Monarquías de Navarra

  • 851 BCE

    ÍÑIGO ARISTA

    ÍÑIGO ARISTA
    Primer rey de pamplona
    De origen vasco
    Expansión demográfica de Navarra
    En 824 íñigo luchó contra los francos y ganó
  • Jan 1, 882

    García íñiguez (851-882)

    García íñiguez (851-882)
    Hijo de íñigo arista
    Luchó contra los francos y ganó también
    Consolidó el reino de Pamplona
  • 905

    Fortún Garcés (882-905)

    Fortún  Garcés (882-905)
    Hijo de garcía Íñiguez
    Consolidó que Pamplona fuese una región estratégica
    Luchó contra los musulmanes y los francos, y en todas las batallas salió victorioso
    No hubo mucha expansión demográfica por parte de el reino de Navarra
    Mantuvo la paz en el reino manteniéndolo unido
  • 925

    Sancho Garcés I (905-925)

    Sancho Garcés I (905-925)
    Hijo de Fortún Garcés
    Se defendió de musulmanes y de los otros reinos cristianos
    Se enfrentó al Reino de León y al de Aragón
    No hubo tampoco por su parte una gran expansión territorial
  • Jan 1, 970

    García Sánchez I (925-970)

    García Sánchez I (925-970)
    Hijo de Sancho Garcés I
    Presionado por los reinos vecinos como con el anterior rey
    Consolidó el reino de Navarra gracias a su diplomacia
    Es por eso que fue un rey muy diplomático:
    Este rey se alió con el reino de León y Aragón
    Se enfrentó al califato de córdoba (MUSULMANES)
  • Jan 1, 994

    1- Sancho II Abarca (970-994)

    1-	Sancho II Abarca (970-994)
    • Fue un rey de Navarra, un reino medieval situado en el norte de la Península Ibérica. Gobernó desde el 970 hasta su muerte en 994.
    • Su reinado estuvo marcado por varias dificultades, incluyendo disputas territoriales y conflictos con los reinos vecinos, pero también por esfuerzos para fortalecer la posición de Navarra en la región.
  • Jan 1, 1004

    García Sánchez II el Temblón (994-1004)

    García Sánchez II el Temblón (994-1004)
    García Sánchez II el Temblón ascendió al trono en 994, tras la muerte de su padre, Sancho II Abarca.
    Como hijo de Sancho II, heredó un reino que, aunque relativamente estable, se encontraba en un contexto político complejo, rodeado de otros reinos cristianos como León y Aragón, y de los musulmanes al sur, lo que requería una diplomacia hábil para mantener la independencia de Navarra.
  • Jan 1, 1035

    Sancho III el Mayor (1004-1035)

    Sancho III el Mayor (1004-1035)
    Sancho III el Mayor nació en torno al año 990, hijo de Sancho II Abarca y Aldonza de Aragón Ascendió al trono de Navarra en 1004 tras la muerte de su padre, Sancho II Abarca, quien había dejado un reino fuerte, pero que no alcanzó la magnitud de lo que sería el reino de Sancho III.
  • Jan 1, 1054

    García Sánchez III el de Nájera (1035-1054)

    García Sánchez III el de Nájera (1035-1054)
    García Sánchez III el de Nájera (1035-1054) fue rey de Navarra, hijo de Sancho III el Mayor y heredero del reino tras la muerte de su padre en 1035, cuando su imperio se dividió entre sus tres hijos
    A García le correspondió el Reino de Navarra, pero su reinado fue marcado por la lucha por el control de un reino dividido y las complejas relaciones con los reinos vecinos.
  • Jan 1, 1076

    Sancho IV el de Peñalén (1054-1076)

    Sancho IV el de Peñalén (1054-1076)
    Sancho IV el de Peñalén (1054-1076) fue rey de Navarra, conocido por su apodo "el de Peñalén", en referencia a la batalla de Peñalén, un evento crucial que marcó su reinado. Nació alrededor del año 1026, hijo de García Sánchez III y heredó el trono de Navarra tras la muerte de su padre en 1054.
  • 1194

    . Sancho VI el Sabio (1150-1194)

    . Sancho VI el Sabio (1150-1194)
    • Descripción: Rey de Navarra, conocido por su carácter culto y diplomático.
    • Hecho importante: Fue el primero en usar oficialmente el título de "Rey de Navarra", marcando la identidad política del reino frente a Castilla y Aragón. También promovió una política de fortalecimiento institucional y modernización del reino.
  • Jan 1, 1234

    Sancho VII el Fuerte (1194-1234)

    Sancho VII el Fuerte (1194-1234)
    • Descripción: Hijo de Sancho VI, fue un rey de gran estatura física (de ahí su apodo) y muy activo militarmente.
    • Hecho importante: Participó en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), una victoria cristiana clave contra los almohades durante la Reconquista, donde su intervención fue decisiva al romper la defensa del campamento enemigo.
  • 1253

    Teobaldo I (1234-1253)

    Teobaldo I (1234-1253)
    • Descripción: También conocido como Teobaldo IV de Champaña, poeta y trovador, fue un noble francés que heredó Navarra por matrimonio.
    • Hecho importante: Introdujo la cultura y la administración francesa en Navarra. Fue un rey muy culto y promovió las letras y la poesía en la corte navarra.
  • Jan 1, 1270

    Teobaldo II (1253-1270)

    Teobaldo II (1253-1270)
    • Descripción: Hijo de Teobaldo I, continuó la política de su padre, pero tuvo una personalidad más débil.
    • Hecho importante: Murió sin descendencia durante la Octava Cruzada en Túnez junto a su suegro, el rey Luis IX de Francia, lo que generó cierta inestabilidad en la sucesión.
  • 1274

    Enrique I el Gordo (1270-1274)

    Enrique I el Gordo (1270-1274)
    • Descripción: Hermano de Teobaldo II, su apodo hace referencia a su obesidad.
    • Hecho importante: Aunque su reinado fue breve, garantizó la continuidad de la dinastía al dejar como heredera a su hija, Juana I de Navarra, que más tarde se casó con el rey de Francia, lo que unió temporalmente Navarra con la corona francesa.