-
Tratado de libre comercio con Canadá, México y EUA. (TLCAN)
Características: Está constituido por un preámbulo y 22 capítulos agrupados en 8 secciones y es el más importante de los tratados.
Objetivo: Eliminar aquellos obstáculos al comercio además de facilitar la circulación de bienes y servicios, estableciendo una competencia justa.
Ventajas: Se incrementó el comercio, se redujo los aranceles y mejora de la competitividad en negocios.
Desventajas: Profundizó la dependencia de la inversión proveniente de Estados Unidos y explotación agricola. -
Tratado de libre comercio con Colombia. (TLC- G2)
Características: Los países asociados principalmente eran Colombia, Venezuela y México.
Objetivo: Crear un espacio libre de restricciones, prevaleciendo el libre flujo de mercancías y la libre competencia, normas técnicas, calidad de los productos, destacando el crecimiento económico continuo.
Ventajas: Acceso a productos de mayor calidad, los precios son menores, produciendo avances tecnológicos.
Desventajas: Desaparición de la producción nacional y disminuyo recursos del país. -
Tratado de libre comercio con Chile.
Características: Propone la prohibición de que incremente el arancel, y el comercio bilateral es 99% liberalizado.
Objetivo: Eliminar barreras, aumenta la expansión y diversificación del comercio.
Ventajas: Aumenta la libre competencia, y el comercio entre varios países se ha aumentado.
Desventajas: Genera pobreza, ya que el consumo local disminuye, aquí también entran aquellas desigualdades económicas. -
Tratado de libre comercio con Israel
Características: Se dice que, Israel es el segundo destino de exportación de México, el primero es Estados Unidos.
Objetivo: Establecer una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio y la economía por medio de los países signatarios.
Ventajas: Facilitan el avance tecnológico y tienen estrecha relación con México.
Desventajas: Lo productos de Israel pueden sufrir cambios por las condiciones sociales del país y abarcan pocos aspectos del tratado. -
Tratado de libre comercio con Asociación Europea de Libre Comercio.
Características: Está integrado por México, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Objetivo: Brindar certidumbre a los operadores económicos, ampliar la cobertura de este instrumento y mejorar el acceso a mercados.
Ventajas: Hay una libre transferencia de los pagos relacionados con la inversión, el tratado abarca productos y servicios.
Desventajas: Explotación al medio ambiente y el tratado es más beneficio para la UE que para México -
Tratado de libre comercio con la Unión Europea
Características: Adaptarse a nuevas transformaciones comerciales y tecnológicas tanto en México como en la Unión Europea con el fin de intensificar el flujo comercial.
Objetivo: Que se facilitara más la exportación y eliminar aquellos obstáculos innecesarios a las importaciones en México.
Ventajas: Es el primero con un acuerdo de anticorrupción y mayores posibilidades de ampliar las exportaciones de México.
Desventajas: Mala calidad de productos exportados por parte de México. -
Tratado de libre comercio con Uruguay
Características: Se integran por los países de Uruguay y México.
Objetivos: Promover el comercio entre ambas naciones, así como diversificar sus productos.
Ventajas: Aumentó el comercio de México y Uruguay, el comercio entre México y Uruguay casi se ha duplicado, pero no supera expectativas.
Desventajas: Genera desigualdad y no existe un gran margen de negocios. -
Tratado de libre comercio con Japón
Características: Es el único TLC con un país asiático, Japón es el 5º socio comercial de México a nivel global.
Objetivos: Establecer un tratado que beneficie a los países asociados y además impulsar la transformación libre de bienes.
Ventajas: Acceso a nuevas tecnologías, grandes exportaciones de productos útiles para el desarrollo.
Desventajas: Dependencia de las tecnologías de Japón y algunas suelen ser de mala calidad. -
Tratado de libre comercio con Perú
Características: Se integran por los países de Perú y México, el TLC con Perú ofrece la oportunidad a México para fortalecer su presencia en América L.
Objetivo: Fortalecer la economía mexicana y recuperar aquellas inversiones perdidas de los distintos países.
Ventajas: Elimina los aranceles para todos los productos, México exporta a Perú grandes cantidades de alimentos y bebidas.
Desventajas: Insuficiente inteligencia comercial y promoción en México. -
Tratado de libre comercio con Centroamérica
Características: Es aquel que está integrado por Chile, Colombia, México y Perú. México y Honduras son los más beneficiados.
Objetivo: Definir condiciones que permitan el libre comercio entre los países asociados así como profundizar y actualizar los compromisos en materia de: comercio de bienes, inversión etc.
Ventajas: Reducción de costos de transacción, en beneficio de las empresas.
Desventajas: No todos los países de este TLC son beneficiados de manera equitativa. -
Tratado de libre comercio con Panamá
Características: México y Panamá buscan profundizar la integración económica de México con Centroamérica
Objetivo: Consolidar la seguridad jurídica en las transacciones internacionales y abrir nuevos mercados a las exportaciones mexicanas.
Ventajas: Eliminar los aranceles para los productos, la inversión ha ido en crecimiento.
Desventajas: Desigualdad económica y perdida de recursos. -
TLC con alianza del pacifico
Características: Está integrado por los países de Chile, Colombia, México y Perú. Los mandatarios firmaron un tratado para liberar el flujo de bienes y servicios.
Objetivo: Integrar el acuerdo comercial más grande en el mundo, e impulsar el crecimiento permitiendo que las economías, empresas, servicios y productos de los países asociados puedan progresar.
Ventajas: Movilidad académica estudiantil, NO visas.
Desventajas: Incremento de la migración de diferentes sociedades. -
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica (TPP)
Características: Es integrado por Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Objetivo: tiene por objetivo la creación de una plataforma para una potencial integración económica en la región del Asia-Pacífico. Asi mismo contribuir a elevar los estándares de vida y beneficiar a los consumidores.
Ventajas: Mayor comercio e implementa sistemas anticorrupción.
Desventajas: Representa riesgos en todos los ámbitos y EUA no forma parte.