modelo geocentrico y heliocentrico

  • 360 BCE

    Eudoxo

    Su modelo cosmológico afirmaba que la Tierra era el centro del universo y el resto de cuerpos celestes la rodeaban fijados a un total de veintisiete esferas​ reunidas en siete grupos. En este modelo se basó Aristóteles para desarrollar su propio modelo cosmológico.
  • 350 BCE

    Aristoteles

    Según Aristóteles, la Tierra esférica estaba en el centro del universo, y todos los cuerpos celestes estaban unidos a 47-55 esferas transparentes y giratorias que rodeaban a la Tierra, todas ellas concéntricas con ella. Estas esferas, conocidas como esferas cristalinas, se movían a diferentes velocidades uniformes para crear la revolución de los cuerpos alrededor de la Tierra. Estos estaban compuestos de una sustancia incorruptible llamada éter.
  • 130

    Modelo del universo geocéntrico según Claudio Tolomeo

    Según este modelo la Tierra se encontraba en el centro del Universo y el Sol y los planetas giraban alrededor situados en esferas transparentes. Para explicar el movimiento de los planetas el modelo incorporaba esferas más pequeñas en rotación, llamadas epiciclos, unidas a la esfera mayor, deferente. En la esfera más exterior estaban situadas las estrellas. Ajustando el tamaño y las velocidades de rotación se lograba una descripción de las órbitas planetarias bastante aproximada a la realidad.
  • 1543

    Sistema Copernicano

    La teoría de Copérnico establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje (como un trompo). Sin embargo, aún mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas
  • 1572

    Teoría Heliocéntrica de Tycho Brahe

    En la teoría de Tycho, el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra inmóvil, mientras que Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno girarían alrededor del Sol. Brahe estaba convencido que la Tierra permanecía estática en relación al Universo porque, si así no fuera, debería poder apreciarse los movimientos aparentes de las estrellas. Sin embargo, la razón por la cual no lo comprobó es que no puede ser detectado con observaciones visuales directas.
  • Teoría de Johannes Kepler

    Elaboró una teoría que describía con gran precisión las órbitas descritas por los planetas alrededor del Sol. Comprende que la fascinación que sus antepasados sentían por las órbitas circulares no se correspondía con la realidad. Los planetas no se mueven describiendo circunferencias, sino elipses.