-
Marketing
El marketing es un conjunto de estrategias utilizadas en todo momento para la satisfacción de necesidades de nuestro público objetivo al que estamos dirigidos. Se considera un proceso social porque intervienen grupos de personas, con necesidades, deseos y demandas. Según Kotler, el punto de partida de la disciplina del marketing radica en las necesidades y deseos humanos. El marketing cuenta con 3 etapas:
Orientación del producto
Orientación de las ventas
Orientación al mercado -
Administración de la mercadotecnia
Es un proceso que incluye un conjunto de fases sucesivas, las cuales, se detallan a continuación: Planeación: Identifica y analiza oportunidades de negocio, selecciona los mercados meta, elaborar estrategias.
Organización: Es el proceso de delimitar responsabilidad y asignar autoridad.
Dirección: Se dedica a coordinar las actividades para alcanzar los objetivos.
Control: Se establecen normas de operación, se evalúan los resultados actuales contra los estándares establecidos -
Selección de mercados
Consiste en escoger las necesidades del cliente que se han de satisfacer y las que no. Las organizaciones tienen recursos finitos y por consiguiente no pueden satisfacer ni a todos los clientes ni en todo. Comportamiento del consumidor:
¿Qué buscan?
¿Cómo piensa?
¿Cuánto cambia? Las influencias del consumidor:
Fuerzas sociales
Fuerzas de grupo
Fuerzas psicológicas
Factores situacionales Existen 2 tipos de mercados:
Geográficos
Organizacionales -
Segmentación del mercado
Es la división de un mercado en grupos distintos de compradores con diferentes necesidades, características y conductas que podrían requerir mezclas separadas de productos. Por lo que la segmentación es el proceso de identificar a compradores homogéneos es decir divide el mercado en varios submercados.
Las variables de la segmentación más utilizadas en el mercado individual son las siguientes:
Geográfica
Demográfica
Socioeconómica
Conductual
Psicográficas
Por tipo de uso
Estilos de vida -
PARCIAL
Es la actividad mas cruel para el estudiante.
:( -
Marketing Mix
Es un análisis de la estrategia interna desarrollada comúnmente por las empresas. Se analizan 4 variables básicas: producto, precio, plaza y promoción.
Precio
En esta variable se establece el precio del producto al que la empresa lo ofrece en el mercado.
Producto
Esta variable engloba el producto en sí que satisface una necesidad.
Plaza
En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto.
Promoción
Analiza los esfuerzos que la empresa realiza para dar a conocer el producto -
Ciclo de vida del producto
El CVP es un modelo de análisis de la evolución de las ventas desde su lanzamiento en el mercado hasta su retirada del mismo, define un conjunto de 4 etapas consecutivas.
Lanzamiento: En esta etapa el producto es lanzado al mercado y las ventas son escasas.
Crecimiento: En esta etapa el producto ha tenido aceptación en el mercado.
Madurez: Las ventas se mantienen y se llega al punto en que la producción no puede aumentar más.
Declive: Descienden las ventas se produce el abandono del producto. -
Psicología del consumidor
La psicología del consumidor se refiere a los métodos o sistemas utilizados por los clientes para seleccionar, adquirir, utilizar y desechar los productos y servicios. La investigación de la psicología de los consumidores ayuda a las empresas a mejorar sus productos, servicios y sus estrategias de marketing con el fin de impulsar las ventas. La psicología del consumidor es una disciplina que actualmente está en crecimiento, impulsada sobre todo por los intereses empresariales y corporativos. -
Plan de Marketing
El plan de mercadotecnia es un valioso instrumento que sirve de guía a todas las personas que están vinculadas con las actividades de mercadotecnia de una empresa u organización porque describe aspectos tan importantes como los objetivos de mercadotecnia que se pretenden lograr. Un plan de mercadotecnia incluye al menos los
siguientes puntos:
Resumen ejecutivo
Análisis de la situación de marketing
Objetivos/Estrategias
Plan de acción
Presupuesto