-
640 BCE
Tales de Mileto
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto, a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. -
212
Arquímedes
Fue el más grande matemático de la antigüedad y, quizás, el más grande calculista de Grecia y del mundo antiguo. Desarrolló métodos para computar
áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos
y otros. Aplicó el método de la exhaustividad a un amplio rango de problemas que hoy corresponderían a aplicaciones típicas de
las integrales. Se le considera el fundador del cálculo integral y de la físicomatemática. Descubrió la ley de flotación de los cuerpos en el agua. -
322
Aristóteles
fue uno de los más grandes filósofos de la historia universal. Se inclinó por la política y la filosofía práctica. Fue discípulo
de Platón y profesor de Alejandro Magno. Su obra es completa pues abarcó
una gran cantidad de temas como: filosofía, matemáticas, física, estudio de la
naturaleza, política. A pesar de haber sido discípulo de Platón, posteriormente
fue uno de sus críticos. -
370
Demócrito de abdera
Demócrito fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles (“átomo” significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que
se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posición -
400
Platón
Fue el fundador de la Academia, el primer instituto de enseñanza superior de aquella época. Algunas de los aportes de Platón más importantes a la filosofía fueron la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnesis o la búsqueda metódica del conocimiento. -
469
Socrates
considerado
como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal
y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega -
507
Pitagoras de samo
Fue un filósofo y matemático griego que nació en la isla de Samos. Siendo
muy joven viajó a Mesopotamia y Egipto, fue enviado por su tío, Zoilo, a
Mitilene a estudiar con Ferécides de Syros. Tras regresar a Samos, finalizó
sus estudios y fundó su primera escuela durante la tiranía de Polícrates. Abandonó Samos para escapar de la tiranía y se estableció en la Magna Grecia, en
Crotona alrededor del 525 a. C., donde fundó su segunda escuela -
1214
Roger Bacon
Monje inglés, apodado el “Doctor Admirable”, y uno de los sabios más ilustres de todos los tiempos. Nacido en Ilchester en la Provincia de Somerset, en
Inglaterra en 1214; murió en Oxford en 1294. Estudió en Oxford y después
en la Universidad de París, en la que recibió el grado en doctor en Teología;
a su regreso, fijó su residencia en Oxford y se dedicó al estudio profundo
de las lenguas, a la aplicación de las matemáticas y la ciencia experimental -
1473
Nicolás Copérnico
Fue el primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza
a la tierra como el centro del universo, su libro sobre la revolución de la esfera
celestial, publicado en 1543, justamente antes de su muerte, es con frecuencia
citado como el punto de partida de la astronomía moderna y como el comienzo de la verdadera revolución científica. Su modelo heliocéntrico -
1564
Galileo Galilei
“Y sin embargo, se mueve”. Esta es la frase que, según la tradición, pronunció Galileo Galilei después de renunciar a sus ideas en un juicio ante la Santa Inquisición. Ahí, fue obligado a decir que la Tierra era el centro del Universo, algo que iba en contra de aquello que él había observado.
En una sociedad en el que la Iglesia frenaba, Galileo Galilei revolucionó el mundo de la física y de la astronomía con unas investigaciones y descubrimientos absolutamente avanzados para su época. -
Isaac Newton
Cálculo diferencial e integral
La mecánica clásica, dinámica y estática
La ley de la gravitación y la óptica
El T. del binomio y la ley de enfriamiento
Propiedades de los sólidos y de los fluidos
Por la magnitud de su obra, fue y es hasta hoy en día, el más grande de
todos los físico-matemáticos.
La Ley de la Gravitación de Newton explicó de un solo golpe todo el
aparente caos celeste de su época: Copérnico, leyes de Kepler, movimientos
de planetas y satélites, movimiento de la Luna, mareas. -
René Descartes
Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye-en-Tourine (Francia), en el seno de una familia de funcionarios. A él se le atribuye la famosa frase “pienso, luego existo”, un elemento esencial del racionalismo occidental. Además, formuló el método cartesiano, creó el macanicismo y desarrolló la geometría analítica.