Miguel ángel, por daniele da volterra (detalle)

Miguel Ángel

  • Period: Mar 6, 1475 to Feb 18, 1564

    Miguel Ángel

    Linia del tiempo sobre Miguel Ángel de sus esculturas.
  • Virgen de la escalera
    1491

    Virgen de la escalera

    La representación muestra a la Virgen amamantando al Niño Jesús sobre un cubo de piedra, incorporando ricos símbolos religiosos. Una escalera al lado alude al "Libro de la escalera del Paraíso" de 1477, destacando a María como puente entre la tierra y el cielo, conforme a una metáfora de San Agustín. Los cinco escalones simbolizan las letras del nombre María, mientras que el cubo señala a San Pedro y los cimientos de la iglesia. https://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_la_escalera
  • Crucifijo del Santo Spirito
    1494

    Crucifijo del Santo Spirito

    Como muestra de gratitud, Miguel Ángel esculpió un crucifijo en madera policromada, presentando a Cristo completamente desnudo para mayor realismo, reflejando las descripciones evangélicas y las prácticas de crucifixión. Destaca por su rostro adolescente con barba y una policromía sutil. Perdido durante la dominación francesa, fue redescubierto en 1962 en el mismo convento, cubierto de pintura.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Crucifijo_del_Santo_Spirito
  • Ángel del Arca de Santo Domingo
    1495

    Ángel del Arca de Santo Domingo

    La obra del Ángel de Miguel Àngel, que es la única alada en toda su escultura, se muestra en un gran contraste con la delicada escultura de Niccolo dell’Arca, retorna Miguel Ángel a la escultura típica toscana del siglo xv, pero con un aire monumental, se aprecia en los ropajes un gran dinamismo con un claro recuerdo a Jacopo della Quercia. Esta obra se encuentra documentada en las biografías de Vasari y Condivi.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Ángel_(Miguel_Ángel)
  • Baco
    1498

    Baco

    Esta obra es claramente la primera gran obra maestra de Miguel Ángel, donde se muestra la característica constante de la sexualidad en su escultura, que simboliza el espíritu del hedonismo clásico que Savonarola y sus seguidores estaban dispuestos a suprimir de Florencia. Muestra el sátiro como referencia a Sileno, sátiro que había sido maestro de Bacus. La piel desollada y llena de uvas simboliza la vida sobre la muerte.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Baco_(Miguel_Ángel)
  • Piedad del Vaticano Pietà
    1499

    Piedad del Vaticano Pietà

    La Virgen María, joven, bella , piadosa, cuyas vestiduras se expanden con numerosos pliegues, sostiene a Cristo muerto y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la madre, en una composición triangular sosegada, llena de ternura y que muestra el dolor de una madre al ver a su hijo muerto en sus brazos. La juventud de la Virgen María es muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Piedad_del_Vaticano
  • David
    1504

    David

    El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores,3​ y una de las esculturas más famosas del mundo.4​5​ Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia,6​ aunque hasta 1873 estuvo ubicada en la plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia realizada también en mármol blanco.
    https://es.wikipedia.org/wiki/David_(Miguel_Ángel)
  • Esclavo moribundo
    1513

    Esclavo moribundo

    Es una belleza formal y espiritual, presenta un claro contrapposto, se expresa en un abandonamiento como de cansancio total, comparada con esculturas helenísticas del último periodo y con una clara influencia del Laocoonte y sus hijos, también, según el historiador Tolnay, con un san Sebastián de Antonio Rossellino. Vasari interpreta las esculturas de los esclavos con una iconografía de las provincias sometidas por Julio II al poder de la iglesia.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavo_moribundo
  • Moisés
    1536

    Moisés

    La tumba de Julio II, destinada a exhibir las obras de Miguel Ángel, fue una gran decepción cuando el Papa dejó de financiarla sin explicación, posiblemente para enfocarse en la reconstrucción de San Pedro. Originalmente concebida como una estructura independiente de tres niveles con unas 170 estatuas, el proyecto se redujo significativamente tras la muerte del Papa en 1513, culminando en una versión mucho más modesta en 1542.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Moisés_de_Miguel_Ángel
  • Piedad florentina
    1553

    Piedad florentina

    La escultura, comenzada alrededor de 1550 en Roma, tiene más de dos metros de altura y representa a Cristo sostenido por Nicodemo, abrazado por la Virgen María y con María Magdalena a la izquierda. Miguel Ángel incluyó su propio autorretrato en el rostro de Nicodemo. Influenciado por su profundo pensamiento religioso, deseaba que este grupo escultórico adornara su sepultura en la basílica de Santa María la Mayor en Roma.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Piedad_florentina
  • Piedad Rondanini
    1564

    Piedad Rondanini

    El grupo escultórico se encuentra sin acabar, y el trabajo se ve claramente que fue realizado en diversas etapas. Tiene partes completamente acabadas y otras aún en elaboración, como el rostro de la Virgen. De esta escultura, dice Georg Simmel que "ya no hay ninguna materia contra la que el alma tenga que defenderse. El cuerpo ha renunciado a la lucha por su propio valor; los fenómenos carecen de cuerpo".
    https://es.wikipedia.org/wiki/Piedad_Rondanini