-
TLCAN
Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN)
Este tratado es firmado entre México, Estados Unidos y Canadá entro en vigor el 1 de enero de 1994. -
TLC Costa Rica
El Tratado de Libre comercio entre México y Costa Rica fue firmado en 1994 y entro en vigor el 1ro de Enero de 1995. Éste fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano y a su vez el 1er tratado de libre comercio que firmó Costa Rica. -
TLC G-2
Este Tratado se celebró con el carácter de Acuerdo de Complementación Económica (ACE) de acuerdo con lo dispuesto en el Tratado de Montevideo 1980 y en la Resolución No. 2 del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de las Partes signatarias. El Acuerdo se registró ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) como Acuerdo de Complementación Económica (ACE) -
TLC Chile
TLC Chile-México, es un acuerdo comercial entre los países latinoamericanos de Chile y México. Fue firmado en la capital chilena, en la ciudad de Santiago de Chile el 17 de abril de 1998. El Acuerdo entró en vigor el 1 de agosto de 1999. -
TLCUE
El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) es un acuerdo comercial multilateral entre México y la Unión Europea derivado del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros. Tiene como uno de sus principales objetivos la liberalización progresiva y recíproca de bienes industriales, agrícolas y servicios entre México y los Estados miembros de la Comunidad Europea. -
TLC Triángulo del Norte
El Salvador, Guatemala y Honduras
El Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte entró en vigor el 15 de marzo de 2001 entre México y El Salvador y Guatemala. El 1º de junio del mismo año entró en vigor para México y Honduras. -
TLC Israel
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México e Israel se firmó el 10 de abril del 2000
y entró en vigor en julio de ese mismo año.
El TLC con Israel es una oportunidad para diversificar las exportaciones mexicanas
hacia un mercado con un alto poder adquisitivo. -
TLC AELC
Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza
El Tratado de Libre Comercio entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), se firmó el 27 de noviembre del 2000 y entró en vigor el 1 de julio de 2001.27 nov. 2019 -
TLC Uruguay
El Tratado de Libre Comercio México-Uruguay se suscribió durante la XIII Cumbre Iberoamericana el 15 de noviembre de 2003 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El mismo se depositó en ALADI (ACE No 60) el 25 de junio de 2004 y entró en vigor el 15 de julio de 2004. En Uruguay fue aprobado por Ley Nº 17.766 el 5 de mayo de 2004 y publicado en Diario Oficial el 26 de mayo de ese año. La entrada en vigor de este acuerdo dejó sin efecto el ACE No 5. -
TLC Japón
Uno de los países con los que México ha buscado entablar relaciones comerciales es Japón, país que después de la Segunda Guerra Mundial vivió un cerco económico que lo limitaba en cuanto a intercambio comercial. Fue justamente México el primer país que estableció vínculos comerciales con Japón en esta época. -
TLC Perú
El Tratado de Libre Comercio Perú - México es un tratado comercial y fluencial para el desarrollo de demás países comercial sobre el cual los respectivos gobiernos de México y Perú tienen interés de suscribir en un futuro. -
TLC CENTROAMERICA
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras -
TLC Panamá
El acuerdo incluye, entre otras áreas, acceso a los mercados, reglas y procedimientos aduaneros relacionados al origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, inversión, comercio electrónico, comercio transfronterizo de servicios, entrada temporal, servicios financieros, telecomunicaciones, propiedad intelectual, solución de controversias y asuntos institucionales.