-
• Se creía que los fenómenos celestiales, como eclipses y cometas, influían en la salud humana. Las enfermedades eran interpretadas como efectos de la alineación de los astros.
-
• La religión se entrelazó con la medicina, donde las enfermedades eran vistas como castigos divinos. Los rituales religiosos y las súplicas a los dioses eran comunes para buscar curación.
-
• Se creía que las enfermedades eran causadas por "miasmas" o vapores nocivos provenientes de materia en descomposición. Esta teoría prevaleció antes del descubrimiento de los gérmenes.
-
• Con los trabajos de Pasteur y Koch, se estableció que ciertos microorganismos son responsables de enfermedades. Esta teoría revolucionó la medicina y la fitopatología.
-
• Antes de la aceptación de la teoría microbiana, algunos científicos ya habían comenzado a investigar la relación entre microorganismos y enfermedades, aunque sin el rigor de los postulados de Pasteur y Koch.
-
• Se establecieron métodos para estudiar la distribución y determinantes de las enfermedades en poblaciones, integrando aspectos sociales y ambientales en el análisis de la salud.
-
• Se comenzaron a explorar otras causas de enfermedades, incluyendo factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, ampliando la comprensión de la salud más allá de los microorganismos.
-
• Se reconoce la importancia de la interrelación entre la medicina y la fitopatología, utilizando conceptos de ambas disciplinas para abordar problemas de salud en humanos y plantas.
-
• Esta teoría sostenía que la salud dependía del equilibrio de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). Las enfermedades eran causadas por desbalances en estos fluidos.
-
• Las primeras explicaciones de la enfermedad se basaban en supersticiones y magia, atribuyendo la enfermedad a fuerzas invisibles o demonios. Se utilizaban rituales y curanderos para tratar a los enfermos.