Juana i castilla la loca

Monarquía Hispánica

  • Period: 1474 to 1516

    Reyes Católicos

    La unión dinástica del matrimonio de Fernando de Argón e Isabel de castillas trajo consigo:
    -Centralizaron el poder del reino con numerosos funcionarios al servicio del Rey
    -Creación de un ejército real profesional
    -Aparición de la Santa Hermandad, el primer "Cuerpo de policía"
    -Nombramiento de corregidores para aplicar política en sus municipios
    -Reorganización de la Hacienda
    -Unificación religiosa con la expulsión de judíos y musulmanes.
    En exteriores,conquistaron Granada,Canarias,Nápoles...
  • Inquisición
    1478

    Inquisición

    Tribunal eclesiástico encargado de perseguir a los herejes.
  • Expulsión de los Judíos
    1492

    Expulsión de los Judíos

    expulsión de aquellos judíos que no quisieron adoptar el cristianismo. Los que se convirtieron, llamados conversos, sufrieron la persecución posterior de la Inquisición.
  • Conquista de Canarias
    1496

    Conquista de Canarias

    Comenzada por Jean de Béthencourt y Gadifer de la Salle, caballeros franceses originarios de Normandía, partieron del puerto de la Rochela(Francia) con un pequeño ejercito y el objetivo de conquistar el archipiélago. Béthencourt se convirtió en vasallo del rey Enrique III de Castilla y este le otorgó el dominio
  • Expulsión de los musulmanes
    1502

    Expulsión de los musulmanes

    Esta decisión rompía los pactos firmados tras la rendición de Granada, en los que se prometía la tolerancia religiosa. Aquellos que se convirtieron al cristianismo fueron llamados moriscos
  • Period: 1516 to 1556

    Carlos I de España y V de Alemania

    Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, heredó de sus abuelos maternos el trono español y sus posesiones. Poco tiempo después, heredó de sus abuelos paternos el título de emperador y extensos territorio de Centroeuropa.
    El nuevo emperador del sacro Imperio Romano Germánico, no hizo mucha gracia en España;
    -Provocó la revuelta de las Comunidades(1520) donde se exigía que el dinero castellano se utilizase para al reino.
    -Las Germanías en Valencia y Mallorca contra la nobleza
  • Germanías
    1519

    Germanías

    Tuvieron un carácter popular y antinobiliário, ya que fue realizada por artesanos y clases bajas urbanas
  • Revuelta de las Comunidades
    1520

    Revuelta de las Comunidades

    Una parte de la nobleza y el patriciado urbano(burgueses) protestaron por la adjudicación de los cargos más importantes del reino a flamencos y por el uso del dinero castellano para la elección imperial del rey.
  • Coronación Sacro Imperio romano Germánico
    1520

    Coronación Sacro Imperio romano Germánico

  • Period: 1556 to

    Felipe II

    Heredó de Carlos V los estados hispánicos y borgoñones. Dirigió un imperio de dimensiones mundiales.
    -Estableció la capital en Madrid
    -Integró a Portugal a la monarquía
    -lucho contra las rebeliones de las Alpujarras, por los moriscos, Rebelión de Aragón y Rebelión de Flandes, que provocó la independencia de provincias del norte del reino protestantes y desembocó en la guerra(Tregua de los Doce Años-1609)
    También explotó dominios exteriores en América y en Europa como en Francia, Inglaterra, etc.
  • Rebelión de Flandes
    1566

    Rebelión de Flandes

    Felipe II decidió reprimirla militarmente
  • Rebelión de las Alpujarras
    1571

    Rebelión de las Alpujarras

  • Unión de Portugal al reino
    1580

    Unión de Portugal al reino

    Se añadieron sus dominios de África, Asia y Brasil. En ese año el monarca portugués murió sin herederos y Felipe II reclamó sus derechos al trono por sr hijo de una infanta portuguesa
  • Rebelión de Aragón

    Rebelión de Aragón

    Fue la culminación del largo enfrentamiento entre el reino y la monarquía.
  • Period: to

    Felipe III

    Al acceder al trono, heredó el imperio más extenso y poderoso del mundo. No obstante, comenzaba a ser evidentes los graves problema internos para mantenerlo.
    -Alcanzó la Paz con Francia, Inglaterra, y con la Unión de Utrecht(Tregua de los Doce Años)
    -Comenzó a gobernar con validos, con su principal Duque de Lerma que determinó la política del rey
    -Decretó la expulsión de los moriscos la cual provocó grandes consecuencias demográficas y económicas.
  • expulsión de los Moriscos

    expulsión de los Moriscos

  • Guerra de los Treinta Años

    Guerra de los Treinta Años

    Aunque inicialmente se trataba de un conflicto político-religioso entre Estados partidarios de la reforma y la contrarreforma dentro del propio Sacro Imperio Romano Germánico, la intervención paulatina de las distintas potencias europeas convirtió gradualmente el conflicto en una guerra general por toda Europa. Por lo que fue a "primera guerra mundial" propiamente dicha.
  • Period: to

    Felipe IV

    El conde-duque de Olivares asumió el cargo de valido desde el comienzo del reinado de Felipe IV. Se propuso restaurar la hegemonía española, para la cual reanudó las guerras y tuvo un intento de imponer la Unión de Armas. Estas dos fracasaron, pero consiguió el apoyo de las cortes menos la de Cataluña. Tal caso debilitó las relaciones entre ellas.
    -El Duque de Braganza se proclama rey de Portugal y esta se independiza
    -Derrota de Rocroi frente a Francia
    -Paz de Westfalia
    -Paz de los Pirineos
  • Independencia de Portugal

    Independencia de Portugal

  • Paz de los Pirineos

    Paz de los Pirineos

    El Tratado de los Pirineos fue un tratado internacional de 124 artículos suscrito por Luis de Haro y Mazarino, representantes de los soberanos de las monarquías española y francesa para firmar la paz y la distribución de territorios.
  • Period: to

    Carlos II

    Simbolizó el momento de mayor debilidad de la monarquía hispánica, coincidió con una profunda crisis demográfica y económica en Castilla, el pilar de la monarquía. También se perdieron nuevos territorios a beneficio de Francia.
    Sin embargo el principal problema del reinado fue el sucesorio:
    -Carlos II no tenía hijos, así que tenía que escoger un heredero fuera de su familia
    -Los candidatos a heredar eran Felipe de Anjou(Borbón) y Carlos de Austria(Habsburgo),lo que provocó la Guerra de Sucesión.
  • Guerra de Sucesión

    Guerra de Sucesión

    Desde el punto de vista militar, Felipe V ganó la partida. Inglaterra y Holanda se resignaron a reconocer a Felipe V como rey de España. Se firmó el tratado de Utrecht, en abril de 1713. Inglaterra conservó Gibraltar y la isla de Menorca, ocupada durante la guerra, y obtuvo cláusulas especialmente ventajosas en el ámbito económico