-
Period: to
México en el siglo XIX
Acontecimientos importantes que sucedieron antes durante y después de la independencia en el siglo XIX -
Invasión Napoleónica en España
La ocupación napoleónica a España en los inicios del siglo XIX fue el acontecimiento de mayor envergadura para el Nuevo Mundo. Sin embargo el desigual desarrollo socio-económico determinó diferentes posiciones frente a un mismo conflicto.
https://www.jstor.org/stable/40854288 -
Conspiración de Valladolid
Comenzó a organizarse en septiembre de 1809 en la capital del obispado y de la provincia de Michoacán. El líder que organizó la conjura fue José Mariano Michelena, Teniente del Regimiento de Infantería de Línea de la Corona, junto con el Capitán del Regimiento de Infantería de Valladolid José María García Obeso y el Fraile Franciscano Vicente de Santa María, entre otros. La conspiración habría de concretarse el 21 de diciembre en Valladolid, pero el plan no llegó a realizarse. -
Grito de Independencia
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, El cura Don Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, a través del repique de las campanas de su iglesia, a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles.
CCX Aniversario del Inicio de Independencia de México
https://www.oaxaca.gob.mx -
Ejecución de Miguel Hidalgo
El 30 de julio de 1811 Miguel Hidalgo fue fusilado por la espalda en Chihuahua , como traidor.
Degradación y Fusilamiento de Miguel Hidalgo y Costilla
https://www.cndh.org.mx -
Publicación de la Constitución de Apatzingán
El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocida como Constitución de Apatzingán, fue la primera redactada en México, promulgada por el Congreso del Anáhuac, el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, Michoacán.
22 de octubre de 1814, promulgación de la Constitución de ...
https://www.gob.mx -
Ejecución de José María Morelos Y Pavón
El 22 de diciembre de 1815 es fusilado José María Morelos y Pavón en Ecatepec. Fue un religioso, político y militar mexicano, caudillo de la Independencia de México. -
Conspiración de la Profesa
El Plan de la Profesa fue una conspiración que tuvo lugar en la Ciudad de México, con la intención de instaurar una monarquía separada del Reino de España, pero que derivó hacia la Independencia de México.
https://www.historiademexicobreve.com/2016/04/el-plan-de-la-profesa.html -
Plan de Iguala
El Plan de Iguala o Plan de las Tres Garantías fue un proyecto político dado a conocer y proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, y se publicó el 17 de marzo del mismo año, el documento también es conocido como el Plan de Independencia de la América Septentrional y se proclamó en la ciudad de Iguala.
Publicación del Plan de Iguala Documento fundamental para ...
https://www.cndh.org.mx -
Plan de Casa Mata
Es proclamado el Plan de Casa Mata, primer pronunciamiento de las tropas ya mexicanas después de la consumación de la Independencia, iniciado por Antonio López de Santa Anna y apoyado por Vicente Guerrero contra Agustín de Iturbide. -
Primera Constitución de México
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país.
https://www.cndh.org.mx/noticia/promulgacion-de-la-primera-constitucion-federal-de-los-estados-unidos-mexicanos -
Independencia de Texas
La guerra de la Independencia de Texas, o la Revolución de Texas, tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835, Después de algunas victorias mexicanas, la guerra terminó inesperadamente con la batalla de San Jacinto, a más de 300 kilómetros de la actual ciudad de San Antonio.
https://www.gob.mx/sedena/documentos/2-de-marzo-de-1836-texas-declara-su-independencia -
Promulgación de la 7 leyes
Se aprobaron las Bases de Reorganización de la Nación Mexicana, se dio fin al sistema federal y se estableció un sistema centralista provisional. Con este acto se abre el camino a la nueva constitución centralista.
http://archivos.diputados.gob.mx/Transparencia/articulo72/XIV/cedip/CEDIP-72-XIV-consideracionesacercasieteleyesconstituciona-4-2018.pdf -
Firma del tratado Guadalupe-Hidalgo
El Tratado de Guadalupe- Hidalgo, firmado el 2 de febrero de 1848, puso fin a la guerra entre Estados Unidos y México. Según sus términos, México cedió el 55 por ciento de su territorio, incluyendo partes de la actual Arizona, California, Nuevo México, Texas, Colorado, Nevada y Utah, a los Estados Unidos. -
Plan de Ayutla
El 1 de marzo de 1854 se Proclamó el Plan de Ayutla, el cual persiguió, en buena medida, regresar al régimen constitucional establecido por la primer Carta Magna de nuestro país, sancionada y aprobada en 1824
http://museolegislativo.diputados.gob.mx/?p=7046#:~:text=El%201%20de%20marzo%20de,Antonio%20L%C3%B3pez%20de%20Santa%20Anna. -
Firma del tratado McLane-Ocampo
Melchor Ocampo firma con Robert Milligan McLane un Tratado por el que se concede a los Estados Unidos el derecho de tránsito a perpetuidad por el Istmo de Tehuantepec, de Matamoros a Mazatlán, y de Nogales a Guaymas; así como permiso para emplear fuerzas en México.
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/12/14121859.html -
Batalla del 5 de mayo
Este conflicto histórico ocurrió el 5 de mayo de 1862 con el disparo de un cañón mexicano, es uno de los días más importantes en la historia, porque el ejército mexicano le ganó al que era considerado el ejército más poderoso del mundo en ese entonces.
https://www.admagazine.com/cultura/batalla-de-puebla-del-5-de-mayo-historia-origen-lo-que-debes-saber-sobre-el-conflicto-20210423-8432-articulos.html#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1ndo%20fue%20la%20batalla%20de,del%20mundo%20en%20ese%20entonces. -
Llegada de Maximiliano a Veracruz
Maximiliano y Carlota de Habsburgo arribaron al puerto de Veracruz el 28 de mayo de 1864 y culminaron su viaje a México el 12 de junio. A lo largo de su marcha, fueron recibidos en diferentes ciudades con fiestas y ceremonias cuyo eje central es el arte efímero.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/44408/44974#:~:text=Resumen%3A%20Maximiliano%20y%20Carlota%20de,central%20es%20el%20arte%20ef%C3%ADmero. -
Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo
El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicanohttps://www.gob.mx/sedena/documentos/19-de-junio-de-1867-fusilamiento-de-maximiliano-de-habsburgo-y-los-generales-miramon-y-mejia#:~:text=El%2019%20de%20junio%20de,fin%20del%20Segundo%20Imperio%20Mexicano. -
Plan de la Noria
Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria, en el que ataca a Juárez y declara que: “La reelección indefinida, forzosa y violenta, del Ejecutivo Federal, ha puesto en peligro las instituciones nacionales
https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/11/08111871.html -
Muerte de Benito Juárez
El 18 de julio de 1872, en sus sobrias habitaciones del ala norte de Palacio Nacional, murió el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Benito Juárez García, víctima de una angina de pecho.
https://relatosehistorias.mx/esta-semana/muerte-del-presidente-benito-juarez#:~:text=El%2018%20de%20julio%20de,la%20mayor%C3%ADa%20de%20las%20versiones. -
Plan de Tuxtepec
El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, anunciado el 10 de enero de 1876 y elaborador por Porfirio Díaz, en el municipio de Villa de Ojitlán.
https://www.gob.mx/siap/articulos/plan-de-tuxtepec#:~:text=El%20Plan%20de%20Tuxtepec%20fue,de%20Ojitl%C3%A1n%2C%20Tuxtepec%2C%20Oaxaca.