movimientos preindependentistas: La Insurrección de Leonardo Chirinos y La Conspiración de Gual y España

By david56
  • Comienzos de la insurrección de José Leonardo Chirino

    Comienzos de la insurrección de José Leonardo Chirino
    Encontrándose en Venezuela se incorporó a un grupo de conjurados que se reunían en el trapiche de la hacienda Macanillas, entre los que se encontraba José Caridad González, un negro congolés muy informado de las ideas de la Revolución Francesa y poco a poco fue gestando un movimiento rebelde en contra de la corona.
  • Insurrección de José Leonardo Chirino

    Insurrección de José Leonardo Chirino
    El 10 de mayo de 1795, Chirino en compañía de José Caridad González, gestan y comienza a expandirse en la mencionada hacienda de Macanillas, cerca del Valle Curimagua; los alzados buscan tomar algunas propiedades de la zona, con la idea de incorporar hombres a la revuelta antes de llegar a Coro
  • Ejecución De José Leonardo Chirinos

    Ejecución De José Leonardo Chirinos
    Luego de realizar el asesinato de varios blancos y saquear sus propiedades, celebraron de esta ´´Victoria´´, lo cual dio suficiente tiempo las autoridades para preparar la defensa. Debido a esto muchos de los rebeldes fueron asesinados. En cuanto a Chirino, pudo escapar y refugiarse en la selva hasta que fue traicionado por un conocido en Baragua, fue capturado por las autoridades en agosto de 1795. Trasladado a Caracas, la Real Audiencia lo condenó a la horca el 10 de diciembre de 1796
  • Comienzos de La Conspiración de Gual España (Descubierta, antes ya iniciada)

    Comienzos de La Conspiración de Gual España (Descubierta, antes ya iniciada)
    Entre los meses de abril y junio de 1797 se realizaron diversas reuniones de los conjurados, en casa de España, en la de Ronán y en la de Mendiri. En una de las reuniones celebradas en casa de España, Gual exhortó a los presentes a derramar su sangre por la patria si fuese preciso, a la vez que recibía su juramento de fidelidad y les exhortaba a guardar secreto. Los conspiradores se llamaban entre sí "hermanos", expresión que funcionaba además como santo y seña para reconocerse.
  • Primer Acción Llevadas a Cabo por los Conspiradores

    Primer Acción Llevadas a Cabo por los Conspiradores
    Fue la de organizar la fuga de los presos españoles que se encontraban en las bóvedas del puerto de La Guaira, hecho que se efectuó el 4 de junio, con la complicidad de los carceleros.
  • El Movimiento fijado para el 16 de Julio

    El Movimiento fijado para el 16 de Julio
    el movimiento fue fijado para el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen. El comerciante Manuel Montesinos Rico, quien vivía en Caracas, había recibido de Gual el encargo de promover la conspiración en la capital. El 11 de julio, Montesinos intentó captar para el movimiento al oficial de Milicias de Pardos, insinuándole que facilitara a los conjurados el acceso a la armería del cuartel el día 16.
  • Ejecución de José María España.

    Ejecución de José María España.
    España desembarcó disfrazado de marinero en el puerto de La Guaira a fines de enero de 1799, logrando llegar a su casa de Macuto donde pudo esconderse. Allí permaneció unos 3 meses hasta que decidió iniciar una rebelión contra el nuevo gobierno en Caracas de Manuel Guevara Vasconcelos. Denunciado por uno de sus esclavos, España fue arrestado y conducido a la capital a fines de abril. Juzgado sumariamente, fue condenado a muerte de horca el 6 de mayo y ejecutado el 8 en la plaza Mayor de Caracas.
  • Descubrimiento de la Conspiración

    fue delatada el 13 de julio ante el capitán general Pedro Carbonell, quien ordenó una persecución contra los conspiradores, en la cual resultaron detenidos 49 criollos y 21 españoles. Tanto Gual como España escaparon a la vecina colonia inglesa de Trinidad. Se ofrecían 500 pesos de recompensa por Gual y por España , y en caso de presentar resistencia la cantidad aumentaba a 10.000 pesos por Gual (que era militar) y de 5.000 pesos por España.
  • Muerte de Manuel Gual

    Gual permaneció en la isla de Trinidad, desde donde se comunicó con el Precursor Francisco de Miranda, quien estaba en Londres. En mayo de 1799 Gual publicó una Alocución dirigida a sus compatriotas, excitándoles a seguir combatiendo por la independencia. El 25 de octubre de 1800 murió en San José de Oruña (Trinidad), probablemente envenenado por un espía.