Miguel Gonzalo Vadillo Diaz_Historia de la contabilidad

  • 10,000 BCE

    Pueblos Nomadas

    Pueblos Nomadas
    Se carecía de información mercantil, los pueblos eran nómadas por lo tanto no existía la propiedad.
  • 6000 BCE

    Grecia, Egipto y Mesopotamia.

    Grecia, Egipto y Mesopotamia.
    Se llevaban registros y operaciones financieras de las empresas privadas y publicas en tablillas de barro. En Mesopotamia el Escriba era el que llevaba los registro contables, además era el único que sabia leer y escribir, y conocía las leyes. El Escriba fue el predecesor del Contador. Los Egipcios realizaban sus escrituras en papiros.
  • Period: 5400 BCE to 3200 BCE

    Templo Rojo

    Entre los años 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.
  • 5000 BCE

    Leyes en Grecia

    Leyes en Grecia
    Para el año 5000 antes de Cristo, en Grecia, habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
  • 3623 BCE

    Escribanos en Egipto

    Escribanos en Egipto
    Hacia el año 3623 antes de Cristo, en Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
  • 2000 BCE

    Hammurabi (Babilonia)

    Hammurabi (Babilonia)
    Hammurabi rey de Babilonia escribe el "Código de Hammurabi", el cual hace mención a la practica contable.
  • 600 BCE

    Atenas

    Atenas
    En Atenas un tribunal de cuentas formado por diez miembros se encarga de fiscalizar la recaudación de tributos.
  • 594 BCE

    Tribunal de Cuentas

    Tribunal de Cuentas
    Por el año 594 antes de Cristo, la legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
  • Period: 356 BCE to 323 BCE

    Apogeo del imperio de Alejandro Magno

    Entre los años 356 al 323 antes de Cristo, período de apogeo del imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
  • Period: 100 BCE to 1 BCE

    Roma

    En Roma la contabilidad se llevaba en dos libros: El Adversaria (asientos de caja), y el Codex (Nombre de la persona, causa de la operación, y la cuantía)
  • 1157

    Beneficios

    Beneficios
    En 1157, ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
  • 1211

    Debe y Haber

    Debe y Haber
    Se conservan desde 1211 en Florencia, cuentas llevadas por un comerciante florentino anónimo con características distintas para llevar los libros, método peculiar que dio origen a la Escuela Florentina, donde el Debe y el Haber van arriba el uno a lado del otro en diferentes parágrafos cada cual.
  • 1458

    Partida doble

    Partida doble
    Benedetto Cotugli, de Dalmacia, fue el creador de la partida doble, la cual figura en su obra Della mercatura et del mercante perfetto, acabada en 1458 e impresa en 1573. Esta permite tratar con dos o más tipos de cuenta en el mismo asiento, en la misma anotación. De esta forma, gracias a la relación del llamado libro diario de asientos con el libro mayor, la contabilidad se hace mucho más sencilla.
  • 1494

    La summa

    La summa
    El fray Lucas Paciolo (Considerado el padre de la contabilidad moderna) publica su libro "La summa", donde dedica 36 capítulos al estudio de la contabilidad, el cual explica la partida doble como mecanismo contable.
  • 1509

    Tractus XI

    Tractus XI
    En 1509, fray Lucas de Paciolo, realiza una nueva reimpresión de su tratado, pero solo el “Tractus XI” donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc.
  • 1548

    Expansión de los conocimientos contables

    Expansión de los conocimientos contables
    El expansionismo mercantilista se encargó de exportar al nuevo mundo los conocimientos contables. De los cuarenta hombres que traía Colon para el descubrimiento de América, venia un Contador real de cuentas.
  • Period: to

    Revolución Francesa

    Con la revolución Francesa, Napoleón en sus campañas fue el encargado de esparcir la contabilidad.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    A partir del siglo XIX la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista. Además, se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
  • Period: to

    Revolución Industrial

    Llega el siglo XIX, y con él el Código de Napoleón (1808), comienza la Revolución
    Industrial, Adam Smith y David Ricardo, echan las raíces del liberalismo, la contabilidad
    comienza a tener modificaciones de fondo y forma, bajo el nombre de "Principios de
    Contabilidad".
  • Period: to

    Instituto Americano de Contadores Públicos

    En el siglo XX y a raíz de la crisis de los años 30, en Estados Unidos, el Instituto
    Americano de Contadores Públicos, organizó agrupaciones académicas y prácticas para
    evaluar la situación, de allí surgieron los primeros principios de contabilidad, vigentes aún
    muchos de ellos, otros con modificaciones. También, la crisis, dio origen al cambio de la
    "Certificación" por los "Dictámenes" de los Estados Financieros.