Modos de producción

  • 6000 BCE

    COMUNIDAD PRIMITIVA

    COMUNIDAD PRIMITIVA
    Era atrasada y la propiedad era colectiva, le pertenecía a todos. Se le conocía como comunismo primitivo, no existía clases sociales, las relaciones de producción
    era mutuo, y no había explotación del hombre.
    La sociedad era tipo nómada, solo era necesario satisfacer únicamente las necesidades, por lo que
    era una sociedad de autoconsumo que solo era producido lo necesario para auto subsistencia sin
    producir un excedente
  • 3200 BCE

    MODO ASIATICO DE PRODUCCION

    MODO ASIATICO DE PRODUCCION
    Se desarrolla en África y Asia como descomposición de la comunidad primitiva.
    Se caracterizaba por: Rasgos similares a varios modos de producción, Propiedad común, etc.
    Existía un soberano que era el representante de toda la
    comunidad.
    Se le llama despota y representaba a toda la comunidad, se encargaba de cobrar un tributo a la
    comunidad vencida, se basaba en la producción de excedente económico.
  • 500 BCE

    MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA

    MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA
    Se desarrolla la propiedad privada de los medios incluyendo al esclavo.
    Se estructuraba:
    - En propiedad privada de los medios de producción
    - Aparecen dos clases sociales: esclavista y el esclavo Los esclavos se dedicaban a las actividades productivas.
    Los esclavistas se dedicaban a la filosofía, astronomía, las matemáticas y otras ciencias.
  • 476

    MODO DE PRODUCCION DESPOTICO TRIBUTARIO

    MODO DE PRODUCCION DESPOTICO TRIBUTARIO
    Es utilizado actualmente para considerar una vasta gama de sociedades.
    • El mundo islámico (desde el Califato Omeya al Imperio Otomano)
    • Imperio Bizantino
    Se le atribuye al historiador por Samir Amin hace cuatro décadas, se encuentra en el centro de
    varias interpretaciones historiográficas.
    Se basa en la identificación de forma o modo de apropiación del excedente con el modo de producción del mismo.
  • 500

    FEUDALISMO

    FEUDALISMO
    Transición del feudalismo al capitalismo.
    Constituyó en la forma que nacería el modo de producción predominante de la mayor parte de mundo (Capitalismo).
    Repartían tierras a sus súbditos leales, los campesinos libres se aglutinaros alrededor de un gran señor.
    El Feudo: Es una extensión de tierra que es otorgado a un señor feudal por los servicios militares prestados al rey o jefes militares de alta jerarquía.
    Clases sociales de producción: El señor feudal y la servidumbre
  • 1401

    CAPITALISTA.

    CAPITALISTA.
    Se desarrolla en los siglos XV y XVII , las revoluciones burguesas que acabaron con el
    dominios de los señores feudales.
    Los poseedores del capital son dueños de los medios de producción que se basa en el
    desarrollo del comercio, de mercado y de un una economía monetarista, Los capitalistas
    buscan ganancias de la producción.
    Formas de producción de mercancías.