-
Las sufragistas rodean la Casa Blanca
Desde el 10 de Enero de 1917, las sufragistas decidieron concentrarse diariamente frente a la Casa Blanca. Sus protestas no tuvieron apenas repercusión durante los primeros meses, pero el 20 de Junio de 1917 estalló el escándalo. Durante la visita de una delegación rusa a la Casa Blanca, las sufragistas exhibieron una pancarta que decía: “Nosotras, las mujeres de EEUU podemos afirmar que EEUU no es una democracia. -
Movimiento feminista
en América Latina los movimientos de las mujeres comenzaron en el siglo XX. En Colombia, una de las primeras protestas feministas de las que se tiene registro se dio en 1920, cuando las obreras de una fábrica de Antioquia se declararon en huelga para conseguir un aumento de salario.
el movimiento autónomo de mujeres tuvo como finalidad inmediata reafirmar el papel de la mujer en la sociedad, al luchar por sus derechos cívicos y culturales. -
Movimiento por los derechos humanos
Alrededor de veinte organismos nacionales crearon la FIDH, a iniciativa del organismo francés y alemán. Se constituyó entonces la primera organización internacional de defensa de los derechos humanos.
la FIDH está comprometida con la defensa de todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, según se definen en la Declaración Universal de Derechos Humanos. -
Movimiento por los derechos de los hombres
Nace del movimiento de liberación de los hombres a principios de 1970. El movimiento derechos del hombre se compone de una variedad de grupos y personas que se preocupan por problemas como la desventaja masculina, la discriminación de género y la opresión. -
Movimientos de la comunidad LGBT
El primer grupo de liberación gay en Colombia nació en los años 40. Estaba compuesto
completamente por hombres y era llamado “Los Felipitos”. Era clandestino y limitado a un
pequeño grupo de individuos de las clases altas. Su propósito era simplemente crear un espacio
para socializar. Los Felipitos existieron sólo por unos pocos años, y no se conoce de otros grupos que los siguieran inmediatamente, tampoco se sabe mucho de las
experiencias de esta organización. -
Contracumbre de Seattle
fueron manifetaciones que sucedieron entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 1999 donde miles de personas convocadas principalmente por sindicatos, organizaciones comunistas, ecologistas, profesionales, anarquistas, y personas comunes, se movilizaron en las calles de Seattle contra la Organización Mundial de Comercio (OMC) hasta hacer fracasar la llamada Ronda del Milenio, todo al margen de cualquier partido político. -
Women of Liberia Mass Action for Peace
Como reacción al conflicto, la trabajadora social Leymah Gbowee decidió unir a las mujeres de su iglesia para manifestarse juntas contra la guerra. (Gbowee ganó el Premio Nobel de la Paz en 2011). Al principio, apelando a la iglesia luterana en la que participaba, Gbowee reclutó a varios centenares de mujeres cristianas para rezar por la paz. En una de sus reuniones en marzo de 2003 -
Yo soy 132
fue un movimiento ciudadano conformado en su mayoría por estudiantes de educación superior residentes en México, así como simpatizantes en más de 50 ciudades del Mundo. El movimiento buscaba: democratizar a los medios de comunicación, la creación de un tercer debate entre los candidatos presidenciales y el rechazo a la imposición mediática de Enrique Peña Nieto como candidato en las elecciones presidenciales 2012, con un plan de seis puntos con diferentes temas de interés público. -
La hora contra el racismo
El decenio afrodescendiente se constituye en una década en la cual la sociedad civil, las Naciones Unidas y sus Estados miembros suman esfuerzos para lograr la inclusión de la población afrodescendiente a través de tres ejes principales: reconocimiento, justicia y desarrollo. Colombia lideró esta iniciativa que va del 1.o de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2024, sumado a otros países que han dado apoyo como Sudáfrica, Brasil, España. -
En contra de la corrupción
Lunes por la tarde, más de 25.000 personas mantienen viva la protesta en la céntrica Plaza Victoria a la que se va sumando cada vez más gente. Al caer la tarde, cuando empieza a ocultarse el grisáceo sol de invierno en Bucarest