-
Thomas Malthus
Thomas Malthus afirmó en 1798 en su Ensayo sobre los principios de la población que pese al progreso notable de la tecnología agrícola y de la producción de alimentos, el crecimiento de la población neutralizaría este progreso y una parte importante de la humanidad permanecería siempre en la miseria y el hambre. -
Reunion Club de Roma
Se discutieron y analizaron problemas presentes y futuros de la humanidad, De
entre los temas a discusión destacaron: crecimiento
de la población, desempleo, pobreza, contaminación,
concentración urbana, enajenación de la juventud,
inflación, rechazo de valores tradicionales, pérdida de
fe en las instituciones; siendo el objetivo primordial
entender los orígenes de los problemas y encontrar
respuestas a ellos. -
Los Limites del Crecimiento
El club de roma publica el informe "Los limites del crecimiento" -
Ecodesarrollo
Ignacy Sachs acuña el termino Ecodesarrollo -
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Se crea el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), en Estocolmo durante la Conferencia sobre el Medio Humano citada por la Organización de las Naciones Unidas. -
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE)
Ante el creciente reclamo de la sociedad civil por crisis ambientales en zonas metropolitanas, en 1983 se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE). No obstante, este avance institucional expresa la respuesta tardía del Estado ante la gravedad de la contaminación ambiental urbana y de la degradación ecológica acumulada en el país -
Informe de Brundtland
se elaboró el informe titulado "Nuestro Futuro Común", también
conocido como el "Informe Brundtland", donde
se propusieron acciones y directrices tendientes
a reducir las amenazas a la sobrevivencia y dar
certidumbre al desarrollo sutentable -
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
Se publica en México y dio inicio un nuevo periodo, en el cual se añadieron a las prioridades de Estado existentes: combate a la inflación, ajuste macroeconómico recesivo, apertura comercial y privatización económica, el desarrollo sustentable -
Cumbre de la Tierra
Río de Janeiro Brasil, se constituyó en
la principal plataforma de difusión política del concepto de desarrollo sustentable , es decir, "aquél que satisface las necesidades de las generaciones presentes en forma igualitaria, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"; -
Agenda 21.
La Agenda 2 1 introdujo el concepto de
estrategias nacionales para el desarrollo sustentable
como medio de integrar objetivos económicos,
sociales y ambientales, en un plan estratégicamente
enfocado a la acción. -
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Se crea en México la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) -
SEDESOL Y SEMARNAP
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) cede el paso a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), y a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) -
SEMARNAT
Nace la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales al transferir el tema de pesca a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. -
Metas para el desarrollo
La Organización de las Naciones
Unidas estableció una serie de metas para
el desarrollo:
1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre;
2) Lograr la educación primaria universal;
3) Promover la igualdad de género y otorgar poder
a la mujer;
4) Reducir la mortalidad infantil;
5) Mejorar la salud materna;
6) Combatir el SIDA, l a malaria y otras
enfermedades;
7) Asegurar la sustentabilidad ambiental
8) Generar una sociedad global para el desarrollo. -
Cumbre extraordinaria de las Américas Monterrey
Los Jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en Monterrey, México, del 12 al 13 de enero de 2004 para avanzar en la implementación de medidas para combatir la pobreza, promover el desarrollo social, lograr el crecimiento económico con equidad y fortalecer la gobernabilidad en nuestras democracias. -
Convenio Cemex y Birdlife
Busca minimizar y contrarrestar la pérdida de biodiversidad en las operaciones de Cemex mediante el apoyo a iniciativas de conservación más amplias; e identificar y poner en marcha iniciativas estratégicas a través de un desarrollo sustentable con un enfoque integral y de protección de aves, la biodiversidad y las personas, entre otros