-
Migración Europea a América (finales del siglo XIX y principios del siglo XX)
Entre 1892 y 1954, más de 12 millones de europeos emigraron a América en busca de oportunidades económicas y para escapar de conflictos y persecuciones religiosas. -
Migración de refugiados después de la Segunda Guerra Mundial (década de 1940)
Tras la Segunda Guerra Mundial, millones de personas fueron desplazadas por la guerra y la persecución nazi, lo que llevó a la creación de campos de refugiados y la necesidad de reubicación masiva. -
Migración de cubanos a los Estados Unidos (década de 1960)
La Revolución Cubana de 1959 y la consolidación del régimen comunista llevaron a un flujo importante de cubanos hacia los Estados Unidos en busca de libertad política y económica. -
Migración de América Central a los Estados Unidos (años 2010 y 2020)
La violencia, la falta de oportunidades económicas y la inestabilidad política en países como Honduras, Guatemala y El Salvador han impulsado a miles de personas a buscar refugio y oportunidades en los Estados Unidos. -
Migración de Siria (a partir de 2011)
El conflicto en Siria, que comenzó como parte de la Primavera Árabe, provocó una crisis humanitaria y el desplazamiento de millones de sirios en busca de seguridad y refugio en otros países. -
Migración de Venezuela (a partir de 2015)
La crisis económica, la escasez de alimentos y medicinas, y la inestabilidad política en Venezuela han llevado a una importante migración de venezolanos a países vecinos y más allá.