-
Feb 14, 1453
Inicios medicina forense.
El conocimiento de la práctica médica prehistórica procede de la paleopatología, o estudio de las pictografías que mostraban las técnicas médicas, de los cráneos y esqueletos, así como de los instrumentos quirúrgicos de las sociedades antiguas y contemporáneas no tecnológicas. -
Period: Feb 14, 1453 to Mar 10, 1517
Inicios de la medicina
El Renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV ( es decir a final de la baja edad media practicamente) y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. -
Mar 10, 1532
transcurso de la medicina
La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es la rama de la medicina que aplica todos los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el derecho. -
Period: Mar 10, 1532 to
transcurso de la medicina
La medicina legal aparece por primera vez en Alemania en el siglo XVI: la Lex Carolina promulgada por Carlos V en 1532 obliga a expertos en medicina (esencialmente barberos-cirujanos de la época) a intervenir sobre los cadáveres en caso de homicidio voluntario o involuntario, imponiéndose una pena proporcional a las lesiones. -
transcurso de la medisina
La importancia de la medicina egipcia se traduce en la figura de Imhotep, considerado como el fundador de la medicina egipcia, y autor del papiro Edwin Smith acerca de curaciones, dolencias y observaciones anatómicas (aunque este texto probablemente fue escrito alrededor del 1700 a. C., con añadidos de otros médicos). La concepción mítico-religiosa de la enfermedad, en el Egipto de Imhotep, conducía a un enfoque mágico-religioso y empírico a la terapia médica -
Period: to
transcurso de la medicina
El primer experto en medicina legal fue Imhotep, en Egipto (3000 años a. de c.) y el primer escrito sobre esta disciplina fue el Código de Hammurabi (1700 años a. de c.) -
Tanatologia forense
Bouchut preciso que la muerte se caracterizaba por la ausencia de los latidos cardiacos, la relajación, simultanea de los esfínteres, el hundimiento de los globos oculares y la formación de la tela cornea. -
Period: to
Tanatologia forense
Bouchut preciso que la muerte se caracterizaba por la ausencia de los latidos cardiacos, la relajación, simultanea de los esfínteres, el hundimiento de los globos oculares y la formación de la tela cornea.