-
5000 BCE
Primitivo
El hombre era nómada, pues dependía de la naturaleza como la recolección de frutos, caza y pesca de animales así mismo el acercamiento a ríos por necesidad de agua.
El Trabajo era comunitario.
No existía propiedad privada ni clases sociales.
Era una sociedad de auto-consumo.
No existe excedente económico.
Los instrumentos de producción eran palos y piedras.
Descubrimiento del Fuego -
Period: 5000 BCE to 3500 BCE
Primitivo
-
3500 BCE
Asiático
Es un sistema pre capitalista.
Está ligado a formas de producción más desarrolladas (agricultura y ganadería).
Una comunidad explota colectivamente a otra como consecuencia de guerras por territorio.
Propiedad colectiva de la tierra. -
Period: 3500 BCE to 3000 BCE
Asiático
-
3000 BCE
Esclavista
Primera forma de explotación del hombre.
Se desarrollo en Egipto, Babilonia, Grecia y Roma.
Se crea la primera unidad de medida representada por la sal.
Se desarrollan dos clases sociales antagónicas, los esclavistas y los esclavos.
También se desarrolló la construcción, prueba de ello son las grandes pirámides de Egipto.
Finalmente los mercaderes que representaban los intermediarios entre consumidor y los oferentes o productores dan paso al comercio exterior. -
Period: 3000 BCE to 300
Esclavista
-
300
Feudalismo
Régimen característico de la edad media Europea.
Surgen 2 instituciones fundamentales, el feudo (tierra) y la servidumbre.
Los señores feudales son los dueños de los principales medios de producción.
Surge la iglesia como factor dominante.
En el feudalismo existe la renta de la tierra la cual se presenta de tres maneras: en especie, en trabajo y dinero.
No existía comercio, la producción era para consumo propio.
El comercio exterior se vuelve más amplio a raíz del descubrimiento de América. -
Period: 300 to
Feudalismo
-
Capitalista
La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVIII.
Amplio desarrollo de comercio basado en producción de mercancías.
Uso masivo de la máquina a vapor, la mayor explotación de la mano de obra asalariada y gracias a una mayor experiencia productiva.
Surgieron las primeras luchas de obreros y las primeras organizaciones de trabajadores llamadas Trade Unions(sindicatos)
El fin del modelo capitalista es la obtención de riqueza y no la satisfacción de necesidades -
Period: to
Capitalista
-
Period: to
Socialista
-
Socialista
Fue un ideal de sociedad justa e igualitaria.
Distribución más justa de las riquezas.
Condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio.
La base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales.
Una de las características mas importantes era la plusvalía que los defensores de esta doctrina decía que tenia que pertenecer a los obreros mas no al empresario o capitalista.
El socialismo es visto por Marx como una etapa entre el capitalismo y el comunismo. -
Globalización
Integración de los mercados.
El Estado como unidad política y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de los países.
La capacidad de consumo determinará su valor y no su condición humana.
Esta cimentada por los Medios Masivos de Comunicación, y su influencia es sobre los aspectos socio-culturales, políticos y económicos de los involucrado.
Calidad Mejorada de Productos y Programas. -
Period: to
Globalización