-
4004
El 4004 fue el primer procesador de computadora diseñado y fabricado por el fabricante de chips Intel, quien previamente hacía semiconductores de chips de memoria. -
Zilog Z80
Es un procesador mítico y también uno de los más queridos. Tenía un diseño de 8 bits y en sus versiones iniciales rondaba los 2,5 MHz, pero existieron variantes capaces de trabajar a 20 MHz de velocidad máxima. -
Intel 8086
El chip contenía 29.000 transistores y 20 bits de direcciones que le daban la capacidad de trabajar con hasta 1 MB de RAM. Lo interesante es que los diseñadores de la época nunca sospecharon que alguien necesitaría más de 1 MB de RAM. El chip estaba disponible en versiones de 5, 6, 8 y 10 MHz. -
Intel 286
Era un procesador de 16 bits y 134.000 transistores, capaz de direccionar hasta 16 MB de RAM. Además del soporte de memoria física incrementado, este chip era capaz de trabajar con memoria virtual, permitiendo así una gran capacidad de expansión. El 286 fue el primer procesador “real”. Introdujo el concepto de modo protegido. Esta era la capacidad de multitarea, haciendo que diferentes programas se ejecutaran por separado pero al mismo tiempo. -
PowerPC 601
Es el primer procesador de la familia PowerPC y también ante el sucesor del Motorola 68000 en los principales equipos Mac de principios de los noventa (1993). Su arquitecura es de 32 bits a nivel interno (64 bits a nivel externo). Su frecuencia de trabajo era de 50 MHz, aunque pudo alcanzar los 80 MHz en sus últimas versiones. Suma 32 KB de caché para datos e instrucciones y 32 registros de propósito general. -
Pentium II
El Pentium II estaba optimizado para aplicaciones de 32 bits. También contenía el conjunto de instrucciones MMX, que era casi un estándar en ese momento. El chip utilizaba la tecnología de ejecución dinámica del Pentium Pro, lo que permitía al procesador predecir las instrucciones de entrada, acelerando el flujo de trabajo. -
Pentium M
Está optimizado para un consumo de potencia eficiente, una característica vital para ampliar la duración de la batería de las computadoras portátiles. Funciona con un consumo medio muy bajo y desprende mucho menos calor que los procesadores de ordenadores de sobremesa, el Pentium M funciona a una frecuencia de reloj más baja que los procesadores Pentium 4 normales, pero con un rendimiento similar. -
AMD Athlon 64
La arquitectura AMD64 fue toda una sorpresa y cambió de forma drástica el panorama desde su llegada en 2003. Estos procesadores funcionaban a frecuencias base de 2,2 GHz pero podían competir sin problema con los Pentium 4 trabajando a 3 GHz o más. -
AMD Ryzen 3 1300X.
El AMD Ryzen 3 2200U será el modelo más modesto, con dos núcleos de arquitectura Zen y cuatro hilos de ejecución con una velocidad de funcionamiento de 2,5 GHz de base y 3,4 GHz de Boost. La parte gráfica está formada por tres unidades de cómputo de arquitectura Radeon RX Vega. -
Core i9-9900KS
Intel ha sorprendido a todos con la presentación de un nuevo procesador que será el más rápido y potente hasta el momento para PC. Se trata de la edición especial Core i9-9900KS, una CPU capaz de llegar a los 5 GHz y con una frecuencia base de 4GHz.