-
2000 BCE
Recolección y domesticación
De ingredientes que México aportó al mundo tales como maíz, chile, calabaza, chía, amaranto, agave, jitomate y tomatillo. -
1900 BCE
Uso del cacao
Los olmecas y los mayas fueron los primeros en emplearlo significativamente como ofrenda, en bebidas e incluso como moneda. -
1500 BCE
Primera nixtamalización del Maíz
Hay evidencias que muestran que ésta ocurrió en algún momento de este año. -
900 BCE
¿Un ancestro del aceite?
Los mayas molían semillas de algodón para obtener una especie de aceite de cocina. -
500 BCE
Animales que sirvieron como alimento
La cultura olmeca complementaba su dieta con la carne de animales como tlacuaches, monos, guajolotes y venados. -
Nuevos pobladores, nuevos ingredientes
En algún punto de éste año el aceite de oliva, el arroz, la avena y el trigo llegaron a la Nueva España. -
Chile en nogada, un platillo poblanísimo
Se dice que las monjas del convento de Santa Mónica quisieron hacer un platillo especial para Agustín de Iturbide, que, pasó junto al Ejército Trigarante, por Puebla rumbo a la Ciudad de México tras haber firmado los Tratados de Córdoba; decidieron hacerlo el 28 de agosto con motivo de su santo. Tomando como referencia el símbolo del ejército, que era una bandera de colores blanco, verde y rojo, los cuales representaban tres garantías; religión, unión e independencia. -
Haciendo lugar en la literatura
Se publica "El cocinero de las familias", libro que incluía recetas hispanoamericanas y mexicanas. -
El buen tequila de esta tierra
En éste año, la bebida alcohólica obtenida del destilado de agave originaria de Jalisco recibió su denominación de origen. -
La Nueva Cocina Mexicana
A partir de éste año surge el movimiento, también llamado "Alta Cocina Mexicana" donde chefs como Alejandro Ruiz, Benito Molina, Enrique Olvera, Patricia Quintana y Roberto Ruiz, entre otros, alcanzaron fama internacional, posicionando a las gastronomías regionales mexicanas como unas de las de mayor prestigio. -
Un gran título para una gran nación
La gastronomía mexicana fue considerada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). -
Un mexicano excepcional
Carlos Gaytán, originario de Guerrero y responsable de Mexique, restaurante ubicado en Chicago, fue el primer mexicano en ganar una estrella Michelin. -
CRIOLLO
El proyecto de los chefs Luis Arellano y Enrique Olvera abrió sus puertas inspirándose en las diferentes técnicas de la cocina oaxaqueña, hace guiños a la costa, los valles, a la sierra y por supuesto al Istmo del estado de Oaxaca. La propuesta gastronómica cambia todos los días, se adapta a los productos disponibles y a las temporadas. -
De México para el mundo
Pujol (restaurante de Enrique Olvera, situado en CDMX) quedó en el puesto #12 de The World's 50 Best Restaurants y recibió el título de "El mejor restaurante de Norteamérica". -
Mexicana empoderada
Daniela Soto-Innes fue nombrada como la mejor cocinera del mundo por el ranking The World's 50 Best y fue reconocida por Forbes en su lista de #MujeresPoderosas2019 -
¿Nombramiento? Con doble tortilla, por favor
Con 4.6 puntos de 5 posibles, los tacos al pastor fueron nombrados como el platillo más delicioso del mundo por el sitio Taste Atlas, el cual está especializado en gastronomía internacional. -
Ellas también pueden
La chef queretana Karime López, es la primer mujer mexicana en ganar una estrella Michelin; ha formado parte de importantes cocinas alrededor del mundo, como Central en Perú, Noma en Copenhague, Mugaritz en España y Ryugin en Tokio. Actualmente lleva a cabo su impecable labor en Italia, en el restaurante Gucci Osteria, de Massimo Bottura, lo que la llevó a recibir este importante reconocimiento.