-
Independencia de México
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. -
Revolución mexicana
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. -
Se promulga la Constitución Mexicana
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma suprema de los Estados Unidos Mexicanos. -
Creación de la SEP
La Secretaría de Educación Pública de México es una secretaría de estado del poder ejecutivo federal, encargada de la educación. -
Expropiación del petróleo en México
Éste consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y, cosas de ese tipo en general, todos los bienes muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo llamada El Águila, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. -
El milagro mexicano
México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. -
Crecimiento hacía afuera
La segunda guerra mundial dió un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana. De 1940 a 1956 se da en México un período de crecimiento hacia afuera, Entre 1940 y 1945, el PIB creció a un ritmo de 7.3 por ciento, índice nunca antes alcanzado en la etapa postrevolucionaria. -
Manuel Ávila Camacho
Durante el mandato de Ávila Camacho (1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946) se observó una notable estabilidad política y un crecimiento económico. -
La devaluación con Adolfo Ruiz Cortinez
Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortinez se produjeron problemas por el desnivel de la balanza comercial, asi que en abril de 1954 se decretó la devaluación del peso mexicano, cuya paridad pasó de 8.65 a 12.50. Sin embargo esa devaluación tan severa aseguró la estabilidad del peso durante 22 años. -
Crecimiento hacia adentro
De 1956 a 1970 la economía mexicana tiene un crecimiento interno vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial. -
Movimiento de 1968 en México
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco» -
Juegos Olímpicos de México 1968
-
Mundial futbol 1970
-
La devaluación con López Portillo.
A finales del gobierno del presidente José López Portillo, se resolvió estatizar la banca comercial privada al tiempo que expropiaban 6 mil millones de dólares de cuenta habientes que habían abierto cuentas en esa divisa en el país. Durante elgobierno de López Portillo fue del 866% y durante el gobierno de su sucesor, Miguel de la Madrid, del 1443%. -
Mundial Futbol México 1986
-
Carlos Salinas de Gortari
el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 1994. -
La devaluación de 1994 y 1995
Otra devaluación importante ocurrió en México en 1994 y 1995. A raiz de la aparición de la guerrilla del EZLN en Chiapas en 1993, se inició una fuga de capitales. Además en 1993, entra en funciones el tratado de libre comercio de Norteamérica, lo que provoca estancamiento económico y aumento de las importaciones. -
Firma de tratados con América del Norte
México firma los tratados de libre comercio con Canadá y Estados Unidos -
Ernesto Zedillo Ponce de León
-
TLC Costa Rica
-
G3 o Grupo de los Tres
G3 o Grupo de los Tres fue el nombre dado a los integrantes del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela entre 1995 y 2006. -
TLC Nicaragua
-
TLC Chile
-
TLC Triangulo del Norte
El Triángulo Norte de Centroamérica es el nombre con el que se conoce a los tres países centroamericanos de Guatemala, Honduras y El Salvador por su integración económica.1 Tienen firmados acuerdos comerciales con Colombia,2 los Estados Unidos y México. -
TLC Unión Europea
-
TLC Israel
-
Vicente Fox Quesada
-
TLC AELC (Asociación Eropea de Libre Comércio)
México firma tratado con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza -
TLC Uruguay
-
TLC Japón
-
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
-
TLC Perú
-
Enrique Peña Nieto
-
TLC Único
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, en representación de México, firmó junto con los Ministros a cargo del Comercio Exterior y de Economía de Centroamérica, el Tratado de Libre Comercio que converge los tratados vigentes entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, también conocido como TLC Único entre México y Centroamérica. -
TLC Panamá
-
Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico nace el 28 de abril de 2011 como una iniciativa de integración regional formada por Chile, Colombia, México y Perú, en el marco del Foro del Arco Pacífico. El objetivo de la Alianza del Pacífico es conformar un área de integración profunda que impulse un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la integran, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; así como convertirse en una plataforma -
Fundación del banco de México
El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato constitucional, es autónomo en sus funciones y administración. Su finalidad es..