciones de 1988
Las elecciones de 1988 fueron mas concurridas y participativas en la historia de México; hubo 5 candidatos a la presidencia y 5 fuerzas políticas que se enfrentaron. Se cuestiono ampliamente la legalidad de las mismas, ya que después de la caída del sistema se arrojaron resultados que beneficiaban a Carlos Salinas de Gortari para llegar a los Pinos, ante la conformidad de los demás candidatos y numerosos sectores de la población. -
Period: to
Carlos Salinas de Gortari
En las elecciones de 1988 se dio una lucha electoral, centrada principalmente entre Carlos Salinas de Gortari y Cuauhtémoc Cárdenas. Los resultados de las elecciones federales de 1988 fueron seriamente cuestionados por un amplio sector de la sociedad. Hechos, como la caída del sistema o el incendio "accidental" de "algunos" paquetes correspondientes a los comicios electorales y, por mencionar a los mas destacados, publicados por los medios de comunicación. -
IFE
Con respecto al sistema electoral se realiza una reforma en los años 1989 y 1990, en el que el Congreso aprueba diversas enmiendas a la Constitución, se expide el nuevo Código Federal de las Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), en el cual se crea el Instituto Federal Electoral, que sustituye a la SEGOB como la organizadora de las elecciones, así como el Tribunal Federal Electoral -
Privatizaciones
En el año de 1991, durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, se explico que las privatizaciones convendrían al país en los ingresos, ya que estos, después serian ocupados para pagar la deuda interna y tener fondos para las necesidades sociales, los resultados de esto, fueron mayor de los esperado. -
TLCAN
Tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, se lograron muchos intercambios comerciales y culturales con diversos países. -
Cooperación Asía Pacífico (APEC)
México entra a una economía globalizada, queriendo diversificar la clientela comercial, con eso es el primer país latinoamericano en ingresar a la Cooperación Asía Pacífico (APEC) en el año de 1993 -
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
EL 1 de enero de 1994 se levanto la lucha armada de Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari: ademas hubo movilizaciones similares en varias partes del país, debido al caos que se avecinaba, el entonces presidente mantuvo una posición pacifica y luego de no dar respuesta al movimiento armado, busco una solución pacifica, mantener el cese unilateral del fuego y negar en todo momento que lo sucedido en Chiapas fuera un problema militar. -
Period: to
Ernesto Zedillo Ponce de León
El 1 de diciembre Salinas entrego la presidencia a Zedillo, durante ese sexenio se vivirá una de las peores crisis de México. Días después, Banxico señalo que las reservas internacionales en dolares se estaban agotando hasta llegar a los 24.000 millones de dolares. Ante la crisis, el presidente Zedillo decidió devaluar el sobrevalorado pero en un 15% pero el nuevo margen de cotización fue inmediatamente rebasado, obligando a declarar la libre flotación de la moneda el día 22 de diciembre.