-
La Revolución Mexicana
Se vivió el desenvolvimiento de la producción agrícola comercial, la desaparición gradual del artesano, la creciente diversificación de las exportaciones y la importación de bienes de producción. -
La Constitución de 1917 y la Política Económica
Se adoptaron funciones económicas desde la preeminencia del
modelo de Estado intervencionista y benefactor hasta el actual. -
La sustitución de importaciones
El proceso de industrialización requería del fortalecimiento de una industria intermedia que logrará fabricar en México todo lo que hasta ese momento se tenía que importar del extranjero. -
El desarrollo estabilizador
Estrategia seguida durante la década de los años sesenta cuando el proteccionismo mexicano debió modificarse para solucionar el problema de la reducción en el ritmo del proceso de sustitución de importaciones basado fundamentalmente en un empresariado local. -
Hacia un cambio de modelo
El reordenamiento económico sentó las bases para el diseño de un nuevo modelo económico que se consolidó en el sexenio de Salinas de Gortari: el modelo modernizado. -
El modelo modernizador
Inspirado en las ideas de Milton Friedman parte del principio de que las reglas del mercado libre son las mejores para regular la economía.