-
200
Época Clasica (V a.C - II d. C.)
Abarcó un largo período en las áreas dominadas por Grecia y Roma.
Características básicas:
- Búsqueda de la belleza y de la perfección.
-Armonía y equilibrio.
-Proporción de la armonía, el ritmo y la elegancia.
-Importancia de los mitos.
-Equilibro entre el fondo y la forma. -
Feb 19, 1500
El Renacimiento (XV-XVI)
El renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepcón del hombre y del mundo.
Características:
-Resurgiran tanto las antiguas formas arquitectónicas, incorporación de creencias y temas de mitología.
-Surgimiento de una nueva relación con la naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia.
-La matemática se va a convertir en la princial ayuda de un arte que se preocupa en fundamentar racionalmente su ideal belleza. -
Siglo de Oro en España(XVII)
Constituye una de las etapas de mayor esplendor cultural.
Sus características:
-Religiosidad: El catolicismo inspira obras literarias y toda manifestación de cultura en España.
-Espíritu patriótico: Florecimiento de las letras fue puramente hispano, los personajes y amientes fueron patrios.
-Monarquismo: Los escritores homenajearon al soberano.
''Prosa del Siglo de Oro''
Se destaca la obra de Miguel de Cervantes, El Quijote de la Mancha. -
Teatro del Siglo de Oro
El mundo es un gran teatro y el teatro es el arte más adecuado para representar la vida.
Se crean las primeras salas teatrales llamadas corrales de comedia.
Les agradaba que las presentaciones fueran espectáculos completos: con música, baile, y sobre todo muchos efectos escénicos. -
El Romanticismo (XIX)
Es el movimiento triunfador en Europa, es el producto de una profunda crisis espiritual, social y política.
Sus características:
-Libertad de creación frente a las normas.
-El subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas.
-Importancia de los sentimientos (amor, odio, sufrimiento)
-La excelencia de la imaginación, la fantasía y el rechazo de la realidad y al racionalismo.
-Presentres mundos exóticos.
-Huida por medio de la imaginación: el mundo de fantasías.