-
El cuneiforme es un sistema de escritura desarrollado por primera vez por los antiguos sumerios de Mesopotamia en torno a 3.500 a.C. Está considerado como la contribución cultural más importante de las muchas que aportaron los sumerios
-
Fue Anton van Leeuwenhoek, un comerciante holandés que a finales del siglo XVII descubrió la vida microscópica. Sin estudios universitarios, Leeuwenhoek fue el primero en ver animales unicelulares, bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides. Y todo con sus microscopios caseros, y una curiosidad insaciable, como únicos instrumentos.
-
Todos conocemos a Isaac Newton por algo que nunca hizo: descubrir la gravedad cuando le cayó una manzana en la cabeza y lo despertó de una siesta bajo un árbol. Pero fue él mismo quien alimentó la leyenda. Fue el primero que logró explicar la Naturaleza con unas pocas ecuaciones matemáticas, y no sólo con palabras.
-
Antoine de Lavoisier logró sacar a la Química de aquel callejón sin salida pero, pese a ser un revolucionario científico, murió guillotinado en 1794 porque en la Revolución Francesa cayó en el bando equivocado. Nacido en un una rica familia parisina, heredó una fortuna a los 25 años, recién admitido en la Academia de las Ciencias, y decidió invertir en una compañía privada que recaudaba impuestos para el Estado y se ensañaba con los pobres.
-
Lo que Darwin hizo fue construir toda una teoría con esa idea, que flotaba en el ambiente científico desde un siglo antes, cuando Linneo empezó a clasificar las especies por sus semejanzas y le quedó un esquema con muchas ramas que salían de unos pocos troncos.
-
En 1895 Arrhenius quiso cuantificar esa influencia en el efecto invernadero, lo que implicaba realizar a mano interminables, complejos y tediosos cálculos —que, al parecer, le sirvieron a modo de terapia para superar la separación de su primera esposa. Los resultados obtenidos finalmente vieron la luz en un artículo publicado en 1896.
-
El 9 de junio de 1905 Annales der Physik publicó las disertaciones de aquel oficinista acerca del efecto fotoeléctrico y la física de la luz. “Un punto de vista heurístico sobre la producción y transformación de luz” introdujo la revolucionaria idea de que la luz está compuesta tanto de energía como de partículas cuantificables: quantos para Einstein, fotones para la historia.
-
La física austriaca Lise Meitner es el caso más obvio de un descubrimiento científico realizado por una mujer e ignorado por el comité del Premio Nobel. Fue ella quien se dio cuenta en 1938 de que la fisión nuclear había sido producida en experimentos llevados a cabo por sus colegas en el laboratorio.
-
Durante años, varios investigadores habían observado que en el núcleo de nuestras células se encontraba una sustancia llamada ADN que contenía toda nuestra información genética y que estaba compuesta por tan solo cuatro elementos: adenina, timina, citosina y guanina.
-
Científicos de la British Antarctic Survey descubrieron que un enorme agujero en la capa de ozono aparece sobre la Antártida cada primavera y dura varios meses. Esto confirmó los temores despertados por la hipótesis de Rowland y Molina.
-
El uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automaticó se convierte en una herramienta clave para la investigación científica y la resolución de problemas complejos en distintas áreas de la ciencia