-
Red Academica Mexicana
Se articularon las diferentes salidas de Internet, siendo que la primera salida satelital fue instalada en la UNAM, en el área de Astronomía, y la primera salida terrestre se colocó en el ITESM en Monterrey, por un enlace telefónico de módem de 19.2 kbps hacia la Universidad de Austin, Texas.
http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/7839-historia-de-internet-en-mexico-reportaje -
Universidades conectadas en Mexico MEXNET
MEXNET fue integrada por los diferentes institutos, como una asociacion civil para la organizacion de red de comunicacion de datos de Mexico. Todas las universidades públicas del país contarian con un enlace satelital, un enrutador y un equipo que funcionara de servidor de nombres de dominio y de correo.
Se capacito sobre su propia red de internet en contexto solo academico -
Internet mexicano
Operación efectiva del sistema de denominación de los dominios mexicanos.Con el primer servidor de DNS,se asignó el primer dominio comercial de México. Primer dominio comercial '.com.mx' de México, con la finalidad de otorgarlo a la empresa Volkswagen, -
Tres proyectos de Red diferentes
-Red de la UNAM
-MEXNET: Universidades con conexiones independientes y por el Tecnológico de Monterrey y las universidades que se conectaban a través suyo.
-RUTYC: (Red de Universidades Técnicas y Centros), donde se encontraban congregadas las universidades públicas de la SEP, la Universidad de Guanajuato y el Instituto Politécnico Nacional, en total 35 universidades públicas del país -
Dos administradores del Sistema de Nombres de Dominio (o Domain Name System, DNS)
Sistema de denominación de los dominios generados
en el país: la UNAM, administrada por Ricardo Martínez Garza, y el Tecnológico de Monterrey, administrado por Hugo García. A la Universidad Nacional se le asignó un conjunto de 48 direcciones
IP clase B, de la 148.200 a la 148.248, con sus correspondientes 2552 dominios de tercero y cuarto niveles cada una; antes de esto las direcciones numéricas que tenían asignadas ambas universidades eran la 132.248 para la UNAM y la 131.178 para el ITESM. -
Red Integral de Telecomunicaciones de la UNAM
Interconectó a 90% de la población universitaria en 96 centros, a través de 31 nodos unidos por 500km de fibra óptica, 12 enlaces satelitales y 8 estaciones terrestres de microondas, concentró trece mil extensiones telefónicas en 2400 troncales digitales, 110 redes locales de cómputo y 1400 computadoras de las 12400 que tenía como base la universidad en 1992. -
Universidad de las Américas creó la primera página web
La información sobre Internet cobró mayor presencia en los medios de comunicación colectiva, incrustada específicamente en las secciones financieras de algunos diarios y en revistas especializadas. -
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), primer NAP o administrador de tráfico
Era posible intercambiar información entre distintas redes de información electrónica. -
Uso de Red se diversifico
La combinación con el interés académico, hizo posible la
diversificación del uso de la red Internet en México, así como el inicio de una etapa de difusión más acentuada. -
Telmex toma el control del internet
Telmex adquirió las direcciones y hoy lo comercializa como un producto de los operadores de telecomunicaciones”
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/5a%20entrega/47_Islas_V76.pdf -
Red dorsal de cómputo
El integrar a todas las universidades del país, a sí como formar una asociación civil encargada de consolidar, operar y administrar esa red. El proyecto ya había expuesto en 1989 . Esta iniciativa de red dorsal presentada por la ANUIES constituye uno de los antecedentes directos de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, asociación civil que nacería en 1999. -
Mayor Registro de dominios comerciales
Con los sufijos com.mx incremento por consolidación mundial de uno de los servicios o herramientas de Internet, la World Wide Web o WWW -
Representación mexicana de la Internet Society (Isoc)
organización internacional no gubernamental y no lucrativa creada en 1992, con los propósitos de establecer relaciones de cooperación y coordinación con la instancia responsable de los estándares
y direcciones de Internet en el mundo; incorporarse al estudio y divulgación del desarrollo de la red en diferentes regiones; y conocer las regulaciones sobre el aspecto técnico del crecimiento de la red. -
Ausencia de una coordinación real de la administración de los Sistemas de Nombres de Dominio
La ausencia de coordinacion condujo a crear el dominios generico edu. en base a criterios unilaterales no era una red si no un proyecto de red por el revoltijo de dominios academicos unos con edu y otros no. -
Auge de internet
Se debe a:
-internacional: la creación del Web en el CERN y que en esencia es para usos de difusión de imágenes. Ese es el primer hito fuerte: antes de eso teníamos WAIS, FTP, TELNET y correo, que fue, es y seguiría siendo una de las aplicaciones más importantes, aunque Internet desapareciera.
-Nacional: en México la gente se empieza a interesar cuando hizo la declaración de que la guerra de Chiapas en México era una guerra de papel y de Internet -
Computer Emergency Response Team de México o Equipo de Respuesta de Emergencia Computacional
Por los virus que se podian presentar se creo para planificar y ejecutar acciones urgentes en casos especiales.