-
Misión CIAV en Nicaragua
Se establece la Comisión Internacional de Apoyo y Verificación (CIAV) para supervisar la desmovilización y reinserción de los grupos armados ilegales nicaragüenses en la sociedad civil. -
Misión Especial en Suriname
Se estableció “La Misión Especial para el Fortalecimiento de la Democracia y la Promoción de Paz en Suriname”. -
Misión Civil Internacional en Haití
A solicitud del Presidente Aristide, se estableció la Misión Civil Internacional en Haití (MICIVIH), una misión conjunta de la OEA y de la ONU. -
Apoyo a la Construcción del Proceso de Democratización y Establecimiento de la Paz en Guatemala
La Asamblea General de la OEA comprometió su apoyo irrestricto a losemprendimientos de Guatemala en el camino del posconflicto. -
Finalizó la Misión CIAV en Nicaragua
Las lecciones aprendidas y experiencias de esta misión constituyeron un modelo de cooperación en resolución de conflicto y postconflicto que fortaleció de manera significativa la capacidad institucional en esta labor. -
Fin de la Misión en Suriname
La Misión Especial de la OEA facilitó los diálogos de paz en Lelydorp y apoyó al gobierno de Suriname en identificar, desmovilizar y desarmar a los grupos armados ilegales al interior. -
Finalizó la MICIVH
La MICIVIH fue la primera misión de campo completamente integrada entre la organización regional (OEA) y las Naciones
Unidas. Ademas, dio lugar a la posterior Misión Especial de la OEA para el Fortalecimiento de la Democracia en Haití. -
Creación Fondo de Paz
Fue establecido formalmente por los Ministros de Relaciones Exteriores del Hemisferio reunidos en la Asamblea General de la OEA celebrada en Windsor, mediante la Resolución 1756. -
Misión Especial para el Fortalecimiento de la Democracia en Haití
El mandato de la Misión fue reforzar la capacidad institucional del país en áreas claves como gobernabilidad, fortalecimiento institucional, seguridad, justicia y derechos humanos, así como realizar una investigación rigurosa e independiente de los sucesos del 17 de diciembre de 2001. -
Misión de Facilitación en Venezuela
El Consejo Permanente de la OEA condenó la alteración del orden constitucional en Venezuela -
Finalizó el Apoyo en Guatemala
La Misión facilitó la implementación de las reformas democráticas derivadas de los acuerdos de paz mediante la ejecución de programas de asesoramiento técnico en las áreas de experiencia de la OEA. -
Declaración contra la Violencia por la Paz y la Democracia en Venezuela
Suscripción de la “Declaración contra la Violencia por la Paz y la Democracia” mediante la cual se hizo un llamado a los diferentes actores de la sociedad para que se establezca un clima de paz, tolerancia, y de convivencia democrática en el país. -
Acuerdo en Venezuela
Se firmó el “Acuerdo entre la Representación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y los Factores Políticos y Sociales que lo Apoyan y la Coordinadora Democrática y las Organizaciones Políticas y de la Sociedad Civil que la Conforman”, para encontrar una solución a la crisis del país por la vía electoral. -
Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP)
A solicitud del gobierno de Colombia se firmó un Acuerdo para establecer una Misión para apoyar el proceso de paz de Colombia
y verificar las iniciativas de cese al fuego y de hostilidades, de desmovilización y desarme y de reinserción. -
Misión de Observación Electoral para el Referéndum Revocatorio Presidencial en Venezuela
La OEA envió una Misión de Observación Electoral para el Referéndum Revocatorio Presidencial, el cual tuvo lugar de forma pacífica y ordenada. -
Misiones Especiales
La Organización desplegó misiones especiales a Bolivia, Ecuador, Haití y Nicaragua, respondiendo a solicitudes expresas realizadas por cada uno de los países. -
Finalizó la Misión Especial en Haití
La Misión Especial de la OEA concluyó luego de las elecciones del 2006, en donde René García Préval ganó los comicios de manera democrática. -
Comisión Forense Internacional (CFI)
El Secretario General de la OEA, siguiendo los lineamientos expresados por el gobierno de Colombia, decidió conformar una Comisión Forense Internacional (CFI), la cual sería pieza fundamental para contribuir a la determinación de las condiciones en las que murieron once diputados colombianos que habían sido secuestrados durante más de cinco años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). -
Publicación informe final de la CFI
-
Misión de Buenos Oficios de la OEA en Colombia y Ecuador (MIB/OEA)
-
Misión de Buenos Oficios a Bolivia
Con la participación activa de varias delegaciones de la OEA que viajaron a Bolivia para ejercer los buenos oficios encomendados al Secretario General, mediante la Resolución 935 adoptada en mayo de 2008 por el Consejo Permanente, en octubre de 2008 se logró un acuerdo entre el gobierno y la oposición que permitió que esta crisis se superara. -
Foro Interamerciano de Paz
Con el fin de consolidar los esfuerzos de la OEA en impulsar una
nueva agenda de paz regional el Secretario General de la OEA lanzó formalmente el Foro Interamericano de Paz -
Misión de Buenos Oficios en Honduras
La OEA ha adelantado esfuerzos diplomáticos para la plena restauración de la democracia y del estado de derecho en Honduras